16 dic 2024 07:00

Lo contó Ricardo Flores Magón y lo anotó Samuel Kaplan, en su libro “Peleamos contra la injusticia”. Se lo dijo Teodoro, el padre de los Flores Magón, a su amigo Adolfo Gamboa, en el año 1885, mientras compartían penurias en las comunidades indígenas de la Sierra Mazateca. Luego Emiliano Zapata, el caudillo del sur, hizo suya la frase y la revolución galopó por las tierras mexicanas, devolviendo al pueblo lo que era del pueblo.

Tiempo de revoluciones, de dignidad de clase y de certezas acerca de quién es el enemigo y quién no.

En Extremadura, como en otros lares, ya habían resonado parecidos gritos en gargantas de jornaleros y otra gente de los sintierra. Zahínos, provincia de Badajoz, cercano a Portugal y Huelva, aún guarda la huella comunal de la tierra compartida. En 1855, tras la segunda desamortización, que desposeyó a los ayuntamientos y pueblos de los bienes propios y comunes, unos cuantos sin pan se unieron para crear la Sociedad Anónima de Labradores. De entre ellos uno fue a Madrid para comprar los lotes de tierra que el Estado subastaba, logrando las tierras que pasarían a ser propiedad de la Sociedad. Tras muchos avatares, no exentos de tentativas de corrupción y codicia, aquella sociedad se convertiría, en 1902, en la Sociedad Civil El progreso de Labradores y Granjeros, con una Junta Directiva designada por elección directa de los socios y socias, propietarios ahora de las tierras. Viudas de socios y solteras de más de 30 años tenían los mismos derechos. Convertirla en Sociedad Civil suponía dotar de carácter no mercantil a la sociedad, destinada a la explotación colectiva y no al enriquecimiento personal. Los beneficios, si los hubiera, irían a la compra de nuevos terrenos que se pudieran unir a la explotación mancomunada. La experiencia de Zahínos, que aún pervive, flota como una gota de agua en un océano de aceite donde lo colectivo solidario ha sido sustituido por el egoísmo individualista. Hoy prima el lucro sin corazón y la avaricia a secas.

Solo durante el tiempo de la guerra levantada por militares y caciques entre 1936 y 1939 se repitió aquella experiencia de las colectividades agrícolas. En Extremadura también las hubo, un modelo de democracia directa y autogestión que va más allá de la concepción de quien trabaja las tierras como mero productor.

El sueño racional de una humanidad fraterna que, de vez en cuando, despierta y hace reaccionar, entre pesadillas, al capitalismo que nos acuna.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirón Sur constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.