Coronavirus
Paradojas de la actitud política ante la pandemia

Es hora de instaurar una renta básica incondicional, que dote a todas las personas de la capacidad para disfrutar de una vida digna. Llevarlo a cabo solo depende de la voluntad política. Una voluntad que conduzca a implementar todas aquellas medidas políticas y económicas que sean necesarias.

Militante de Argilan-ESK
26 mar 2020 18:15

Se oyen muchas voces que afirman “no es momento para las críticas”, o “hay que actuar unidos ante la epidemia”. No seré yo quien contradiga estas afirmaciones. Apruebe o no todas las decisiones adoptadas por las autoridades, comparto el grueso de las mismas y asumo mi cuota de responsabilidad en su realización.

Pero ello no impide contemplar con cierto estupor, y bastante indignación, algunas de las razones que se esgrimen para ordenar esta o aquella medida, así como la absoluta falta de reflexión que va más allá de lamentar el parón económico. Más allá de las medidas sanitarias imprescindibles, lo económico ha colonizado el eje de las reflexiones y se ha convertido en el motor de una gran parte de las decisiones.

No es que me parezcan mal, todo lo contrario, confinar a la población, para evitar en lo posible el contacto entre las personas para cortar la cadena de contagio. Cerrar centros de ocio, deportivos y culturales, así como centros de estudio. Cancelar eventos culturales. Priorizar la cadena de suministros vinculados a la sanidad o a la alimentación. Expropiar determinados productos médicos, llegado el caso.

O establecer determinadas prestaciones económicas para la gente asalariada que se ve sometida a despidos o Ertes, provocados por la situación, y para los autónomos, hombres y mujeres, obligados a cesar en su actividad. Todo ello es muy acertado.

Más allá de las medidas sanitarias imprescindibles, lo económico ha colonizado el eje de las reflexiones y se ha convertido en el motor de una gran parte de las decisiones

La subordinación a lo económico

Sin embargo, parece evidente que se han quedado cortos, más bien timoratos, al enfrentarse a las grandes corporaciones financieras, inmobiliarias, energéticas, de comunicación o automovilísticas. Las obligaciones, en estos casos, han mutado en recomendaciones.

Me interesa remarcar la subordinación de lo humano a lo económico. Estamos ante un asunto grave de salud. Pero aún así, no hay que olvidar que los datos más pesimistas prevén, para el Estado español, unas cifras de entre 30 ó 40.000 infectados, y alrededor de 3.000-5.000 fallecimientos. Toda una pandemia que debemos y tenemos que parar.

Ahora bien, ¿acaso más de 3.000.000 de desempleados, en el Estado, o más de 160.000 personas en riesgo de exclusión en la CAV, no es una pandemia? ¿Por qué no se limitan algunos derechos —por ejemplo, el de propiedad privada— para evitarlo? ¿Por qué no se toman decisiones económicas —reforma fiscal y laboral— que corten y protejan a las personas de esta pandemia?

¿Por qué no se expropia aquello necesario para cumplir ese objetivo?

El interés general

Todas las medidas adoptadas contra el covid-19, sustentan sus razones en el “interés general”. Pues bien, es hora de que en base a ese interés general se deje de fiar las soluciones a las políticas de pobres (RGI), o a la caridad ciudadana para enmascarar los inaceptables índices de pobreza, precariedad y exclusión que sufrimos.

Es hora de instaurar una renta básica incondicional, que dote a todas las personas de la capacidad para disfrutar de una vida digna. Llevarlo a cabo solo depende de la voluntad política. Una voluntad que conduzca a implementar todas aquellas medidas políticas y económicas que sean necesarias.

Como se está haciendo, pero sin cortapisas, sin subordinaciones a los poderes económicos. Poniendo a la persona en el centro de la política y de la economía.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.