Alemania
Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense

El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Friedrich Merz 1
Friedrich Merz, candidato de la CDU a canciller de Alemania en el 2025. Foto: EPP
6 may 2025 16:43

Pasadas las 10 de la mañana del martes 6 de mayo se producía una alteración en la política alemana (y la europea) cuando, tras una votación secreta, no daban los números para que el democristiano Friedrich Merz se convirtiera en nuevo canciller alemán con los votos de los partidos de la gran coalición: el suyo, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) y los socialdemócratas del SPD. Faltaban seis votos —el voto es secreto— y el varapalo afectaba al índice Dax (el Ibex alemán) de manera inmediata, con caídas de hasta dos puntos.

Pero unas horas después, en el mismo lugar de los hechos —el Bundestag alemán— y con el mismo protagonista, la votación ha salido adelante. Han sido 325 votos a favor de la investidura, nueve más de los 316 que necesitaba para asegurarse la mayoría absoluta en un parlamento de 630 escaños. A pesar de ello, según los números, es posible que Merz se haya dejado más votos entre los socialdemócratas. En esta ocasión, sin embargo, no han sido necesarios.

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.


Para que Merz pudiera acortar los plazos ha sido necesaria una mayoría mucho más amplia en la cámara, que ha contado con el concurso positivo de Los Verdes y de La Izquierda.

Merz, de 69 años, es juez de formación y abogado de profesión. Ha trabajado como ejecutivo de BlackRock. Merz promueve rebajas de impuestos para los ultrarricos y jornadas laborales más largas, informa el medio alemán Red. El ideólogo de la CDU sigue una agenda neoliberal que prioriza las corporaciones. La izquierda alemana a menudo lo llama el “canciller de los ricos”. Merz quiere que Alemania lidere un nuevo bloque militar europeo ante el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Aprobó cientos de millones en gasto militar y coqueteó con la idea de un futuro pos-OTAN con un ejército de la UE liderado por Alemania, según destaca Red.

Su elección en las primarias del partido conservador alemán estuvo influida por el discurso antimigración del que ya es nuevo canciller, que le ha situado en coordenadas similares a las de Alternativa para Alemania, que en las elecciones de febrero fue el segundo partido más votado y que ejercerá de principal fuerza de la oposición en el Bundestag.

La CDU ha llegado al acuerdo para la investidura de Merz después de acordar la entrada de siete ministros del SPD. Entre ellos estará Lars Klingbeil, que ocupará los cargos de vicecanciller y ministro de Finanzas y que encarna la nueva imagen del partido tras el fracaso del ya excanciller Olaf Scholz.

Archivado en: Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros