Coronavirus
Sobre los créditos ICO

Cuánto vamos a tener que esperar para que quienes se supone que no deberían quedar atrás queden tan atrás que no puedan salir jamás del pozo de precariedad en el que cada día acaban hundidas más personas.

13 jul 2020 06:00

Más de un mes tramitando el tan sonado préstamo ICO para particulares que no puedan pagar la renta del alquiler de piso y pasado ya casi dos meses del acuerdo ministerial, el trámite sigue estando en proceso y sin resolución. Dichos préstamos  salvavidas se anunciaron como parte del supuesto objetivo del Gobierno de “no dejar a nadie atrás” generando una gran expectativa en quienes se encontraron en situaciones insostenibles a raíz de la pandemia.

Sin embargo, desde hace un mes entregando documentos, rellenando formularios y todo lo que implica la tramitación del crédito sin ninguna respuesta.  

En consecuencia, la pregunta que cabe hacerse ahora igual que en su momento debió hacerse con las hipotecas basura es quién vigila los bancos, quién vigila al vigilante si a los bancos se les da la potestad de gestionar el acceso a los créditos. Quién se asegura de que cumplan en forma y fondo con el proceso, ajustándose a la normativa establecida por acuerdo ministerial y no poniendo sus propias condiciones.

Se nos dice que el proceso es lento. Que es un servicio nuevo y que lleva su tiempo. Pero cuánto vamos a tener que esperar para que quienes se supone que no deberían quedar atrás queden tan atrás que no puedan salir jamás del pozo de precariedad en el que cada día acaban hundidas más personas. Con todo lo que ello implica en términos de transferencia de pobreza y desigualdades en un país en el que la vivienda se ha convertido en un privilegio y un negocio en lugar de un derecho esencial para la vida.

Si en un primer momento esta línea había sido pensada para que las personas que no tuvieran posibilidades de pagar su alquiler por situaciones derivadas de la pandemia se quedaran en la calle o dejando de pagar a sus arrendatarios cuyo estatus no fuera el de gran tenedor de vivienda, lo que estamos viendo es la generación de expectativas inciertas y dudosas en cuanto la posibilidad real de acceder a dichos a préstamos además de la acumulación de cuotas de alquiler impagadas creando más  tensión entre arrendador y arrendatario.

Si desde la creación de este instrumento financiero ya se establecía un criterio selectivo en función de que la situación impago sea producida por los efectos de la pandemia dejando fuera a miles de personas que desde hace años no pueden asumir los elevados  precios del alquiler aún teniendo trabajo, lo que se ha producido es la agudización de los problemas de acceso a la vivienda a lo que se sigue dando soluciones con “parches” insostenibles a mediano y largo plazo pues la vivienda se sigue entendiendo como un negocio.

A la espera de que la resolución de las solicitudes de los préstamos para pagar el alquiler se resuelvan nos preguntamos en qué se va a materializar este llamado rescate a las personas y no a los bancos tal  como se hiciera años atrás. Si a los mismos de siempre nos tocará pagar la peor parte de la crisis de un modelo económico financiero que desde años viene generando crisis porque igual que en otros ámbitos de la vida, la pandemia sólo vivo a revelar y agudizar el estado en el que ya estaban las cosas. Una vez más, nos preguntamos si esta vez los gobiernos, este Gobierno, será capaz de vigilar el hacer de las transacciones financieras y la gestión de los créditos, sus plazos y condiciones porque si algo nos dejó claro la experiencia de la crisis de 2008 es que los bancos no son entidades abstractas sino negocios llevados por personas que toman decisiones conscientes en todo momento y en función de unos intereses concretos. Por tanto es necesario y urgente que se mantenga la vigilancia desde las instancias pertinentes de su hacer en cuanto  la gestión de los créditos con aval del Estado y que haya transparencia en cuanto a cuántas empresas y personas han podido acceder a estos préstamos y sus condiciones.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#65036
13/7/2020 7:55

Son ya 4 meses sin recibir el pago por alquiler. Más de 2 meses desde que se publicó la orden ministerial a principios de mayo. Mi pregunta es ¿A QUÉ ESPERAN LOS BANCOS PARA PONER EN MARCHA LOS CRÉDITOS?

Mis inquilinos son una familia con un hijo pequeño que debido a la situación se han quedado sin trabajo los 2 padres. Obviamente cumplen los requisitos, pidieron el préstamo ICO tan pronto como se podía en BBVA (tanto ellos como yo somos clientes de hace años) y lo concedieron. Pero de esto hace ya meses, mientras me tengo que hacer cargo tanto de mis facturas como la de mis inquilinos mientras no veo un duro desde hace 4 meses y el banco se limita simplemente a decir que lleva retraso.

Todos los días busco información al respecto porque ya no puedo pegar ojo... hace poco leí que en 1-2 semanas el ministro Ábalos iba a dar datos sobre estos préstamos ICO. A ver que cifras da si estoy leyendo que ni un sólo banco a pagado un sólo duro...

A ver si de alguna forma el gobierno da un toque de atención a los bancos, que no hay derecho, es hora de arrimar el hombro que ya en la crisis pasado les rescataron con el dinero de todos, es hora de tener un mínimo de humanidad que demasiadas familias dependemos de esto y al fin y al cabo son créditos que os acabarán devolviendo no dinero que tenéis que regalar!!!

0
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.