Irán
La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso

Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Ebrahim Raisi Irán
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, fallecido el domingo en un accidente de helicóptero.
20 may 2024 08:07

“El servidor de la nación iraní, Ayatollah Ebrahim Raisi ha alcanzado el más alto nivel de martirio mientras servía a su pueblo”. Con estas palabras, la televisión pública iraní hacia oficial en la mañana del lunes lo que ya todo el mundo imaginaba, tras encontrar el helicóptero del presidente iraní siniestrado en la montaña se confirmaba su muerte junto al resto de las personas a bordo: el Ministro de Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Este, Malek Rahmati, y el representante del líder de la Revolución Islámica en la misma provincia, Ali Ale-Hashem, junto al piloto y los miembros de al tripulación.

En la tarde de ayer domingo, Irán comunicaba que el helicóptero del presidente habría sufrido un incidente en la provincia de Azerbaiyán este, cuando el mandatario regresaba de inaugurar una presa en Azerbaijan, junto al presidente de este país, Ilham Aliyev. Las malas condiciones metereológicas, con lluvias y espesa niebla, estarían al origen del accidente. En las horas siguientes, las autoridades del país explicaban que ambulancias y equipos de rescate se habrían dirigido a la zona, realizando una larga búsqueda. El helicóptero siniestrado, habría despegado junto a otros dos, que sí pudieron llegar a destino. En varios medios internacionales se ha apuntado a la pobre situación de mantenimiento de la flota aérea iraní, fruto de las sanciones económicas a las que el país ha sido sometido durante décadas, como un factor que posibilidad del accidente. 

Pese a que el pasado domingo, antes de que se encontrara el helicóptero, el líder supremo de la revolución, el Ayatollah Ali Jameini, garantizaba en un mensaje a la nación continuidad y tranquilidad más allá de la suerte que corriese el presidente, en un clima de tensión global, la muerte de Raisi se han colocado en el centro de numerosas especulaciones con Israel como centro. El enfrentamiento entre ambos países en los últimos meses, en torno al Genocidio de Gaza, genera un marco de sospecha respecto al estado sionista, que el pasado 1 de abril bombardeaba un edificio consular iraní sito en Damasco, asesinando a varios cargos militares de importancia.

La respuesta iraní llegaría el 13 de abril, mediante un ataque con drones y misiles que alcanzaría Israel por primera vez en la historia. La ofensiva, limitada, fue mayormente neutralizada por el sistema de defensa israelí. Días después, Israel afirmó atacar mediante drones a Irán, en un ejercicio también limitado. Previamente, los aliados occidentales de Israel comunicaban nuevas sanciones para Irán, al tiempo que medios internacionales reportaban que el Estado Sionista habría negociado la luz verde estadounidense a  invasión de Rafah, a cambio de no escalar el conflicto con el país persa.

Por ahora, las hipótesis que se han podido ver en las redes, relacionando a Israel y el Mossad con la muerte de Raisi,  no han sido defendidas hasta ahora ni por el propio Irán, que ha hablado en todo momento de accidente, ni por ningún estado. Los mandatarios de países de Oriente Medio, India, o Venezuela, han estado entre los primeros países en transmitir su conmoción a Irán por la desaparición de su presidente. La organización palestina Hamás ha sido uno de los actores internacionales que ha traslado su pésame por la muerte del presidente. “Mantuvo posturas honorables al apoyar nuestra causa palestina, respaldando la lucha legítima de nuestro pueblo contra la entidad sionista y su valioso apoyo a la resistencia palestina”, ha resaltado en un comunicado. 

Mientras, a las imágenes de oraciones masivas organizadas en Teherán durante las horas de búsqueda de Raisi y su comitiva en las redes, se han sumado otras en las que presuntamente se celebraba su desaparición, en aquellas regiones iraníes más castigadas por la represión del régimen, como la de la joven kurda Jina Masha Amini, cuya muerte bajo custodia policial tras haber sido detenida por llevar mal el velo, desencadenó las revueltas del otoño de 2022.

Irán
Revolución Irán Irán 2023: una primavera que puja por abrirse paso entre la represión y la muerte
A pesar de las ejecuciones de jóvenes manifestantes y de los cientos de muertes y detenciones que está dejando la represión, la población iraní sigue plantando cara al régimen en las calles.

Raisi deja un legado de terrible represión política, tras aniquilar aquella revolución con cientos de ejecuciones de estudiantes y opositores, y algún movimiento cosmético como la suspensión de la llamada policía de la moral, encargada de vigilar el seguimiento de los mandatos en la vestimenta y el comportamiento de las y los iraníes, fuerza que volvería a las actuar pocos meses después. La revolución del pueblo iraní, con sus mujeres al frente, por otro lado, también ha sido usada como activo por la propaganda israelí, que ha utilizado sus mensajes para presentarse como estado defensor de los derechos de mas mujeres frente a su enemigo. Este mismo mensaje recogían múltiples cuentas sionistas desde que se conociera la desaparición de Raisi.

El perfil del mandatario fallecido, generaba ciertamente rechazo para gran parte de la población iraní. Al frente del gobierno desde hace tres años, el político, considerado del ala dura del régimen, y que estaba encaminado a optar a un segundo mandato, Raisi se ganó el sobrenombre de carnicero de Teherán por su participación en el “comité de la muerte” que decidió la ejecución de 30.000 presos políticos a finales de los ochenta.

Tras su muerte, el primer vicepresidente Mohammad Mokhber, tomará el relevo al frente del país tal y como marca el artículo 131 de la Constitución de República Islámica, para lo que necesitará la confirmación del líder supremo. Un consejo compuesto por el propio vicepresidente, el líder del sistema judicial, y el portavoz del parlamento deberán organizar elecciones en un máximo de 50 días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros