Italia
Verona tiembla, la marea feminista está subiendo

Hoy comienza el XIII Congreso Mundial de las Familias, reunión que contará con la presencia de ministros y otras figuras relevantes de la política italiana. Mientras algunos debatirán sobre cómo impedir la libertad de elección de las mujeres, en las calles de Verona explotará la alegría feminista.

Verona. El cuento de la criada. Feminismo
Performance de mujeres como criadas de la serie El cuento de la criada en la ciudad italiana de Verona. Dinamo Press
Traducido por Pedro Castrillo
29 mar 2019 18:02

En pocas horas comenzará, en la suntuosa localización del Palacio de la Gran Guardia de Verona la decimotercera edición del World Congress of Families. El evento reúne a políticos, activistas y asociaciones de todo el mundo, con el objetivo declarado de “reforzar, celebrar y defender la familia natural como única unidad estable y fundamental de la sociedad”. La frase proviene de la web del evento y, si la definición de “única unidad estable” dejara alguna duda sobre las intenciones del encuentro, basta echarle una ojeada a su programa, así como a la lista de ponentes, para entender el universo paralelo en el que se sitúa el encuentro veronés.

Se trata de una galaxia de formaciones de la derecha conservadora y católica mundial, que aloja en su interior a grupos abiertamente neofascistas, como por ejemplo el partido italiano Forza Nuova [y, desde el Estado español, Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOír, N. del T.]. La idea de fondo del encuentro es que la libertad de las mujeres y las conquistas civiles como la igualdad laboral, el aborto y el divorcio son deletéreos para el mantenimiento de la familia tradicional, además de causantes del decrecimiento demográfico.

Evidentemente, los participantes consideran patológica cualquier desviación de la norma heterosexual, así como no merecedora en ningún caso de ser incluida en el plano de los derechos. En esa línea, uno de los médicos presentes en la iniciativa, Massimo Gandolfini, ha definido recientemente la homosexualidad como “un desorden de la identidad”.

Por tercera vez en los trece años de vida del congreso, miembros del gobierno del país de acogida participarán personalmente en el evento. Las anteriores ocasiones fueron en Moldavia en 2018 y en Hungría en 2017, cuando la reunión fue promovida y presenciada por el primer ministro Orbán.

Desde hace semanas se organizan buses desde toda Italia hacia la pequeña ciudad véneta, para invadirla de cuerpos, palabras y prácticas que se dirigen en dirección opuesta a lo que se debatirá en las salas del Palacio de la Gran Guardia

En Italia, tras una fuerte oposición social y las frías palabras del Vaticano [cuyo secretario de Estado ha declarado “estar de acuerdo en los contenidos, pero no en las formas”, desligándose así de la iniciativa, N. del T.], el consejo municipal de Verona se ha visto obligado a retirar el respaldo oficial inicialmente concedido. Aun así, ha mantenido el logo del Ayuntamiento y, sobre todo, la presencia anunciada y reivindicada de su alcalde, al igual que del gobernador del Véneto, del ministro de Interior, Matteo Salvini; del ministro de la Familia y la Discapacidad, Lorenzo Fontana, y, hecho de una gravedad inaudita, del ministro de Educación, Marco Bussetti.

La presencia de este último en el evento resulta un dato como poco alarmante, que revela los auténticos objetivos del encuentro: influenciar las políticas estatales y, más concretamente, los programas escolares, dirigiéndolos hacia la negación de los derechos adquiridos, especialmente por las mujeres y las personas LGBTQ. Precisamente por ese motivo, la universidad de Verona se ha negado a conceder sus espacios al congreso en los días anteriores al mismo y ha hecho público un llamamiento, firmado por el Rector y por más de 500 docentes e investigadores, en el que se recalca “el sentido profundamente reaccionario” del evento, así como la falta de validez científica de las tesis promovidas por muchos de sus invitados.

Han protestado también los trabajadores y trabajadoras del ISTAT [Instituto Nacional de Estadística, N. del T.], que han obligado a su recién elegido presidente, Giancarlo Blangiardo, a renunciar a su asistencia al congreso, denunciando que la situación podría haber creado dudas sobre el rol imparcial del instituto.

Verona se prepara así para acoger lo que podría considerarse un mero desfile folclórico de fundamentalistas, pero que se consolida año tras año como un frente político global, unido por elementos soberanistas y por una cultura brutalmente sexista.

Pero esta reunión de la vergüenza no tendrá lugar sin ser molestada. Non Una di Meno [frente italiano del movimiento global Ni Una Menos, N. del T.] ha convocado la “Verona Transfeminista”, tres días de movilización que tendrán su punto álgido en la manifestación de mañana sábado 30 de marzo. Desde hace semanas se organizan buses desde toda Italia hacia la pequeña ciudad véneta, para invadirla de cuerpos, palabras y prácticas que se dirigen en dirección opuesta a lo que se debatirá en las salas del Palacio de la Gran Guardia. Es la primera vez que el World Congress of Families se encuentra enfrente una protesta masiva. Además de las muchísimas asociaciones, espacios feministas, centros antiviolencia, consultorios y colectivos que participarán en los tres días de movilización, han anunciado su presencia en la manifestación también algunos sindicatos y partidos, a los que se les ha exigido no mostrar signos identitarios para mantener la independencia de la protesta.

Todas las informaciones sobre las iniciativas de los tres días de movilización se encuentran en el blog de Non Una di Meno. Para el primer día se han organizado performances, laboratorios y debates; el segundo se centrará en la manifestación, mientras que el domingo tendrá lugar una asamblea plenaria en la que intervendrán distintas delegaciones de activistas extranjeras, entre las que se encuentra la argentina Marta Dillon.

Así, el movimiento feminista sigue avanzando, a pesar de todos los intentos de obstaculizar la profunda transformación social que está llevando a cabo.

dinamo press
Artículo original publicado por Dinamo Press: Verona trema, la marea sta arrivando. Traducido por Pedro Castrillo para El Salto.

 


Archivado en: Feminismos Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.