Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes dimite como presidenta de la Comunidad de Madrid

Dos frascos de crema hurtados en un centro comercial han puesto fin a la agonía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que renuncia tres años después de acceder al cargo.

Cifuentes TFM
Cifuentes, durante su comparecencia para explicar en Pleno las irregularidades en torno a su máster. David F. Sabadell
25 abr 2018 12:04

No habrá recepción en la Comunidad de Madrid el 2 de mayo. Cristina Cifuentes ha anunciado su dimisión poco antes del mediodía del 25 de abril. La agonía de la ya expresidenta de la Comunidad de Madrid ha durado exactamente 21 días desde su comparecencia en la Asamblea. Tres semanas de huida hacia adelante en las que Cifuentes se ha desvanecido como figura honorable y ha decaído hasta el baúl en el que se encuentran los protagonistas de la historia bizarra de la política española.

La presidenta ha denunciado una "campaña" contra su persona. Ha reconocido que la grabación es real, que se tomó en 2011 cuando estaba siendo "espiada" por actores que no ha querido concretar. Cifuentes ha defendido que se llevó de manera involuntaria dos tarros de crema "por error". Acto seguido ha anunciado su voluntad de no seguir al frente de la Comunidad. Cifuentes ha dicho que "renuncia" al cargo pero no ha aclarado si seguirá siendo diputada en la Asamblea y, por tanto, aforada, una condición importante para las investigaciones del Caso Lezo. 

El episodio más chusco de su carrera, el que ha precipitado su caída, tuvo lugar hace ahora siete años. El 4 de mayo, la entonces número dos de la Comunidad de Madrid —gobernada por Ignacio González— adquirió sin pasar por caja dos botes de crema antiarrugas. Siete años después ha sido Ok Diario, medio de comunicación vinculado al PP, quien ha destapado la secuencia de Cifuentes en el cuartito de seguridad del centro comercial que está junto a la Asamblea de Madrid. Y a partir de ahí, la sátira ha servido para amenizar la espera de lo que ya se sabía, que el tiempo político de Cifuentes, señalada desde finales de marzo por la falsificación de un máster de derecho autonómico, había acabado.

Herencia envenenada

Nacida en 1964 en Madrid, Cristina Cifuentes maduró políticamente en un partido destinado a la concreción de un proyecto específico para Madrid desarrollado por el equipo formado en torno a Esperanza Aguirre a comienzos de los años 2000. La premisa número uno de ese club de inspiración neoliberal fue beneficiar a los amigos —entendiendo y poniendo en cuarentena el significado del concepto amistad—. La estructura básica, un triunvirato formado en torno a Aguirre, compuesto por Ignacio González, Francisco Granados y Alfredo Prada, hoy salpicado en la guerra entre clanes populares por presuntas facturas falsas en el caso del campus de la Justicia.

Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes y el fin de fiesta del PP de Madrid
Aguirre, Granados, González y ahora —posiblemente— Cifuentes. Ninguno dimitió por lo que se les imputaba en los casos que han puesto nombre —Gürtel, Lezo, Púnica— a aquella fiesta en la que se convirtió la Comunidad de Madrid gobernada por el PP.

La trayectoria de Cifuentes ha estado ligada a la Comunidad de Madrid, de donde no ha salido desde mayo de 1991. 27 años en la Asamblea, con un pequeño lapso entre 2012 y 2015, un parlamento en el que lleva más tiempo que los propios ladrillos, ya que el edificio de Entrevías donde se realizan los plenos fue inaugurado en 1998.

De maduración lenta, la carrera de la expresidenta se cimentó en su nombramiento como delegada de Gobierno en enero de 2012. Había pasado medio año del episodio con las cremas que ha precipitado su caída. Su estrella estaba en alza. Aguirre dejaba paso libre en la Comunidad en septiembre de aquel año. Su sucesor, Ignacio González tenía los meses contados. El caso Gürtel, destapado en 2009, iba a carcomer el proyecto del PP. Los casos Púnica y Lezo, desde comienzos de 2018 unidos en un mismo sumario, descartaban cualquier proceso de regeneración entre los clanes enfrentados que sostuvieron a Aguirre. Pero Cifuentes consiguió sobrevivir políticamente durante tres años.

El 21 de marzo, ElDiario.es publicaba una información que ha terminado con su carrera. La justificación en sede parlamentaria, en la que Cifuentes mintió, fue seguida de una batalla política por reorganizar la política madrileña. La presidenta era un bulto sospechoso, pero PP y Ciudadanos tenían que pactar una solución a la crisis, a un año de las elecciones, y con la figura de Ángel Gabilondo amenanzado la envenenada entente del centro-derecha en la Comunidad. 

En su comparecencia, Cifuentes ha defendido una solución de continuidad ante la posibilidad de que se realice la moción de censura en la Comunidad, una moción auspiciada por "la izquierda radical" de Gabilondo, que Podemos ya anunció que secundaría. 

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Blake
27/4/2018 21:48

Primero quisieron manchar con el caso Pesmir Trading a diferentes traders pero sobretodo a Fernando Martínez Gómez Tejedor quien para el momento estaba fundando el Partido Tecnócrata junto con su Fundación Fernando Martínez, es lamentable que hablar mentiras de otros sea el arma política de un Partido que se hace llamar popular ya que sólo se fundamentan en el chisme para actuar

0
0
#14822
25/4/2018 16:55

Con qué alegría te digo ADIÓS, Cifuntes, ladrona a 360 grados. Pero eso no es suficiente. Quizá el vídeo de Inda salga por regalo de Villarejo. La derecha sigue reajustando el presente. La derecha seguirá coordinando la agenda mientras que nosotros no salgamos a plantarles cara en las plazas. PP dimisión.

4
2
#14831
25/4/2018 19:11

Has errado el tiro. A esta prenda se la carga FAES, o sea Aznar. Aznar ES Ciudadanos. Mejor ir espabilando.

3
0
#14810
25/4/2018 14:47

Oh! Que pena! No va a haber recepción el 2 de mayo. Esa fecha tan señalada. Cuando el pueblo de Madrid se levantó contra los malvados gabachos al ver llorar al infantito.

6
1
#14808
25/4/2018 13:58

No entiendo que dimita. Esa crema no llevaba coca, como la de Feijoo.
https://diegoebarros.files.wordpress.com/2013/04/1364668018_534577_1364669009_album_normal.jpg

9
0
#14807
25/4/2018 13:39

De cajón!!!. Tarde o temprano a la oveja se le conoce ...

2
2
Ramón
25/4/2018 12:32

Tras el intercambio de navajazos entre facciones del PP madrileño (Cifuentes denunciando los robos del aguirrismo en la Ciudad de la Justicia, los de Aguirre contraatacando con el vídeo de Eroski) la derecha sigue controlando el tinglado mientras reajusta sus fichas: Ciydadanos evita votar con los "bolivarianos", se mantiene la ley del suelo, la privatización de la sanidad, etc. y solo está en discusión si C's conseguirá quedarse con gran arte del voto derechista. O sea que alegrías, pocas.

13
0
#14812
25/4/2018 15:35

Cuando el sabio señala a la luna la izquierda tricornio se queda mirando el dedo.

4
0
#14829
25/4/2018 18:05

Por la cara, queda evidenciado que el sistema guarda mierda para generar pactos de silencios mafiosos y se anda hablando del máster y el mercadona

5
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.