Unión Europea
La democracia, Europa y disparos en la nuca

La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Jobbik
Imagen militantes del partido Jobbik, de Hungría.
14 jul 2018 06:39

Lo escuchamos repetido una, y otra, y otra vez: la democracia liberal está en crisis. Lo escuchamos repetido una, y otra vez, y lo repetimos nosotros también: la democracia liberal está en crisis pero no sabemos muy bien por qué.

El concepto se ha repetido tanto que se ha desvirtuado, ha perdido su significado y ha permitido que un pseudofascismo cada vez más desatado se quite la máscara y, sin miedo, cabalgue por los territorios de Europa.

No es ajeno, no es hipotético. Estamos viendo día a día como en Hungría, Austria, Italia, Polonia se encañona un arma directamente a la nuca de la democracia; estamos viendo como en lugares donde este sistema parecía totalmente consolidado, como Francia o Reino Unido, se amenaza con colocar también sus armas en la nuca de la democracia.

Este déficit en la calidad de nuestras democracias no es algo nuevo. Ya en 2006, Economist Intelillence Unit comenzó a detectar carencias y déficits democráticos que se están manifestando abiertamente ahora, una década después.

Las explicaciones detrás de este fenómeno son diversas y multidisciplinares, colocadas en un espectro de interrelación total, por lo que es complicado determinar las causas mayores y menores o establecer algún tipo de orden de importancia.

En primer lugar, las instituciones democráticas de Europa atraviesan una crisis sin precedentes. Esto ha sido especialmente pronunciado entre las clases más bajas de la sociedad europea, que, sobre todo desde 2008, se han sentido traicionados por unas instituciones que tenían el deber de protegerles y les han empujado a una situación de desamparo ante la pasividad del Estado. De este desamparo se han nutrido diferentes formaciones ultranacionalistas y xenófobas a lo largo de todo el continente.

Los ciudadanos europeos se sienten traicionados por la democracia. En un informe, el Pew Research Center determinó que, en 2016, un 74% de los españoles, 65% de los franceses o el 47% de los británicos no estaban satisfechos con la democracia y los modelos democráticos de sus respectivos países. Y pocas cosas hay más peligrosas para la democracia que una ciudadanía que no cree en la democracia.

El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional

Al mismo tiempo, esta pérdida de confianza en las instituciones ha ido acompañada mano a mano con una pérdida de confianza hacia los partidos tradicionales que habían dominado estas instituciones durante años. El rechazo a los partidos tradicionales ha traído consigo un rechazo, en mayor o menor medida, a la política tradicional, sembrando el germen para el surgimiento de formaciones políticas anti-establishment, beneficiando al extremismo y resultando en una polarización y fragmentación política sin precedentes en el continente.

Al mismo tiempo, recientemente ha surgido una nueva variable dentro de la ecuación democrática, directamente relacionado con los ataques terroristas que han azotado Europa en los últimos años. Las democracias liberales europeas han encontrado difícil encontrar un equilibrio entre seguridad y libertad individual. Bajo el argumento de la seguridad, diferentes estados a lo largo y ancho del continente han cometido irregularidades (si se pueden llamar así) que en ocasiones se solapan con los famosos derechos humanos que una vez juraron proteger. El poder cada vez más grande de ciertos ejecutivos es motivo de preocupación en multitud de sectores de la sociedad europea, que ven a sus gobiernos tomar una deriva autoritaria cada vez más evidente, sin que nadie haga nada al respecto.

Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información

Unido a la preocupación de ciertos sectores de la sociedad europea frente a ejecutivos cada vez más poderosos, existe otra preocupación directamente relacionada con el poder, con el cuarto poder.
Las famosas fake news participan cada vez de forma más incisiva en las carencias democráticas de Europa. Los intentos deliberados de desinformar a la ciudadanía a través de noticias falsas es uno de los grandes retos de la democracia en el siglo XXI. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas que admiten tener grandes dificultades en diseccionar la información y ser capaces de diferenciar una noticia real de una fake news, y para abril de 2017 esto supuso que una encuesta de la Comisión Europea determinara que un 61% de los europeos reconocieran una tendencia a no confiar en los medios de comunicación.

Y no hay que subestimar esto; en un contexto en el que la verdad y la mentira no son diferenciables, el ejercicio de la ciudadanía de los individuos se ve directamente afectado y, con ello, la democracia.
Justo a todo esto, el déficit democrático en Europa tiene que ver directamente con Europa y su proyecto de Unión Europea. La cesión de poder de decisión política por parte de los Estados a Bruselas no se ha visto acompañado por un movimiento semejante en relación a la participación política civil a nivel europeo.

La política es discusión. Al no haber ciudadanos interesados en discutir la política europea, sus competencias y sus decisiones, el déficit democrático era solo cuestión de tiempo.

Este desequilibrio entre la toma de decisiones y la sociedad civil a nivel europeo ha motivado un euroescepticismo cada vez más peligroso para las democracias liberales, al servirse de la desconexión entre Bruselas y la sociedad civil para moldear a la unión europea como el enemigo de la nación.
Europa y su democracia se enfrenta a nuevos retos que deben ser confrontados directamente. El ascenso y la popularización de partidos que reniegan de décadas de democracia liberal es una amenaza para los estados europeos. Polonia y Hungría ya presentan amenazas como estas sentadas a la cabeza de los gobiernos.

Partidos anti pluralistas, abiertamente intolerantes, con tendencias totalitarias y que parecen tener como objetivo prioritario el desmantelamiento de las democracias son cada vez más, tienen más voz y más fuerza. La democracia europea tiene cada vez más cañones anidando en su nuca, y alguien está a punto de apretar el gatillo.

Archivado en: Unión Europea
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
#20389
14/7/2018 12:05

La democracia liberal (burguesa) es la piel de cordero con la que se disfraza el fascismo que con la inestimable ayuda de las socialdemocracias consigue mantener alienado al pueblo (estado de bienestar) en las epocas de mas o menos vacas gordas. En las epocas de crisis los primeros preparados para disparar por desgracia son los fascistas, lo mejor que podemos hacer es estar preparados por eso solo hay una solucion COMUNISMO O BARBARIE

3
2
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.