15 jul 2018 06:44

En la ciudad en verano se está mejor que nunca, por eso todo el mundo huye en cuanto tiene ocasión. Huimos a horizontes abiertos en los que pueda intuirse algo distinto al asfalto. Huimos, tal vez, de la pesadumbre del tiempo acumulado en las ciudades, donde el pasado siempre está presente. Sobre ese contraste entre la ciudad como territorio sobado por la memoria —plagado de estatuas, de placas conmemorativas, de rehabilitaciones— y el campo como espacio que renace cada año escribió Francisco García Pavón (1919-1989) en Las hermanas coloradas: “¿Quién se acuerda en el campo de la muerte, de los idos? Las nuevas mieses, los pámpanos a estreno, el flamante mantillo de la tierra, las margaritas que deja cada noche la varia composición de las nubes, el aire que cambia de flecha, las recientes golondrinas, como los niños, olvidan pronto lo que pasó, lo que ha ocurrido y lo aparejan todo para la fecha nueva”.

Recordé estas líneas mientras viajaba a las Lagunas de Ruidera. Las recordé porque García Pavón era natural de Tomelloso, a pocos kilómetros al norte de las lagunas, y supuse que ese campo que describía, renovado cada año —puro presente—, no debía de alejarse mucho del que puede contemplarse en estos días.

Viajé a las Lagunas de Ruidera con la excusa de disfrutar de un baño quijotesco y porque me apetecía contradecir un texto publicado en esta misma página en el mes de febrero. Si entonces cargué un poco la suerte con la sequedad de la tierra por la falta de lluvias, cinco meses después la lluvia se ha encargado de inundar los caminos. Mi último recuerdo de las Lagunas de Ruidera era el de una sucesión de amagos, de leves ensanchamientos de un río. En este último viaje, sin embargo, las lagunas emergían casi desbordadas como un paisaje difícil de creer emboscado en la planicie manchega. Las Lagunas de Ruidera son 16 remansos fluviales formados por dos ríos: el Pinilla o Guadiana Viejo, por la margen izquierda, y el arroyo Alarconcillo, por la margen derecha. Para saltar de un remanso a otro, el agua ha inventado arroyuelos, pequeñas cascadas, caminos rápidos por los que fluye con fuerza entre rocas de color miel. Para gozar de este extraño río en escalera, hemos inventado playas fluviales con merenderos discretos. Me detuve en una de ellas, todavía en la provincia de Ciudad Real, en el límite con Albacete, y me dediqué a cualquier cosa menos a las anotaciones contemplativas.

Porque, en el ritmo del verano recién estrenado, solo queda tiempo para colocar una jarapa a modo de toalla, prepararse para el baño haciendo equilibrios y meterse en el agua para constatar otra vez que el cuerpo encuentra allí un descanso distinto. Daban ganas de nadar, de escuchar las palabras de quienes descubren por primera vez un baño en un río, de quedarse muy quieto sobre la roca mientras el agua saltaba —el propio cuerpo confundido con el agua y la piedra—. Olía a crema solar, a helados, a sandalias de goma, o quizá no olía a nada de todo eso, porque el rumor del agua lo ocupaba todo y atenuaba cualquier sensación distinta a la de un río que fluye. Acostumbrado en otras ocasiones a baños imposibles en ríos que apenas han acumulado agua, Ruidera era un derroche de vitalidad, una oportunidad para un baño quijotesco, inimaginable. Solo imaginé que dentro de un tiempo tal vez me parecerá una alucinación haberme bañado en una laguna manchega. “No os lo vais a creer. El agua llegaba hasta aquí. Allí había una cascada. Esto estaba lleno de gente nadando”.

Terminado el paréntesis, seguí el curso del río en dirección al pantano de Peñarroya. Y no dejé de sorprenderme al apreciar la lámina de agua generosa, con toques verdes y azulados. En los recovecos de la orilla, algunas familias habían instalado su equipaje de sillas y mesas para pasar el día. En los caminos más alejados, se perdían paseantes con ganas de explorar una tierra que cambia cada día.

Ya de vuelta a Tomelloso, quise volver al libro de García Pavón y a aquellas páginas que se me quedaron grabadas en su lectura. En mi recuerdo, el texto insistía en el campo y su novedad constante. En la realidad, abunda en las imágenes de la ciudad. Llega incluso a proponer una cascada de lo que puede contemplarse en los museos que desemboca en una frase que no quiero olvidar: “Cuadros de batallas inútiles, de soldados que vocean por causas que Dios no recuerda”.

Me alejé de Tomelloso con el recuerdo del agua. Convencido también de la imposibilidad —de la inutilidad— de intentar contener el presente en un recuerdo.

¿Cómo llegar?
Las Lagunas de Ruidera son un gran humedal manchego. Lo aconsejable es llegar a la localidad de Ruidera (Ciudad Real) y perderse al gusto.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...