Lo imposible
Bailando con nuestra gente

Queipo de llano, homenajeado. La catedral de Sevilla, convertida en un café. ¿Difícil de creer? Pasen y lean la primera entrega de Tras lo imposible, una serie que explora los límites de lo que se considera factible.

23 feb 2018 12:37

En estos tiempos en los que quieren atarnos bien corto, cabe aún el recurso a la imaginación. Cuanto escribamos en este número y en los siguientes serán simples ejercicios que pongan en juego esta potencia del espíritu, señalando caminos que ya fueron recorridos aunque nos parezcan puras ensoñaciones.

Arrancamos con una bestia parda en el más oscuro episodio de nuestra historia reciente. Famosos fueron sus discursos radiofónicos. Recuerda:

“Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen”. 

Queipo de Llano encabezó con Mola y Sanjurjo el golpe militar que desembocó en la Guerra Civil y fue clave en la toma de Sevilla la roja. Para vencer la resistencia obrera todo valía: si en el barrio de Triana usaron mujeres y niños como escudos humanos, en el barrio de La Macarena bombardearon a la población indefensa. Después vendrían las detenciones, violaciones, emasculaciones, los miles de fusilamientos y el terror sembrado entre los supervivientes para asentar el sempiterno orden. En Sevilla, solo entre julio de 1936 y enero de 1937 fueron asesinadas 3.028 personas. Luego dirigió las operaciones en Málaga con una de las mayores matanzas de civiles de toda la guerra, machacando por mar y aire a quienes huían en desbandá hacia Almería. Quedó como virrey del terror en Andalucía. Aún hoy es incierto el número de personas asesinadas bajo su mandato. Se estima que en torno a 60.000 todavía yacen en cientos de fosas comunes por nuestra tierra. Solamente en algunas regiones de Camboya hay más desaparecidas.

Tras 40 años de dictadura y otros tantos que vinieron después, andamos con leyes y planes, comisiones y oficinas, placas y monolitos o anuncios de exhumaciones que no llegan. Es inconcebible para la razón democrática que, en el cementerio de Sevilla, miles de cadáveres siguen amontonados en fosas, mientras se honra al genocida en la basílica de La Macarena. Para los hermanos mayores de la hermandad está ahí enterrado por sus méritos como hermano. No son pocos. Tras volver de la masacre de Málaga fue nombrado hijo de la ciudad de Sevilla y aprovechó la ocasión para devolver la corona de La Macarena a la hermandad, que la había donado para financiar la causa.

Le gustaba presidir las procesiones y terminó sus días amortajado con la túnica de hermano, enterrado en la basílica que se construyó a escasos metros de la muralla donde mandaba fusilar. Se incumple la ley pero la familia no quiere mover sus muertos y los hermanos mayores ejercen de celosos guardianes de su hermano honorífico. Menudos son cuando defienden lo suyo y no solamente de puertas para adentro. Si, por ejemplo, el modisto polaco Arkadius Weremczuk presenta en la London Fashion Week una colección basada en la iconografía católica, usando un atavío similar que recuerda a su Macarena, anuncian medidas legales.

Si un local de música electrónica en Barcelona utiliza el nombre, ponen en marcha a sus abogados: los dueños habían mantenido tanto el nombre del local como algunos de sus antiguos adornos; antes había sido un tablao flamenco, pero lo cambiaron todo por ahorrarse problemas. ¿Quién no lo haría? Son dos muestras absurdas. El poder de los prebostes de la hermandad lo conocen bien el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía cuando amagan intervenir en este y en otros casos.
Esperamos que la ley se imponga.

Mientras tanto, y como ante tanto absurdo la razón descabalga, dejemos a la imaginación ir más allá. En los primeros momentos del golpe del 36, el pueblo perdió un tiempo precioso metiendo fuego a iglesias y bailando en derredor. La parroquia de San Gil no se salvó, pero sí lo hicieron las imágenes de la Hermandad de la Macarena allí veneradas. Se levantaría la basílica para albergarlas y servir de postrer mausoleo. El lugar escogido fue un solar donde antaño estaba la taberna Casa Cornelio.

Esta taberna era un conocido refugio de anarquistas, comunistas y gente afín, hasta que durante la huelga general revolucionaria de julio de 1931 fue destrozada a cañonazos para mostrar la determinación de las fuerzas del orden. Ante las limitaciones del presente, en ocasiones la historia ofrece el rescoldo de lo factible, que puede trascender lo que nos atrevamos a imaginar. Al final de la Primera República, cuando la insurrección cantonalista de 1873, en Sevilla se decidió convertir la catedral en un café y, hasta que llegaron el general Pavía y sus soldados, así fue. ¿Imposible? Ya lo hemos hecho. ¿No te gustaría tomarte algo, echarte un cante o marcarte un baile? Nos están esperando.

Casa Cornelio

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla Pedigrí con presunción de culpabilidad
No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos.
Julio
31/3/2018 22:47

Triste la historia de nuestra España.
Después de tanto tiempo las heridas aún no han cicatrizado.

1
1
#37468
20/7/2019 22:34

Normal que no cicatrizen, nos colaron esta falsa democracia llena de restos franquistas y fascistas sin darse una verdadera transición.
Memoria, dignidad y antifascismo.

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.