Las Kellys
Las mujeres invisibilizadas que también levantaron Benidorm

La Asociación de las Kellys Benidorm-Marina Baixa homenajea a camareras de piso jubiladas de la turística ciudad en un acto en el que las enfermedades laborales no reconocidas, la feminización del sector y el incremento de la precariedad laboral estuvieron muy presentes. 

15 dic 2019 08:00

"Benidorm tiene una deuda pendiente con las mujeres que han trabajado en su hostelería", inició Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa, el discurso que abrió el evento celebrado el pasado miércoles para homenajear a las camareras de piso jubiladas. La asociación organizó la actividad para reconocer el trabajo de tantas las que "hemos construido, a menudo con manos doloridas, esta ciudad", tal y como apuntó Dori Vázquez, integrante del colectivo. "Nuestras condiciones laborales han ido empeorando al tiempo que la ciudad y los beneficios hoteleros han ido creciendo", resumió García, "por eso queremos reconocer la labor de estas miles de mujeres, porque para nosotras ellas son parte de la historia de Benidorm".

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

El turismo es de vital importancia para la economía de este municipio alicantino. Los pasados meses de verano la cifra de ocupación hotelera superó el 89% en julio, el 93% en agosto y el 91% en septiembre. Los datos anuales más recientes (2018) de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años". La ciudad, anunció la patronal, tuvo más de 11,7 millones de pernoctaciones ese año. Una cantidad ingente de camas por hacer, toallas por cambiar y habitaciones por limpiar por parte de las camareras de piso. Trabajadoras que a menudo sufren la precariedad, la externalización y las enfermedades laborales no reconocidas. 

Los datos anuales más recientes de la patronal hotelera Hosbec arrojan una ocupación del 84,3%, una cifra que supuso "el segundo mejor dato en quince años"

Paqui Ruiz, camarera de piso jubilada, empezó a trabajar en hoteles cuando era muy joven. Ahora tiene 66 años. Ella asegura haber visto un cambio en la profesión: "Cuando empecé con este trabajo tenía muy buenas experiencias y había mucho compañerismo, pero a lo largo del tiempo he pasado muchas calamidades". Afirma que antes no se trabajaba "con esa ansiedad", aunque recuerda que "íbamos como burritas de carga, no llevábamos carros". Esta ex empleada denuncia haberse sentido "discriminada y sin aspiraciones" en momentos en los que tampoco era escuchada en su entorno laboral cuando denunciaba sus dolores por la sobrecarga de trabajo, que se tradujeron más tarde en tres operaciones.  

homenaje kellys 1
El acto homenajeó a las camareras de piso que han colaborado con su trabajo en el crecimiento de Benidorm. El Salto País Valencià

Las consecuencias físicas de la profesión son compartidas en el caso de Isabel Huerta, que salió por primera vez de su pueblo a los 16 años. "Estoy fatal de los huesos, operada de la columna; estuve tres meses ingresada en el hospital después de una prótesis en un hombro. También estoy operada del otro hombro y de las manos". Huerta define la evolución de la profesión en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26". La camarera de piso jubilada destaca positivamente el apoyo mutuo: "He pasado por mucho malo, pero he tenido unas compañeras buenísimas". Por su parte, Nacimiento, también jubilada, anunció serlo por iniciativa propia: "La empresa no quería jubilarme, pero lo tuve que hacer por mis dolores".

Huerta define la evolución de la profesión de camarera de piso en una frase: "Empezamos con 17 habitaciones al día y acabamos con 26"

Marisa empezó a trabajar como camarera de piso en Benidorm a los 53 años, recién llegada de Argentina. Se sintió agradecida por recibir una oportunidad laboral a esa edad, pero le sorprendió la forma de trabajar: "Yo lo llamé 'las minas blancas', porque no entendía que se forzara tanto a la gente", resume. De su trayectoria destaca "haber tenido la satisfacción de conseguir que se instalara un sistema de cuerdas para evitar cargar con pesados sacos de ropa mojada, lo que me parecía inhumano". A los 63 años, le tocó trabajar de noche, lo cual le resultaba especialmente duro.

En contraste con el caso de Marisa, Kika empezó a trabajar en la hostelería muy joven, con 16 años. Cuando estaba en la lavandería, dice, trabajaba a gusto; pero le cambiaron de departamento y las subieron a piso. Su lucha particular por mejorar las condiciones laborales del colectivo, recuerda, fue conseguir que el hotel facilitara las fregonas: "Cuando yo trabajaba se usaba un cubo y una bayeta, lo que hacía que nos doliera con frecuencia la espalda". El método, efectivamente, se tradujo en lesiones y bajas médicas. "Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es".

"Hay que hacer el trabajo de camarera de piso para saber lo que es", sentencia Kika

Isabel, recién jubilada y miembro de la asociación de las Kellys, resumió sus 40 años de trayectoria en un ejemplo ilustrativo: "Me dolían los brazos porque con frecuencia me daba golpes con los pomos, porque tenía que ir con mucha prisa, porque no llegaba; y si más de una vez no llegas, te sancionan", cuenta, "me alegro de haberlo dejado porque es criminal". Uno de los hoteles en los que ha trabajado Isabel es el hotel Rosamar de Benidorm: "Ese hotel tiene tres empleadas fijas que no pueden echar porque llevan muchos años y les cuesta mucho dinero, pero el resto de compañeras están externalizadas", apunta Yolanda García. Precisamente, la demanda de acabar con las externalizaciones es una de las más repetidas por las kellys. 

Cecilia, también integrante de la Asociación, asegura haber pasado "todo el verano con dolores que me impedían moverme. Mi cuerpo no me respondía para seguir trabajando". Por eso, explica, desde la asociación de Benidorm reivindican acabar con un "nivel de estrés que es inimaginable".

"Se están batiendo récords de beneficios y las casi 4.000 camareras de piso no los estamos notando: y no nos referimos a ganar más dinero, sino a no terminar enfermas, a que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales", apunta Yolanda García. "Es toda una vida levantando estos hoteles, haciendo que la patronal cobre más, haciendo crecer la ciudad. Y, sin embargo, siempre hemos sido las olvidadas", concluye la portavoz. "Le decimos a Benidorm que también existimos, que somos ciudadanas de nuestro pueblo y que estamos pidiendo unas reivindicaciones justas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#44739
15/12/2019 19:53

Sabe alguien algo de la asesina de Gerona de sus dos hijas o de las filtraciones de las mentiras de la falsa victima de los jugadores de la Arandina ????
No, ya lo han eliminado, y en menos de 8 horas, ASCO Y REPUGNANCIA DE MEDIOS

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.