Laboral
El sindicato 25 de marzo denuncia los recortes en las prestaciones de los ERTE

Estiman que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas. 5.000 de ellos en Extremadura. El sindicato exige al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación.
Pintada trabajo, laboral
El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado en un comunicado los recortes que “miles de trabajadores están sufriendo en sus prestaciones por desempleo, tanto en la cuantía como en el tiempo de cobertura. Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.
“Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.

Explica la fuerza sindical que, desde el inicio de la crisis del Coronavirus, el Gobierno, “para intentar paliar sus consecuencias laborales y económicas a empresas y trabajadoras, legisló de forma extraordinaria a través de Real Decreto y creó, ad hoc, un nuevo tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor”. Esta medida, que reconocen ha evitado despidos y ha ayudado a que los trabajadores hayan podido tener unos ingresos durante todo el tiempo en los que no han tenido actividad laboral, “permitían que cualquier trabajador o trabajadora a pudiera tener derecho a una prestación por desempleo, sin exigencias mínimas de tiempo cotizado, además de percibir siempre el 70% de la base reguladora durante todo el tiempo que durase la situación. Del mismo modo, todo el tiempo de prestación percibido por el ERTE, no descontaría de una futura prestación contributiva, en caso de acabar finalmente la relación laboral”.

Sin embargo, el sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”. Y es que, cuando los ERTE Covid finalizan, son sustituidos por los ahora llamados ERTE-ETOP (ERTE por causas Técnicas, Organizativas y Productivas), a los que se pueden acoger las empresas que todavía no hubieran conseguido la actividad anterior a marzo de 2020.

El sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”

Explica la organización sindical: “En los dos últimos años, en las diferentes prórrogas de los ERTE, se han ido modificando las condiciones de de los mismos. En septiembre de 2020, el Ministerio de Trabajo estableció que los ERTE covid sí descontarían desde ese momento en futuras prestaciones, siempre que después de éste se produjera un despido que fuera procedente. El RD legislaba en pasivo, no en activo, y señalaba que todos los ERTE descontaban futuras prestaciones, exceptuando los que fueran por acabar una relación laboral temporal, o los que fuera por un despido objetivo, o cualquiera declarado improcedente. Por lo que, en realidad, dejaba la puerta abierta a que solo se descontase prestación a los despidos procedentes, es decir, a los imputados al trabajador. Incluso el mismo RD contemplaba que si la trabajadora denunciaba ante los juzgados de lo Social y estos declaraban la improcedencia del despido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debía reponer el tiempo de prestación consumido”.

Es por ello que, según la organización, “los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE covid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”. Añaden también que “los que se han tramitado por parte del SEPE, aplicando la ley de forma torticera, se ha considerado que no están exceptuados en el no descuento de prestación y se les ha usurpado, según los casos, entre 360 y 480 días de cobertura al desempleo. Además como ya han consumido los 180 primeros días TODOS son retribuidos con el 50% de la base reguladora. Teniendo en cuenta que la cuantía de las prestaciones está topadas para los trabajadores con salarios más altos, abonar el 50% de las base reguladora afecta a los trabajadores con nóminas más bajas”. En el caso de Extremadura, afirman, con salarios medios más bajos que en el conjunto del país, la repercusión es mayor.

“Los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE cocvid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”

La consecuencia de la aplicación que está haciendo el SEPE supone que “cientos de miles de trabajadores, todavía afectados por los ERTE, verán su prestación recortada más de un año y cobrando sólo el 50%. Los ERTE que están siendo aprobados ya con esta nefasta orientación están generando mucha sorpresa entre los trabajadores afectados y nos consta que también entre las secciones sindicales que negociaron este tipo de ERTE para evitar los despidos”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación aplicando la ley de la forma más favorable para el trabajador. “Este no es un asunto jurídico como lo plantea de manera extraoficial el SEPE, sino un problema de índole claramente social y político”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo

“En el momento actual, con la brutal subida de precios y el consiguiente deterioro en las condiciones de vida para la mayoría de la población, consideramos este recorte un agravio especialmente descabellado, que ataca a los derechos más básicos de los trabajadores, justamente cuando pierden el empleo y necesitan más la protección social”, explican desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.