Literatura
La obligación de no olvidar, homenaje al escritor Ion Arretxe

Amigos y familiares dedicaron una jornada de recuerdo en Madrid a Ion Arretxe, escritor fallecido en marzo que fue torturado por la Guardia Civil en el cuartel de Intxaurrondo.

Jon Arretxe
Retrato de Jon Aretxe expuesto durante el homenaje celebrado al escritor el 20 de junio en Madrid. Cristina Ortiz Portillo
22 jun 2017 10:46

El martes 20 de junio se llenó el auditorio del Centro Cultural Casa de Vacas para celebrar un sincero homenaje al fallecido Ion Arretxe. Escritor, guionista, director artístico y actor ocasional, entre otros méritos, Ion Arretxe falleció en marzo de este año. Amigos y familiares querían dedicarle una jornada de recuerdo en Madrid, ciudad donde vivió desde 1990. Durante el acto pasaron por el escenario una decena de compañeros de profesión y amistades para compartir recuerdos y recuperar anécdotas, a la par que se mostraron trabajos del polifacético autor.

Aitor Merino condujo el acto que comenzó con un número de txalaparta. “Todo homenaje es poco”, comentó el emocionado actor tras hablar de su amistad con Ion Arretxe.

El alcalde de Rentería, Julen Mendoza, fue de los primeros en subir al escenario y ofreció un breve discurso en nombre del pueblo, retratado en Parole, parole. Una infancia en Rentería, y de su relación con Ion Arretxe. Hizo hincapié en la necesidad de miradas como la del escritor para continuar el proceso de reconciliación que se está realizando en Euskadi estos últimos años. Ariadna Gil envió un vídeo desde México en el que habló de sus distintos contactos con el homenajeado y aprovechó para leer un par de páginas de Intxaurrondo. La sombra del nogal.

Pasaron por el escenario numerosos asistentes, desde Enrique Ventura –con quien realizaba la serie Grouñidos en el desierto para El Jueves– hasta el actor Juan Diego, que improvisó unos comentarios. Mario Zorrilla leyó las primeras páginas de un relato y también pudieron verse en la pantalla imágenes de un storyboard de Ion Arretxe, algunas muestras teatrales y un vídeo donde actuaba él mismo.

Después, David Pérez Merinero y Manuel Blanco Chivite realizaron una sentida presentación del libro La vida que vivimos, el guion cinematográfico escrito por Carlos Pérez Merinero e Ion Arretxe. Para terminar, en un número musical se interpretó la canción Txoria Txori y hubo un largo aplauso que solo fue interrumpido cuando la esposa de Ion Arretxe subió al escenario a agradecer el acto y comentar lo importante que fue su marido para ella.

Un recuerdo a Intxaurrondo

La pesadilla vivida por Ion Arretxe en las dependencias de Intxaurrondo fue reiterada durante el acto. En Intxaurrondo. La sombre del nogal, novela publicada dos años atrás, el autor narró su experiencia cuando a los 21 años fue detenido y torturado durante diez días por la Guardia Civil, hasta que salió en libertad sin cargos.

A este relato volvieron algunos oradores. Se comentó la perspectiva del autor vasco, quien aprendió a tratar sin odio y con cierto humor aquella experiencia, a despreciar a base de olvido y con el tiempo como juez para sus torturadores: “Nosotros continuamos nuestras vidas, ellos se quedaron allí”, afirmaba.

El público asistente aplaudió las frases críticas hacia el gobierno socialista presidido por Felipe González y se habló de la necesidad de memoria con todos estos actos que todavía hoy parecen ausentes en la historia oficial de los años posteriores a la transición.

Un largo aplauso

El aplauso final a la memoria de Ion Arretxe mostró muchas lágrimas entre amigos y familiares. Durante la hora y media anterior se habló de su valor como persona y creador, también distintas voces comentaron la calidez de sus abrazos y la generosidad que siempre tuvo con los demás. El acto celebrado en Casa de Vacas fue un bonito homenaje a un autor que falleció demasiado pronto, solo con 57 años, y que reunió a gran parte de sus mejores amigos, muchos de ellos tras recorrer la península para asistir.

Este no será el último homenaje a Ion Arretxe. El viernes 23 de junio se celebrará Recordando a Ion Arretxe, una muestra cinematográfica en el Cine Doré de Lavapiés donde se podrán ver algunos de los cortometrajes en los que trabajó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.