Memoria histórica
Cuando Armonía no era nombre de mujer

Cuando el nacional-catolicismo franquista prohibió la libertad de nombrar a los hijos y el modelo de mujer era La mujer ideal, de Pilar Primo de Rivera.

Armonía
Armonía

www.diariodelaire.com

22 ago 2019 10:49

Para Max, con afecto y la memoria
compartida que nos hizo ser como somos,
y a todas la mujeres que sufrieron "La mujer ideal".

Todos o casi todos los de esa década de los cincuenta en Gijón tenemos una foto familiar muy parecida a la que nos muestra Max en esta imagen en blanco y negro. En mi caso creo que tengo algo más de edad que la que tiene mi amigo sobre las rodillas de su madre, sentada en familia con los suyos, todos vestidos y calzados en el arenal de la playa de San Lorenzo. Yo también en mi foto estoy con mi madre, mi tía María Luisa, mi prima Tere y mi primer balón de goma a franjas rojas y blancas, y miro igualmente a la camára con desconfianza primeriza.

Por la mucha gente que pasea por El Muro, la presencia de varias tías y la abuela y el padre de mi amigo -compartimos aula en cuarto de bachillerato con el cura don Félix como jefe de estudios y José Caso González como catedrático de Literatura Española-, ese día debió de ser domingo o festivo. Ni los padres ni las madres tenían por entonces tiempo de playa durante los días de sus jornadas laborales o domésticas.

Al hablarme Max de los protagonistas de la fotografía, reparé en el nombre de su tía, Armonía, que se encuentra al lado de Avelino, padre de Max y empleado en la Fábrica de Moreda, en cuyos hornos también trabajó mi abuelo materno. Como le hiciera notar a Max lo singular del nombre, máxime en unos tiempos en que la santísima vírgen María solía concurrir a todos los bautizos por imposición de la iglesia nacional-católica, mi compañero pubertario de pupitre me respondió que posiblemente se debiera a que su abuelo fue emigrante en Cuba, como tantos asturianos a finales del XIX y en las primeras décadas del pasado siglo, y que quizá el gusto por ese nombre tenía sabor caribeño.

También añadió, como me temía, que a la hora de pasar por la pila bautismal se le añadió el nombre de María, dado que Armonía no era nombre de mujer, según les hizo saber a los padrinos la autoridad competente. Y tenía razón sin duda alguna el oficiante de la ceremonia. Las mujeres que pretendieron vivir en armonía con los derechos alcanzados en la constitución republicana de 1931 debieron adaptarse con la dictadura franquista a las consignas dictadas en La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera, el libro publicado en 1958 que formaba parte del temario de Economía doméstica para el Bachillerato y el Magisterio.

Conviene echar un vistazo a ese manual de dominio machista para comprobar una vez más los orígenes de nuestra procedencia y lo que de atraso supuso para la mujer española el viejo régimen del caudillo Franco, porque es que ni así, sabiéndolo, somos todo lo conscientes que debiéramos ante el reciente rebrote de la ultraderecha en este país y lo que eso puede significar, con el permiso hasta ahora del Partido Socialista Obrero Español y los acuerdos suscritos con la derecha radicalizada.


Vaya como ejemplo de aquella mujer ideal del nacional-catolicismo franquista este fragmento del libro citado relativo a la vida más íntima de las mujeres que fueron nuestras madres y abuelas: "Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... Si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte”.

En efecto, Armonía no era en ese tiempo un nombre apropiado para una mujer. Para tener libertad para nombrar a tus hijos había que haber nacido en un país donde una constitución como la republicana otorgara el derecho de voto a las mujeres, y el derecho de hombres y mujeres a ser elegidos como diputados, y la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. Era necesario haber mantenido un país en el que no existieran privilegios jurídicos por razones de sexo, donde tanto el hombre como la mujer tuvieran igualdad de derechos en el matrimonio y fuera nulo el concepto de ilegitimidad en los hijos naturales. Un país en el que todos los ciudadanos admisibles en los empleos lo fueran sin distinción de sexo. Ese país quiso crecer con nombres como los de Armonía y Libertad, pero lo echaron abajo quienes impusieron un modelo de mujer ajustado a la domininación del varón, como siglos atrás.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#38605
22/8/2019 23:02

Chapeau

3
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.