LGTBIAQ+
Siete de cada diez personas LGTB+ ocultan su orientación sexual en el trabajo

El 72% de personas LGTB+ vuelve al armario en su entorno laboral para evitar burlas, comentarios negativos o por el temor de que su condición sexual o identidad de género les perjudique en su desarrollo profesional.

Trabajo oficina noche Madrid 2
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
9 jun 2020 15:45

Cada día, el 72% de las personas LGTB+ (lesbianas, gay, bisexual y trans) oculta su orientación sexual en su trabajo. Lo hacen principalmente para evitar chistes, comentarios negativos, burlas o insultos, y también para evitar que su condición sexual o identidad de género impida ascensos o subidas salariales, a veces incluso por temor a perder el empleo, según ha concluido recientemente el Proyecto Europeo Avanzando en la gestión de la diversidad LGTB+ en el sector público y privado (ADIM), que ha sido coordinado desde el Ministerio de Igualdad de España junto a la Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género de Portugal y a la Universidad Complutense de Madrid.

Del total de las personas LGTB+ que oculta su orientación sexual en el trabajo, según los resultados del proyecto ADIM, en un 26% la misma no se hace visible a ningún compañero y otro 26% solo a alguno. Apenas la mitad del colectivo (55%) que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos, un dato que, recuerdan los investigadores, resulta alarmante teniendo en cuenta la cantidad de imprevistos que pueden surgir en el día a día (enfermedades, cuestiones escolares sobrevenidas, accidentes...) que requieran conciliación. “Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus parejas y familias, las personas LGTB+ enfrentan lo que se denomina homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”, exponen los impulsores del estudio en los resultados del mismos. 

Apenas la mitad (55%) de personas del colectivo LGTB+ que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos

De las 1.147 personas LGTB+ que han respondido al cuestionario del proyecto ADIM —en total, más de 8.500 personas empleadas en 16 empresas y 8 universidades públicas de España y Portugal lo han hecho—, un 15% afirma haber evitado alguna vez eventos o espacios corporativos. Los investigadores concluyen que, en general, el colectivo rehúye hablar en el trabajo de temas relativos a su vida social, sus aficiones, sus afectos o sus familias, e inciden en que esta situación “imposibilita un desarrollo personal en libertad y perjudica el desarrollo profesional, pues además de no poder disfrutar de ciertos derechos laborales, las personas LGTB+ enfrentan más dificultades para poder comprometerse con la empresa y realizarse profesionalmente”.

“Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus familias, las LGTB+ enfrentan la homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”

Además de exponer la situación que afrontan las personas LGTB+ en sus ambientes laborales, el Proyecto ADIM propone diferentes acciones en empresas e instituciones para promover un ambiente laboral inclusivo para las personas LGTB+ y para que las conductas discriminatorias no pasen desapercibidas entre personas empleadas no LGTB+. En este sentido, el proyecto también está enfocándose en demostrar cómo las empresas que trabajan la diversidad sexual “potencian la creatividad y la innovación, aseguran el bienestar de las personas que trabajan en ellas y garantizan su mayor implicación”.

Archivado en: Laboral LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#63128
13/6/2020 2:34

Y porque han de gritar a los cuatro vientos que son gays?..
Nadie dice "Hola, me llamo Pepe y soy heterosexual"

0
0
#63120
12/6/2020 22:52

Me gustaría mucho que cuando se habla de trans se especifique si es transgenero o transexual, desde mi punto de vista no es lo mismo. Tu no tienes ningún problema si te quieres cambiar de sexo, hay unos plazos, pequeños, unas edades pues los cuerpos para hormonarse sin problemas físicos deben tener una edad mínima. Ahora la ley que los transgenero quieren aprobar es una aberración que ya existe en países como EEUU o Canada y que esta teniendo unos problemas muy grandes, la ley dice que puedes decir automáticamente y sin tener que tener un aspecto femenino , por ejemplo, que eres mujer, mañana cambiar, en Canafa incluso en tu pasaporte pone sexo X y puedes ser lo que tu quieras indistintamente, en cualquier momento y en cualquier lugar. Una persona hombre o mujer, heterosexual es una o un CIS, dicen los transgenero que el sexo no existe y que ellos tienen un pene femenino. El que piense que eso es un disparate que profundice en la ley pues si, es un disparate. La gente piensa que es una anécdota que un violador confeso, con aspecto de hombre, incluso, puede decir que el se siente mujer y le mandan a una cárcel de mujeres, ya ha pasado, porque la ley transgenero le ampara, nótese, transgenero, no transexual , a cualquiera le puede parecer lo mismo pero a ellos que se llaman trans para disimular, no les interesa especificar pues así pueden ser hombres o mujeres a voluntad. El que crea que esto es un chiste que profundice en REINO UNIDO, CANADA, EEUU, ARGENTINA, AUSTRALIA. Ahora han hecho presa de sus mentiras a la escritora de Harry Potter, que nunca ha dicho que odie a los transexuales, lo que dice es que no está de acuerdo que una persona pueda decir a voluntad, en cualquier momento, que es hombre o mujer hoy y mañana lo contraria.

0
0
#62975
11/6/2020 12:08

Muy buen artículo. Lamento con qué superficialidad en muchos grupos “progres” se descalifica la en general dolorosa experiencia que viven las personas trans-travesti

0
0
#62936
10/6/2020 23:16

EL 100 por ciento de las mujeres no pueden ocultan que lo son ni evitar despidos por embarazo, no contratación por tener hijos o pensar tenerlos, la discriminación salarial, mayor paro, mayor inestabilidad, puestos más bajos, comentarios sexistas y menosprecios de todo tipo, si no llega al acoso sexual y la guinda: que te digan que si no puedes trabajar para vivir, te metas a puta. Y el 100 po ciento de las mujeres somos el 52 por ciento de la población de España. Se puede ejercer el machismo y la misoginia siendo gay, porque antes tiene el privilegio de varón.

1
2
#62889
10/6/2020 14:29

Imagínate lo que les pasa en países tercermundistas

0
0
#62866
10/6/2020 10:23

me parece que hay un poco de lío entre siglas LGTB+, orientación sexual, identidad de género, y se produce invisibilización de las experiencias laborales trans. está revisado por personas con perspectivas trans?

0
1
#63190
14/6/2020 13:13

Hay un poco de lío porque se está rizando el rizo.

0
0
#62849
10/6/2020 7:50

7 de cada 10 pelirrojos se tiñen para evitar burlas del colectivo LGTBI+

4
6
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.