Juicio del 1 de Octubre
Miedo a acudir a una manifestación en esta consolidada democracia

Han pasado dos años desde el 1 de octubre y nuestras reacciones cada vez son más tibias. No es que no nos duela, es que todo lo normalizamos; no es que no sea nuestra lucha el derecho a decidir de los otros, es que ni nuestras propias luchas estamos peleando.

Aeropuerto de El Prat Proces - 7
Una de las personas agredidas por los agentes en el Aeropuerto de El Prat en el marco de las movilizaciones convocadas por Tsunami Democràtic. Victor Serri
Sarah Babiker
16 oct 2019 09:15

Cataluyna se llenó de gente. En la calle y en los aeropuertos, amigas, compañeros, familias que se juntan a derramar su indignación por todas partes. Qué suerte tienen de que su indignación aún les movilice hacia algún lugar, de que la injusticia aún les agite lo que tenemos de humanos, qué envidia verles juntos, formando parte de algo. Algo tan fuerte que se enfrenta a pelotas de goma y porras autoritarias, algo tan vivo que desborda la indignación del tuit, una dignidad a la que no le alcanzan las palabras ni escritas ni dichas, ni tan siquiera gritadas y necesita estar ahí, interrumpir las rutinas del acatamiento por cansancio que nos dictan los defensores del statu quo, perpetrados en sus coches antidisturbios, en sus incontestables togas, en sus platós de televisión con sus discursos de grandes hombres de Estado.

A la mierda todos, les dicen en las calles cientos de miles de personas. Independentistas o no, catalanes o no, hay algo que a veces supera todo vínculo previo con los tuyos, y es el vínculo con todas aquellas con las que logras compartir un hasta aquí hemos llegado. Y es un vínculo que no pide aprobación o retuits, sosegados debates ni sesudos análisis, pide estar en la calle, pide detenerlo todo: el ritmo de los aviones y los trenes, las jornadas laborales, la preelectoral sucesión de declaraciones. Pide detenerlo todo porque todo se ha vuelto insoportable.

Independentistas o no, catalanes o no, hay algo que a veces supera todo vínculo previo con los tuyos, y es el vínculo con todas aquellas con las que logras compartir un hasta aquí hemos llegado

Es insoportable, pienso desde Madrid, bloqueada, ante la soledad de una pantalla. Gente condenada a años de cárcel por urnas y manifestaciones, por desobediencia civil y resistencia. Gente condenada a años de cárcel por una pelea de bar. El poder judicial como esa cosa intocable que nos minoriza como ciudadanas. Léete la sentencia, tú qué sabes de secesión, cuestionar el derecho es poner patas arriba el andamiaje entero de esta democracia. Qué fácil que es hablar en caliente, no sabéis nada, no lleváis toga, no os avalan nuestro lenguaje incomprensible y nuestros años de carrera.

No hay que ser jurista para entender que llevar a la cárcel a gente que motivó una votación respaldada por una parte importante de la sociedad es un error, no hay que ser un fino analista para que te duelan las entrañas viendo a líderes de organizaciones civiles en prisión por convocar movilizaciones no violentas. Es en ese dolor interno, esa ética compartida de lo inaceptable donde reside mucha más verdad que en cualquier llamada a la legalidad y la calma.

Ellos, los arbitrarios, los que emplean decenas de páginas en acomodar los hechos a la narrativa necesaria para defender sus condenas, los que filtran decisiones en el día de la fiesta nacional y escupen su sentencia en plena campaña electoral, se arrogan el poder de la neutralidad, la racionalidad científica en la exposición de los hechos. El ojo clínico y paternal del orden democrático.

Y aquí estamos, han pasado dos años desde el 1 de octubre y nuestras reacciones cada vez son más tibias, no es que no nos duela, es que todo lo normalizamos, no es que no sea nuestra lucha el derecho a decidir de los otros, es que ni nuestras propias luchas estamos peleando, nos falta esa masa de gente que en el hasta aquí hemos llegado, encuentra vertebración, hombro afines en los que apoyarse. No hay nada que movilice más que el hecho mismo de movilizarse. Eso que estamos olvidando entre decepciones electorales, estrés y precariedad. Eso que peligra bajo el imperio del miedo, cuando no hay vínculos más fuertes que la impotencia que te acompañen y saquen a la calle. 

Esta tarde habrá una manifestación en Madrid y no sé si iré, tengo miedo de acudir con mis hijas. Recuerdo aquella imagen de un hombre, el día del referéndum, con un niño en brazos, rodeado de guardias civiles

Esta tarde de 16 de octubre habrá una manifestación en Madrid y no sé si iré, tengo miedo de acudir con mis hijas. Recuerdo aquella imagen de un hombre, el día del referéndum, con un niño en brazos, rodeado de guardias civiles. Las críticas que se llevó por exponerle, como si lo descabellado fuera pensar que uno puede protestar sin miedo. Yo no quiero exponer a mis hijas y sin embargo, cómo duele, cómo fuerza las costuras de nuestra fe en que esto tenga remedio, temer acudir con niños a una manifestación pacífica.

Recuerdo la primera vez, julio de 2013, aquí en Madrid, frente a la sede del PP en Génova. Se habían filtrado los mensajes de Rajoy a Bárcenas, un hasta aquí hemos llegado palpitaba en el ánimo de mucha gente harta de impunidad y cachondeo. Al final, me dio miedo acudir a una concentración pacífica con un bebé. Quizás podría pasarle algo. Es a nosotros a quienes nos pasan cosas. A ellos casi nunca les pasa nada, el mismo Rajoy puede dar fe de ello.

El lunes a un chico de 22 años le pasó algo terrible. Lo imagino despertando esta mañana. Puede ser que no se haya mirado al espejo, le falta un ojo, va a tardar en habituarse a ese vacío. Se le ocurrió que podía manifestarse, no imaginó que le iban a cambiar la vida para siempre. Ellos son los que tienen el poder para cambiarnos la vida sin que nada les pase. Nosotras cada vez nos damos cuenta de que podemos cambiar menos cosas. Esta consolidada democracia cada vez consolida más nuestra impotencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41598
18/10/2019 17:30

pues soltemos a los delincuentes políticos. y luego a los demás, quitemos las policías y que cada uno haga lo que le salga de los santisimos como habremos quitado también a los jueces y de paso a los ejércitos.... VIVA LA LEY DEL MAS FUERTE... LOS ANIMALES SI QUE TIENEN DEMOCRACIA....

0
0
Maria de Magdala
17/10/2019 11:28

Como siempre, lo clavas, Sarah.

0
0
#41389
16/10/2019 20:52

Que triste tiene que ser la vida de un individuo para que haber nacido arbitrariamente en un territorio de fronteras imaginarias sea motivo de pensar que eres mejor que otro que también ha nacido arbitrariamente en otro lugar...que vida mas penosa que el unico gran merito y esfuerzo es el haber nacido en un territorio!

1
7
#41434
17/10/2019 8:18

tio que pesado, vas copiando y pegando el mismo mensaje en todas las noticias. Que no va de fronteras, va de democracia.

7
0
#41495
17/10/2019 15:21

democracia que se salta cuando no te conviene

1
0
doctoranimacion
16/10/2019 20:02

españa es un puto estado fascista

5
1
#41367
16/10/2019 18:36

Vete a manifestarte cerrando un aeropuerto en cualquier ciudad del mundo y a ver que te pasa. La manifestación es un derecho y está regulado, pero claro, si decides de motu propio saltártelo y abusar de las libertades y derechos de otros tendrás las fuerzas del orden en frente.

3
7
#41435
17/10/2019 8:18

vamos a manifestarnos en orden y en cuadrados de 5x5 para que se nos vea bien ordenaditos, luego copita de cava, tres visca catalunya y cada uno a su casa. VERDAD?

3
0
#41365
16/10/2019 18:32

Ayer, manifestación de pensionístas por Madrid, hasta las puertas del congreso.... hace unos meses, manifestación independentísta por Madrid, ningún procesado por sedición.....¿ehm alguien miente en este artículo?.

1
5
#41306
16/10/2019 15:31

Ha muerto un turista de infarto (padecia problemas del mismo) por tener que ir unos kilometros andando al Prat

1
7
#41325
16/10/2019 16:20

También murió un pájaro ayer. un día negro sin duda.

7
3
#41428
17/10/2019 5:16

Si hubiera sido un familiar tuyo, ya veríamos si te lo tomabas con tanta guasa.......el del pajarito. Ja ja ja....... la gracia que haces

1
1
#41445
17/10/2019 9:39

Todos los días mueren gente por culpa de las políticas de tus amiguitos, su corrupción y usura. Y no veo tus comentarios. Así que a hacer el hipócrita a tu casa.

2
0
#41496
17/10/2019 15:23

Que politicas hacen tus amos en cataluña? me parece que ninguna aparte del monotema que no ayuda en nada a la gente en subdia a dia

0
1
#41249
16/10/2019 11:54

Hay un patrón: En el caso Altsasu, en Catalunya, en el cierre de Egin, etc... Hayna herramienta: Un Tribunal de Excepción, la Audiencia Nacional, único en su especie de paises supuestamente comparables. Y hay una arquitectura blindada de cuadros: Jueces, políticos, técnicos de la Administración, militares, religiosos, etc...
He visto pocos análisis tan certeros cómo el publicado después de la sentencia por el Prof. Pérez Royo:
https://www.eldiario.es/contracorriente/ACUSACION-REBELION-COARTADA_6_952664747.html

14
2
#41266
16/10/2019 12:52

Hay un patrón, como nunca he sido nadie, ante cualquier suceso espero a ver la postura oficial de los de mi bando y sin razonar secundo todas las consignas que me propongan y las defiendo ya que me siento integrado y me mola sentirme apoyado y escuchado!

3
0
#41222
16/10/2019 10:27

Breve reflexión de 2 minutos sobre la violencia para conseguir un fin.
https://www.youtube.com/watch?v=BrVkhpPBNyQ
Espero que sirva de ayuda.

0
0
#41221
16/10/2019 10:24

Consolidada timocracia

3
0
#41267
16/10/2019 12:53

Cuba? Venezuela?

0
1
#41326
16/10/2019 16:21

la Guarida Civil?

3
0
#41210
16/10/2019 9:38

...si por parte de los manifestantes fuera realizar la protesta con el objeto de recitar tus consignas, visibilizar tu protesta haciendo piña con otros pues no pasaría nada. El tema aunque muchos en este medio digan lo contrario es que en las primeras lineas se insulta, se escupe, se ponen agresivos para poco a poco forzar las cargas que es lo que se busca. Hay mucha gente que le va esto y lo pasa bien, entiendo que eres joven y te sube la adrenalina y mola mucho pero los demás vemos esto y algunos nos avergüenzan

5
7
#41234
16/10/2019 11:09

Vamos un manifestódromo a las fueras para ir a hacer picnic los domingos y llevarse la tortilla de patata. Luego llegan los ecuatorianos y en 12 días le doblan el brazo a su gobierno.

4
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.