@MiquelCarr

26 ene 2018 08:16

Mientras la población en general, sentada ante sus televisores o colgada de sus smartphones, ve desfilar por la nieve de Davos la élite política y económica mundial, los nadie nos hemos vuelto a reunir, esta vez en Villaverde, donde se acaba Madrid. Otra vez, sí. Si ellos lo hacen cada año, no veo por qué nosotros y nosotras no podemos volver a intentar cambiar el mundo, aunque el mundo probablemente no sepa ni siquiera que existimos. El mainstream no tiene parada en estos barrios, pasa de largo.

Cambiamos las limusinas por el metro y los hoteles de lujo por un fenomenal equipamiento público, La Nave, que sólo por verlo merece la excursión al sur de la capital. Entre la nieve de los Grisones dicen estar muy preocupados por todo lo que está pasando, hasta el punto de que la presión del #metoo les ha llevado a ceder la presidencia del cotarro a las chicas. Venga, déjale el Scalextrix un rato a tu hermana, Manolito, que no lo va a romper.

Aquí estamos. Alguien decidió que el enésimo intento de unidad popular debía llamarse Quorum Global. Bueno, no es el enésimo por suerte, hay elementos nuevos, interesantes, diferentes, y ahí creo que reside el acierto de las organizaciones y las personas que lo están impulsando. Porque hay mucha gente (más de doscientas inscripciones), somos muchas entidades y movimientos interesados en que no sea la enésima lista de distribución de correos electrónicos, en la mayoría de casos la única expresión práctica de los últimos intentos de coordinación activista.

Me interesa, por ejemplo, que nos hayamos dado cuenta de que sin medios y periodistas no hay transformación, y que hay que construir una alianza con esa generación de redacciones que se va haciendo un espacio en el éter y el ciberespacio, recuperando la esencia del periodismo libre. Hoy por hoy, tan activista es ser subscriptor de La Marea o de El Salto como asociarse y apoyar a alguna ONG, asociación de vecinos, etc. Conectar con las mayorías que sufren el estado generalizado de crisis es un reto ineludible, algo que a este magma presente en La Nave nos ha costado horrores durante décadas. No perder el cable a tierra es fundamental para seguir aprendiendo, construir lenguajes inteligibles para la población (¿qué coño quiere decir 'constructo', bróder?). Bueno, sí, podemos aceptar que eso se llama ahora 'construir el relato'. Para saber cómo se organiza y respira la gente que sube, la que no tiene casa, la que viene de lejos. Para ser útiles a esa revuelta siempre pendiente y quitarnos de encima cierto tufo elitista. Para no obcecarnos con llegar a fin de mes y no perder de vista para qué estamos aquí.

Sin medios cómplices no hay reconexión, se dice rápido y es evidente, pero hemos estado media vida mendigando una carta al redactor de un periódico que no sabe ni cómo nos llamamos. Bien. Fenomenal tener a la economía social y a las finanzas éticas, inevitables compañeras de viaje, si queremos tener la más mínima opción para transformar. Ecologistas, economistas, passeu, passeu, casa meva és casa vostra, que diría Sisa. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?

Ahí estuvieron Yayo, Itziar, Violeta, Pablo y mucha gente más dando ideas y visiones. 'Para afrontar esta crisis global es inevitable impulsar un decrecimiento de la esfera material de la economía'. 'Hay alternativas de que otro mundo es posible si tejemos y articulamos redes en la diversidad para resistir frente a los poderes de unos pocos que intentan dividirnos y vencer'. 'Queda mucho camino por recorrer hasta acabar con las opresiones a las que se enfrentan las mujeres. Para ello hay que terminar con el sistema económico dominante para el cual las mujeres son parte del botín'. 'Cada una de nosotras, desde nuestro ámbito, estamos desde hace tiempo trabajando por lo colectivo, lo común, pero no alcanzamos a revertir las preocupantes, insoportables, intolerables dinámicas en curso'.'El espacio que no sepamos ocupar nosotras, con nuestros discursos tan complicados, lo ocuparán propuestas y organizaciones fascistas. Si no articulamos nosotras la insatisfacción y la respuesta ante la crisis, lo harán ellas'.

Los corrillos discuten a continuación, piensan en esos retos pendientes, en un mapa de actores por construir, en tender cables con todas esas luchas, interconectadas a la fuerza. Ahora viene lo difícil: ¿cómo sigue todo esto? Es un proceso. Hay que generar algo visible, un posicionamiento que interpele a la clase política y económica en las próximas elecciones. Cada territorio debe involucrarse a su manera y ritmo. Es necesario avivar el encuentro y el intercambio.

A quien se pasa y se gana la vida entregando papeles a la administración pública, le cuesta lo difuso, respirar sin que haya objetivos, resultados e indicadores. Sea cual sea la forma final de Quorum Global, es evidente que sólo será interesante y tendrá utilidad para quien tenga una voluntad de transformación social, en la acepción más trasgresora y valiente del término, y no en sus formas deconstruidas, descafeinadas y domesticadas.

Me conformo con haber sabido dar con un tecla, la del cambio de mirada. La de la necesidad de interpretarnos y contar con todos y todas, la de anclarnos a esos barrios en los que, más optimistas que ayer, volvemos a coger el tren de vuelta a casa. En Davos debe de seguir nevando a estas horas.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Jaime Enrich
26/1/2018 15:41

Gracias Miguel again, por estar ahí y seguir ilusionándote e ilusionándonos.

2
0
#7435
26/1/2018 15:30

Muy buen resumen de lo hecho lo dicho y las aspiraciones. Esto si es periodismo. Gracias

2
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.