Coronavirus
Sobre los créditos ICO

Cuánto vamos a tener que esperar para que quienes se supone que no deberían quedar atrás queden tan atrás que no puedan salir jamás del pozo de precariedad en el que cada día acaban hundidas más personas.

13 jul 2020 06:00

Más de un mes tramitando el tan sonado préstamo ICO para particulares que no puedan pagar la renta del alquiler de piso y pasado ya casi dos meses del acuerdo ministerial, el trámite sigue estando en proceso y sin resolución. Dichos préstamos  salvavidas se anunciaron como parte del supuesto objetivo del Gobierno de “no dejar a nadie atrás” generando una gran expectativa en quienes se encontraron en situaciones insostenibles a raíz de la pandemia.

Sin embargo, desde hace un mes entregando documentos, rellenando formularios y todo lo que implica la tramitación del crédito sin ninguna respuesta.  

En consecuencia, la pregunta que cabe hacerse ahora igual que en su momento debió hacerse con las hipotecas basura es quién vigila los bancos, quién vigila al vigilante si a los bancos se les da la potestad de gestionar el acceso a los créditos. Quién se asegura de que cumplan en forma y fondo con el proceso, ajustándose a la normativa establecida por acuerdo ministerial y no poniendo sus propias condiciones.

Se nos dice que el proceso es lento. Que es un servicio nuevo y que lleva su tiempo. Pero cuánto vamos a tener que esperar para que quienes se supone que no deberían quedar atrás queden tan atrás que no puedan salir jamás del pozo de precariedad en el que cada día acaban hundidas más personas. Con todo lo que ello implica en términos de transferencia de pobreza y desigualdades en un país en el que la vivienda se ha convertido en un privilegio y un negocio en lugar de un derecho esencial para la vida.

Si en un primer momento esta línea había sido pensada para que las personas que no tuvieran posibilidades de pagar su alquiler por situaciones derivadas de la pandemia se quedaran en la calle o dejando de pagar a sus arrendatarios cuyo estatus no fuera el de gran tenedor de vivienda, lo que estamos viendo es la generación de expectativas inciertas y dudosas en cuanto la posibilidad real de acceder a dichos a préstamos además de la acumulación de cuotas de alquiler impagadas creando más  tensión entre arrendador y arrendatario.

Si desde la creación de este instrumento financiero ya se establecía un criterio selectivo en función de que la situación impago sea producida por los efectos de la pandemia dejando fuera a miles de personas que desde hace años no pueden asumir los elevados  precios del alquiler aún teniendo trabajo, lo que se ha producido es la agudización de los problemas de acceso a la vivienda a lo que se sigue dando soluciones con “parches” insostenibles a mediano y largo plazo pues la vivienda se sigue entendiendo como un negocio.

A la espera de que la resolución de las solicitudes de los préstamos para pagar el alquiler se resuelvan nos preguntamos en qué se va a materializar este llamado rescate a las personas y no a los bancos tal  como se hiciera años atrás. Si a los mismos de siempre nos tocará pagar la peor parte de la crisis de un modelo económico financiero que desde años viene generando crisis porque igual que en otros ámbitos de la vida, la pandemia sólo vivo a revelar y agudizar el estado en el que ya estaban las cosas. Una vez más, nos preguntamos si esta vez los gobiernos, este Gobierno, será capaz de vigilar el hacer de las transacciones financieras y la gestión de los créditos, sus plazos y condiciones porque si algo nos dejó claro la experiencia de la crisis de 2008 es que los bancos no son entidades abstractas sino negocios llevados por personas que toman decisiones conscientes en todo momento y en función de unos intereses concretos. Por tanto es necesario y urgente que se mantenga la vigilancia desde las instancias pertinentes de su hacer en cuanto  la gestión de los créditos con aval del Estado y que haya transparencia en cuanto a cuántas empresas y personas han podido acceder a estos préstamos y sus condiciones.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#65036
13/7/2020 7:55

Son ya 4 meses sin recibir el pago por alquiler. Más de 2 meses desde que se publicó la orden ministerial a principios de mayo. Mi pregunta es ¿A QUÉ ESPERAN LOS BANCOS PARA PONER EN MARCHA LOS CRÉDITOS?

Mis inquilinos son una familia con un hijo pequeño que debido a la situación se han quedado sin trabajo los 2 padres. Obviamente cumplen los requisitos, pidieron el préstamo ICO tan pronto como se podía en BBVA (tanto ellos como yo somos clientes de hace años) y lo concedieron. Pero de esto hace ya meses, mientras me tengo que hacer cargo tanto de mis facturas como la de mis inquilinos mientras no veo un duro desde hace 4 meses y el banco se limita simplemente a decir que lleva retraso.

Todos los días busco información al respecto porque ya no puedo pegar ojo... hace poco leí que en 1-2 semanas el ministro Ábalos iba a dar datos sobre estos préstamos ICO. A ver que cifras da si estoy leyendo que ni un sólo banco a pagado un sólo duro...

A ver si de alguna forma el gobierno da un toque de atención a los bancos, que no hay derecho, es hora de arrimar el hombro que ya en la crisis pasado les rescataron con el dinero de todos, es hora de tener un mínimo de humanidad que demasiadas familias dependemos de esto y al fin y al cabo son créditos que os acabarán devolviendo no dinero que tenéis que regalar!!!

0
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.