Los estibadores indefinidos de Bilbao convocan una huelga de 21 días para defender a los eventuales

La patronal ha roto las negociaciones con el comité de empresa y ha amenazado con disolver el Centro Portuario de Empleo. El puerto de Bilbao movió el pasado año 35,4 millones de toneladas de carga, pero desde 2008 no ha habido una sola contratación de trabajadores en plantilla.


Barco Puerto de Barcelona
Primera maniobra de atraque de un buque de contenedores para ser descargado en puerto.

Sin los estibadores indefinidos no se puede cargar ni descargar un barco en el puerto de Bilbao. Los eventuales no están formados para realizar las operaciones más dificultosas. Después de que los indefinidos propusieran como primer punto de la negociación del nuevo convenio colectivo ampliar la plantilla —que los eventuales pasen a ser fijos—, la patronal ha roto las negociaciones y ha amenazado con disolver el Centro Portuario de Empleo (CPE), que gestiona a los estibadores en plantilla. La respuesta de la asamblea de estibadores ha sido convocar una huelga de 21 días en el puerto de Bilbao, del 8 al 28 de agosto, lo que puede suponer pérdidas millonarias para la patronal, y una convocatoria de movilización que no se recuerda en al menos los últimos veinte años. 

Desde que el Partido Popular inició el proceso para liberalizar el sector con la intención de precarizarlo, la plantilla de estibadores indefinidos de Bilbao no ha contado con una sola contratación desde hace doce años, pero sí con múltiples jubilaciones, pasando de los 400 de 2008 a los 320 de 2020. Anteriormente, las cuatro empresas que gestionan —y se benefician— con la carga y descarga de los buques en este puerto crearon una bolsa de eventuales que empezó con 60 operarios y hoy se elevan a 116. Cobran y cotizan por día trabajado, desde hace más de una década. 

La reforma del PP, amparada por la libre competencia y una sentencia de la Unión Europea, disolvió las Sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (SAGEP), que eran semipúblicas y contaban con una plantilla estable, y propuso como solución la creación voluntaria de los Centros Portuarios de Empleo (CPE) para subrogar a los indefinidos. Esta transición culminó el 15 de mayo en el Estado. Hasta entonces, los fijos se encontraban en un limbo burocrático pendiente de un ERE o de una subrogación.

Para conseguirla, se comprometieron con la patronal a renunciar a un 10% de la base salarial si no lograban aumentar su productividad un 10%. Pero se negaron a hacer turnos extra como medida de presión para aumentar la plantilla, y deben mantenerse a libre disposición de las empresas tres de cada cuatro fines de semana para atender los picos de trabajo. 

Paralelamente, los estibadores fijos se comprometieron con sus compañeros eventuales a que cuando consiguieran estabilidad laboral mediante el CPE, el primer punto que pondrían sobre la mesa para negociar el convenio colectivo sería aumentar la plantilla y tratar de acabar con la figura del temporal. “La patronal se ha negado, ha roto las negociaciones unilateralmente y ha amenazado con disolver el CPE, un organismo que es voluntario —a diferencia del SAGEP, que era obligatorio—”, asegura uno de los estibadores que prefiere mantener el anonimato debido a la tensión que se respira desde hace dos semanas en el puerto. 

El pasado lunes, el comité de empresa convocó de urgencia una reunión en la que se propuso la huelga, que ratificó la asamblea. El pasado viernes, notificaron a la patronal el preaviso de la huelga de 21 días. “Los eventuales dijeron con van con nosotros y nosotros, con ellos. No hubo fisuras, sino unanimidad”, asegura el estibador.

Libre competencia con concesiones a 50 años

En 2008 arrancaron las denuncias desde España ante la Unión Europea contra el sistema de estiba español. Dos años después, la empresa ACS de Florentino Pérez vendió su filial Dragados SPL por 720 millones de euros a la multinacional Noatum. Los sindicatos de estiba temían que esta empresa volvería a venderse, esta vez a una empresa china, si se concretaba la reforma de la estiba de 2017, y así fue apenas un mes después. Ahora la compañía se llama CSP Spain.

“Las empresas decían que los estibadores éramos una mafia y que teníamos la exclusividad del trabajo, pero lo que no explican es que ellas tienen concesiones de 50 años para operar en suelo portuario, por lo que nadie puede acceder a montar una empresa de estiba en libre competencia. Cambiará el capital, pero las empresas serán las mismas dentro de 50 años, como lo eran hace 50 años”, advierte el estibador.

El puerto de Bilbao movió el pasado año 35,4 millones de toneladas de carga entre seca, líquida y contenedores, y el volumen de negocios ascendió a 69,3 millones de euros. Se siguió aplicando una rebaja del 10% en la tasa de mercancía T3, iniciada en 2018, para “aumentar la competitividad”, indica la memoria del embarcadero. 

Para promover la reforma de la estiba, el loby de los operadores portuarios, la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles, básicamente sostenía que para ganar más dinero debían bajar los salarios de los estibadores hasta los 27.000 euros anuales brutos. Los sindicatos justificaron sus ingresos recordando que el índice de siniestralidad en los puertos es elevado debido a la maquinaria que utilizan y la carga que mueven. La última víctima mortal en Bilbao falleció el 4 de febrero, tras desplomarse la grúa de grandes dimensiones que manejaba.

En el puerto de Bilbao operan cuatro empresas de estiba: CSP Spain, Bergé, SLP y Toro y Betolaza. La fuerza sindical reside en la Coordinadora Puerto de Bilbao, en la que participan de forma mayoritaria la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, que aglutina a afiliados de CNT, CGT y sindicatos independientes del ramo. También participan afiliados de UGT, ELA, LAB y Kaia.

La huelga más reciente en este puerto es la de 2017. Fue una convocatoria estatal de días alternos de la que solo se ejecutaron las cuatro primeras jornadas. Para esta convocatoria, “vamos a ir con todo”, sostiene el estibador. La amenaza de disolver el centro que gestiona la carga de trabajo de los indefinidos por solicitar la ampliación de la plantilla con los eventuales ha sentado como un jarro de agua fría. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...