Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

Hotel La Tejita Tenerife - 5
Manifestación del sábado 20 de junio de 2020 en la playa La Tejita (Granadilla de Abona, Tenerife) rodeando la construcción que grupos ecologistas consideran ilegal. Luz Sosa

Todavía no desaparecen del paisaje construcciones declaradas ilegales como el hotel de la playa del Algarrobico, en Almería, o la urbanización de lujo en la Isla de Valdecañas, en Extremadura —dos de los proyectos turísticos construidos en claro atentado a la naturaleza de entornos protegidos— cuando se perfilan ya los cimientos y las primeras tres alturas de un nuevo hotel de lujo sobre La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife, en las Islas Canarias.

No es un asunto nuevo porque las organizaciones ambientalistas Salvar La Tejita y la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) llevan cinco años en pelea jurídica —vía recursos por las vías penal y contenciosa, pero ha recobrado fuerza esta semana porque dos activistas ecologistas llevan subidas en lo alto de grúas desde el pasado martes, como acto de protesta para exigir la paralización de las obras. Consideran la edificación ilegal y han decidido realizar esta acción de protesta una vez agotados los llamados a diversas instancias oficiales sin recibir respuesta.

Encaramados a 20 metros de altura, desde el suelo se podían apreciar dos pancartas que desplegaron los ambientalistas con los lemas “Stop Hotel” y “Paralización Ya”. Las protagonistas de la acción aseguran que han tenido algunas noches duras de lluvia y viento y denunciaron que la primera velada “la Guardia Civil nos estuvo atosigando toda la noche, haciendo ruido, gritando, con alarmas, sirenas y alumbrándonos para no dejarnos descansar”.

Hotel La Tejita Tenerife - 1

Este sábado 20 de junio se han vivido momentos de tensión en la zona, ya que el numeroso grupo que se unió para apoyar a las activistas intentó mediar con autoridades para hacer llegar comida y otros materiales a sus compañeros. Ya entrada la tarde se logró que la Guardia Civil permitiera entregar —a través de el cuerpo de bomberos tras la decisión de un juez en la que prevaleció el bienestar de las activistas ante la invasión de la propiedad privada.

Desde el primer día de la acción, diversos colectivos de defensa medioambiental que se oponen a la construcción del hotel se han convocado en los límites de la obra y mantienen el campamento de apoyo a las activistas de las grúas, con quienes mantienen constante comunicación para todo tipo de cuidados.

Hotel La Tejita Tenerife - 2

La plataforma Salvar la Tejita, junto con vecinos y vecinas de Granadilla de Abona, el ayuntamiento al que pertenece la playa, han llevado a cabo una manifestación este sábado que rodeó la construcción del hotel hasta llegar a la playa. La marcha, a su vez, sirvió para hacer una visita explicativa “de las ilegalidades y atrocidades ecológicas que esta construcción está cometiendo contra nuestra isla”, en palabras de los colectivos convocantes, que corearon lemas como “compañeras, valientes son un referente” o “esta obra la vamos a parar”.

Un cúmulo de ilegalidades

Para entender la oposición de los habitantes de Granadilla a esta nueva construcción turística hay que recordar que se pretende edificar un hotel de lujo de 342 habitaciones para 883 plazas, obra de la empresa Construcción, Promoción y Derivados (Grupo Viqueira), y que se lleva a cabo en primera línea de la playa de La Tejita, incluida en el espacio natural protegido de Montaña Roja, con categoría de Reserva Natural Especial. “Un paraje natural protegido en el que anidan aves en peligro de extinción y es el único lugar que les queda en el sur de la isla. Hay también especies botánicas protegidas y en peligro, y que un hotel a pie de playa con una avenida llena de locales de ocio, bares, piscina... Este paso virgen se va a perder”, relataba el activista Carlos Guanche en un programa especial a la emisora comunitaria Radio Pimienta.

Esto ocurre también a escasos kilómetros del puerto de Granadilla, otra obra que se ha hecho en la isla a la que no ha entrado ningún buque. Guanche entiende que esto obedece a que se ha cumplido una lógica económica empresarial prescrita desde hace muchos años: “Aquí se pretendía introducir el gas como principal fuente energética con una red gasificadora. En Gran Canaria se logró parar y aquí no fue a más, pero la idea que se tenía era utilizar el puerto de Granadilla para usar todos esos terrenos adyacentes y toda esta costa”.

Los principales argumentos de los movimientos ecologistas son el cúmulo de irregularidades, como el hecho de que la obra empezó sin que se hubieran hecho los deslindes de costas; no que cumple con la licencia del Gobierno canario que le permitiera obtener la licencia municipal, además de haberse paralizada judicialmente sin que nadie haya ejecutado esa paralización.

Hotel La Tejita Tenerife - 4

Por otra parte, comenta Carlos, los trabajos están firmadas no por el director de obra o el arquitecto sino por un tercero “que no se sabe quién es”, sumado a que la regulación de vertidos que debería cumplir el hotel según la normativa vigente tampoco se cumple. “Tenemos aquí un mamotreto a pie de playa, sobre la misma duna de la playa sin un sistema de vertidos eficientes, y se puede observar que la edificación ya cuenta con tres plantas”, advierte.

El activista recuerda también que la asamblea Salvar La Tejita lleva cinco años luchando, incluso desde antes de que aparecieran los cimientos: “Las primeras palas comenzaron a trabajar de manera ilegal ya entonces”, indica Guanche. Asegura que la empresa constructora ha aprovechado los meses de pandemia para empezar a levantar la edificación e insiste en que una de las victorias de esta asamblea ecologista fue conseguir por la vía jurídica la paralización, pero que a efectos prácticos no se ha ejecutado a todas vistas. “Aquí no ha intervenido nadie para hacer cumplir la normativa”, subraya. Los movimientos ecologistas también señalan que en defensa del espacio natural sigue pendiente el deslinde el cual podría ampliar la zona de protección del litoral desde los veinte actuales hasta los cien metros y así indicar la inviabilidad del hotel.

Hotel La Tejita Tenerife - 7

Carlos Guanche reconoce que la acción que han realizado las activistas en la grúa “no deja de ser una llamada de atención y un nuevo camino que, a nivel mediático y a nivel de convocatoria y movilización popular, es mucho más efectivo. Ha sido una vía de abrir el caso y no darlo por perdido, porque la voluntad de las que estamos aquí es la de paralizar este hotel por mucho que haya sido construido”. 

Desde las ADMINISTRACIONES, nadie al volante

Durante el tiempo que se ha mantenido la pelea judicial contra la construcción de este hotel en Granadillas, los trámites han pasado por diferentes administraciones, como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Gobierno del Estado, relativo a lo que afecta los servicios de el aeropuerto de Tenerife; la Consejería de Turismo del Cabildo, quien regula sobre la capacidad de plazas de alojamiento; o la Política Territorial del Gobierno regional, con responsabilidades sobre la ejecución del proyecto, el tránsito y la protección del dominio público marítimo terrestre.

Por parte del Gobierno central, el consejero regional del área de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, asegura haberse dirigido tres veces al Servicio Provincial de Costas con la petición de suspender las obras hasta que se confirme la resolución sobre el deslinde público marítimo terrestre. Sin embargo, reconoce que no tiene competencias para paralizar las obras. De la misma manera el Gobierno de Canarias admite no tener competencias y señalan que la única instancia que puede paralizar las obra y resolver definitivamente el expediente es Costas.

Hotel La Tejita Tenerife - 3
 

En este sentido Salvar La Tejita y organizaciones como Sí se puede han señalado en varias ocasiones la inacción y silencio de la subdelegada del Servicio Provincial de Costas, María Teresa Sánchez Clavero en ese asunto. Los colectivos lamentan el silencio de Teresa Ribera, ministra de Transición ecológica, a pesar de estar informada de los incumplimientos del hotel, pero también el del alcalde de Granadilla Domingo Regalado. Durante estos días de movilización ningún cargo ni local, ni insular ni estatal se ha desplazado al lugar.

Por todo ello, la plataforma Salvar La Tejita señala en un comunicado que la acción de protesta ha sido el “último recurso ante la pasividad de las instituciones competentes y un juego sin fin entre administraciones que se pasan continuamente la pelota a sabiendas de que el daño ambiental será irreparable”. Los activistas que se han dado cita en defensa de La Tejita están decididos a permanecer en pie de lucha y dicen “no nos moveremos de aquí hasta la paralización del hotel, seremos más gente, cada minuto, cada hora y cada día”.

Este sábado 20 de junio, además de la movilización en Granadilla, diversas localidades de las siete islas han registrado concentraciones en apoyo a Salvar La Tejita.

Al cierre de esta nota la plataforma Salvar la Tejita informaba en su canal de Telegram sobre nuevas intimidaciones de la empresa Viqueira y las fuerzas del orden hacia las activistas en las grúas durante el domingo “para intentar desalojar, amedrentar, cortar las ayudas externas y dejar fuera juego al grupo de apoyo que cuida y protege a las activistas en todo momento, a la vez que luchan también por la paralización de este atentado ecológico”. Sin embargo aseguran que “resisten y parecen encontrarse bien”. A su vez se reiteran en su intención de no abandonar a sus compañeras ni su lucha: “De las grúas no se baja nadie y de aquí no nos movemos hasta que esto se pare y recuperemos La Tejita”.

Hotel La Tejita Tenerife - 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#63886
23/6/2020 20:42

No veo la ilegalidad por ningún lado, esta fuera del dominio marítimo y eso va a costar un dineral en indemnizaciones y derribos. Podrá no gustar, pero en cuanto entre en juego la justicia le daran la razon al ayuntamiento y la empresa.

0
6
#71809
12/10/2020 19:36

Pues espero k te hayan pagado bien x el comentario... No hay más cieg@..

0
0
#63869
23/6/2020 16:10

Parece de ciencia ficción. La tejita, ese sitio único junto al Médano (que conozco bien) ultrajado por un puñado de dólares. Realmente un despropósito!!!

7
0
#63791
22/6/2020 14:58

Queremos trabajo basta ya de tanta idiologias partidistas la de la grúa le va a dar de comer a los peones oficiales etc ya a esa edad tiene Q saber Q el mundo no es un cuento de hadas y menos aquí. Me gusta ver revendicaziones pero porq no se va a la puerta de la seguridad social para Q pagen todos los ertes o eres. Porq no se encadena a la puerta de un hospital para Q le den mascarillas y epis por la pobreza infantil en Canarias a todos cada uno pelea por una causa pero ahora mismo la playa es de todos pero cuenten cn costas Q es el benefactor. Legítimo de ese suelo. Por mucho Q se suba la van a bajar puro egoísmo. El sullo dando el ca
Cantente.. Cuando hay problemas más gordos

0
21
#63794
22/6/2020 16:04

Eres un payaso. Esta mezclando lo que te da la gana, y lo cortes no quita lo valiente. Datelas de lo que quieras hablando de la "working class" y presumiendo de conocer la realidad isleña con cuatro chascarrillo. Asi nos va, con tanto paisano (si que es de verdad eres de aqui) hueleculos de empresaurio... El puerto de granadilla tb dio un huevo de empleo ¿eh? Estomaguitos agradecidos.. Luego cuando hay un conflicto laboral de verdad miran pa otro lado tantos y tantos...
En lugar de cuestionar a quien se juega el fisico (como dijo el Largo) mejor dar la carita por lo de uno si es que tienes problemas toma ejemplo, vete a tu empresa y encadenate tu, o empieza una huelga de hambre o apoya a quien lo este haciendo porque gente jodida en el pais no nos falta.
Ahul.. kamarada...

11
0
#63805
22/6/2020 17:40

y tu arreglando el mundo desde las comodidades capitalistas

0
11
#63856
23/6/2020 12:43

Que ahora con el add hominem? Recoges lo que siembras asi que respeta, que el que ha empezado de sobrado eres tu. Comdidades las justas, con lo puesto y apoyando a nuestra gente, sobran los curillas virtuales que quieren catetizar sobre como "debe ser la lucha", se acabo el recreo y la boberia. Pa todo lo demas el que quiera lapas...

10
0
#63804
22/6/2020 17:06

Creo que tienes razón en tus reivindicaciones, pero no en tus críticas. Hay muchas cosas por las que luchar y mucho que reclamar. Si crees que alguien debería encadenarse a la puerta de la TGSS para reclamar todo eso que dices podrías empezar por encadenarse tú. En lugar de decir a los demás por qué causas tienen que luchar, lucha tú por las que creas justas... Pero no, te vuelves y enfrentas contra los que, aunque no lo veas, luchan por tu futuro y tus derechos. Así nos va.

9
1
#63798
22/6/2020 16:33

Nadie dice que no se construya el hotel en otro sitio. Sino que no se construya destruyendo un ecosistema ÚNICO en el mundo. En la zona de la montaña roja hay flora que está en peligro de extinción. Y si no hay planeta donde construir tampoco habrá construcción.

6
5
#64042
25/6/2020 15:07

Estas equivocadx eh... si que se dice que no se construya el hotel. Yo he oido incluso a gente pidiendo ya que hay que cerrar todos los negocios de Viqueira en la isla

3
2
#63799
22/6/2020 16:34

DATOS DESDE CANARIAS
13 millones de turistas al año
36 % de la población en riesgo de pobreza.

70 años construyendo
70 años manteniendo las peores cifras de paro en España.

EL TURISMO NO CREA EMPLEO, CREA ESCLAVOS: Trabajos temporales, serviles y precarios, otorgados a personas que ni siquiera con canarias, por sueldos de miseria que apenas dan para pagar una vivienda en la Comunidad Autónoma donde más ha afectado la burbuja de los alquileres, mientras turistas adinerados siguen comprando nuestro suelo a precios irrisorios.

EL TURISMO NO CREA EMPLEO, CREA AFLUENCIA DE TRABAJADORES DE OTROS LUGARES DEL TERRITORIO NACIONAL QUE VIENEN AQUÍ PARA CONVERTIRSE EN ESCLAVOS DE OTROS EXTRANJEROS QUE SON RICOS

19
0
#63819
22/6/2020 23:29

Una verdad como un templo y con conocimiento de causa, el pueblo debe saber que nos engañan, ya hay muchos hoteles abuertos recuperen los cerrados y basta ya de tocar nuestros espacios naturales en las 8 islas, el pueblo tiene que levantarse y defender este paraiso para nosotros y nuestros hijos, 14 millones de turistas y tenemos esas cifras de paro. Mi gente alzar la voz nuestra tierra se defiende!!!!

10
0
#63788
22/6/2020 14:05

Mis Islas Canarias violadas de tiempo inmemorial en nombre del placer los canarios se vendieron al turismo DOSE meses al año usando el sol usando mi océano violando mi tierra en nombre del PARAISO han creado el mismo infierno costas corrupto medio ambiente corrupto mi tierra es tierra de todos y de nadie canarios ASENTAOS engordando con el euro y dejando basura rastrojos tierra madre al habandono se preparen a otro encierro mucho peor aquí todavía no se ha tocado tierra madre CAERAN al mismo suelo tanto de beber leche de tabaiba y higos picos porque la madre otra cosa no le dará lo recibido en intención y el infierno para el canario que vendió tierra y cultura

7
0
#63782
22/6/2020 12:11

Hay una errata en el pie de la primera foto. Es Granadilla de Abona, no de Abon.
Estupendo e imprescindible artículo por lo demás, espero que tenga la difusión que se merece. En Tenerife está reciente el latrocinio de Las Teresitas, lo del puerto de Granadilla y ahora esto. Canarias es la segunda comunidad autónoma más pobre, comento esto para los que defienden el turismo como fuente de riqueza.
¡Salud y lucha compadres!

8
1
#63780
22/6/2020 11:54

¡Qué poco interesa la vida! Pero no sólo esa de las que se hacen eco las asociaciones católico-antiabortistas, sino la de todos los seres vivos en conjunto. A veces, después de saborear la distopía, te da por pensar, en si no sería mejor, que cualquier organísmo microscópico nos dejara fuera de juego para siempre, parece ser la única manera de acabar con tanta corruptela institucional y ciudadana. Está claro cuales vuelven a ser las prioridades. El HOMO NO SAPIENS ataca de nuevo.

3
5
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.