Laboral
El empleo en la era Cifuentes: se enquista la precariedad

España ha alcanzado el deshonroso honor de superar por primera vez la barrera de los 16 millones de inactivos. En Madrid son 48.800, 5.400 más que en el arranque de legislatura.

“Creo que es lo mejor para todos. Creo que el mal mayor sería la izquierda radical gobernando la Comunidad de Madrid, y eso no lo puedo permitir”. Son palabras de Cristina Cifuentes del pasado 25 de abril, en el momento en que anunciaba su dimisión como presidenta.

A salvo de esa izquierda radical, alguna otra sombra debe ser la que entorpezca el paso de la luz, porque, si se rasca en las estadísticas del mercado laboral, se observa un agravamiento de las desigualdades.Y eso que hay motivos para la fiesta.

En la región com mayor PIB per cápita de España (32.723 euros, según el último dato de 2016), el paro desciende a una velocidad destacable. Cifuentes entró en la Casa de Correos con una tasa del 17,66% y ha salido con una del 13,40%, el dato de la última Encuesta de Población Activa (EPA), perteneciente al primer trimestre del año. Eso se traduce en empleo, o no.

En el segundo trimestre de 2015, la Comunidad de Madrid albergaba a poco más de 2,8 millones de ocupados. En el arranque de 2018 son 2,9 millones. Sobre el total, la población en edad de trabajar y que ya lo hace o lo desea representa un 48,7%, cuando en 2015 -tras las elecciones-, era del 46,1%. Primera conclusión: no se crea empleo al mismo ritmo que baja el paro. Primera china en el zapato.

Los invisibles

España ha alcanzado el deshonroso honor de superar por primera vez la barrera de los 16 millones de inactivos. Lo dice la última EPA. Los inactivos son aquellos que no trabajan y, además, no lo buscan. Tienen sus motivos: estudian, están jubilados, ejercen “labores del hogar “ (así los clasifica la estadística) o simplemente han desistido. A estas personas se las clasifica en la categoría “otras”.

Los otros en Madrid son 48.800 y no todos tienen por qué estar desanimados, pero es el máximo grado de detalle que permite el Instituto Nacional de Estadística. Son, en todo caso, 5.400 más que en el arranque de legislatura.En global, la cifra de inactivos en Madrid ha pasado de 1,8 millones a casi los dos millones en los casi tres años de Gobierno Cifuentes. 

Hay un paso previo antes de terminar estando ajeno al mercado laboral: el paro. Ha sido en tiempos de Cifuentes cuando el número de desempleados de larga duración, aquellos que llevan buscando un año o más, ha descendido más claramente. Sin embargo, mirándolo en perspectiva, la ya expresidenta de la Comunidad deja las cifras a la altura de 2012, todavía lejos de los suelos marcados en época de bonanza. 

El empleo en la Comunidad de Madrid

Si continuamos rebobinando la película, vemos una situación de actividad, pero muy precaria. Hay varias pruebas de ello. Por ejemplo, los salarios. En la Comunidad de Madrid hay 744.527 personas que ganan, como mucho, el equivalente al salario mínimo interprofesional. Ese techo se tocó en 2016, fecha de los últimos datos que ofrece la estadística de la Agencia Tributaria. 

La duración de los contratos es mínima. Cuatro de cada diez no llegan ni al mes, según el último dato del Servicio Estatal de Empleo (SEPE) para Madrid, el de marzo de 2018. 

Más autónomos, menos empleo público

Sí hay creación de empleo: la de trabajadores autónomos. Entre los años 2015 y 2017 se registraron en la Comunidad de Madrid, 281.501 altas en el sistema. ¿Efecto Tarifa Plana? Pagar 50 euros al mes puede ser un atractivo para probar suerte en el régimen de autónomos.

Desde enero es posible gozar de esta bonificación por un año. Además, la Comunidad de Madrid ha ampliado su ayuda, compensando todo lo que se pague por encima de 50 euros hasta el mes 24. Antes, cuando la reducción era de 6 meses, el Gobierno regional prometía subvencionar otro medio año. Sin embargo, no parece ser un incentivo para quedarse. La rotación es alta. Entre 2015 y 2017 se acumularon en 259.510 bajas en Madrid.  

Al menos en autónomos, el saldo es positivo, al contrario que en el sector público, donde el empleo se resiente año tras año. Sin incluir a las empresas públicas, los trabajadores del sector rozaban los 390.000 a inicios del año pasado, última cifra del Boletín que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En este capítulo, es el Gobierno central el que más ha contribuido a destruir empleo. Siendo Madrid la sede del poder ejecutivo y legislativo, el personal de la comunidad autónoma ha superado al de la Administración General del Estado por primera vez en tiempos de Cifuentes.

Lo que sí ha perdido peso estos tres años es el empleo en las universidades. Hay casi mil efectivos menos en 2017, respecto a la entrada de Cifuentes al poder.Y así es cómo la estadística coloca a Cristina Cifuentes como mera notaria del aguirrismo en cuestiones de empleo. El modelo, como el título de máster, también le fue regalado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.