Salvar al ternero Pepe: cuando las trabas institucionales impiden que se rescate a un animal

El refugio Compasión Animal lleva días intentando salvar la vida de un ternero y otros animales procedentes de una granja escuela que fue clausurada debido al coronavirus. Esta contactó directamente con el santuario de animales para pedirles ayuda. Laura Llàcer, presidenta del refugio, denuncia que la Conselleria de Agricultura valenciana ha puesto trabas administrativas, obstaculizando el rescate y poniendo en peligro la vida de los animales.


Pepe el ternero
Pepe, el ternero al que Laura y su equipo están intentando salvar

Pepe es un ternero de dos años cuya vida peligra en estos tiempos del coronavirus. El becerro es un habitante más de una granja escuela valenciana que, ante la falta de visitas escolares, ha visto su actividad paralizada. La clausura de las instalaciones ha derivado en una falta de medios y personal para atender a los animales, que han quedado desamparados.

El santuario Compasión Animal, también en la provincia de Valencia, ofrece refugio para animales considerados de granja y basan su actividad en el respeto y la empatía hacia el resto de animales, tal y como explica a El Salto Laura Llácer, cofundadora y directora del refugio.

Al evidenciar su incapacidad para cuidar de los animales, desde la granja escuela contactaron con el refugio, solicitando que actúen para salvar a sus habitantes. El santuario decidió hacerse cargo y su personal acudió al lugar para alimentar y curar a los animales, proponiendo acoger al becerro Pepe y a otros que están los en buenas condiciones para soportar un traslado.

Tal y como cuenta Laura Llácer, que atiende al teléfono sin dejar de llevar a cabo sus tareas diarias en el santuario de animales, “Pepe es un animal grande que por su naturaleza necesita alimentación y cuidados, estar en unas instalaciones adecuadas y controlado, y el personal de la granja escuela no podía hacer nada ya”.

El santuario Compasión Animal está dispuesto a garantizar este servicio mediante sus propios medios ­–no cobran ningún tipo de subvención, sino que realizan su actividad gracias al micromecenazgo de los socios y socias del proyecto–. Podrían llevarse a Pepe hoy mismo y así salvar su vida. Sin embargo, no todo resulta tan fácil, en la práctica.

Podrían llevarse a Pepe hoy mismo y así salvar su vida. Sin embargo, no todo resulta tan fácil, en la práctica

Según Llácer, la Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural no está facilitando la tarea al santuario, al contrario: “Lo normal sería que la administración ponga las cosas fáciles para ayudar a los animales que ahora mismo están en problemas por el confinamiento. Nosotros solicitamos el traslado pero la Conselleria lo denegó”.

A raíz de esta negativa, el santuario comenzó a recoger firmas en una campaña en la plataforma change.org para salvar la vida de varios animales que están sufriendo falta de alimento. La petición es urgente; en estos días han aparecido muertos varios de ellos, y otros se encuentran en estado crítico.

Patricio el toro
Patricio, otro habitante del santuario, es un toro que llegó rescatado de un circo. En la foto aparece con Alberto, cofundador del santuario Compasión Animal

Llácer no acaba de comprender la negativa de la Conselleria:  “Al parecer les ha dado mucha rabia esta recogida de firmas. Y lo que han hecho ha sido arremeter contra nosotros. El viernes por la tarde recibimos una notificación en la que en vez de preocuparse por los animales, arremetían contra los animales del santuario, forzándonos repentinamente a hacerles saneamientos, pruebas que no pedían ni a la granja escuela, evidentemente, ni a los ganaderos que tienen toros que utilizan para los correbous”.

La presidenta del santuario aclara que “Pepe ahora necesita atenciones, necesita tener su espacio. Podemos ayudarles y la Conselleria obliga a trasladarse a cinco personas, en pleno estado de alarma, cada día, a ir a alimentarle, a ir a medicar a los animales que están en estado grave, en lugar de dejar que lo traigamos aquí”. Asimismo, recalca que “ahora mismo Pepe tiene una única posibilidad para vivir, que es venir al santuario, porque de lo contrario, su destino será el matadero. En toda la comunidad valenciana no existe ningún otro santuario de animales en regla. Somos el único que puede tener toros y vacas y que tiene permisos para ello”.

“Ahora mismo Pepe tiene una única posibilidad para vivir, que es venir al santuario. Porque de lo contrario, su destino será el matadero”

“Nosotros nunca nos hemos negado a sanear a nuestros toros ni a hacerle pruebas a ninguno de los animales”, explica Llácer. “Pero estos animales no son animales de consumo. Figuramos como núcleo zoológico porque la Conselleria nos obligó a serlo, para asegurarse, como indica la ley, de que nuestros animales nunca acaban en la cadena alimenticia. Cosa que es precisamente nuestro objetivo; son animales rescatados que viven y terminan sus días en el santuario con la mejor calidad de vida que podemos proporcionarles”.

Aún así, y pese a la seguridad de que nunca terminarán en la cadena alimenticia, la Conselleria les fuerza a realizar unos controles veterinarios a los que nunca se han negado desde el santuario. Precisamente, desde el refugio recalcan que su mayor preocupación es que los animales estén lo mejor posible. “Les cuidamos al máximo con atención individualizada, les vacunamos cada seis meses”. Sin embargo, la cuestión es complicada pues, tal y como critica Llácer, “no existe una ley que controle nuestro tipo de proyecto”.

Desde el santuario denuncian que se aplica un doble rasero para los ganaderos que se dedican a criar toros y vaquillas para utilizarlos en los correbous o bous al carrer. Este extremo ya ha fue denunciado por el Consell Valencià de Col·legis Veterinaris, que llamaron la atención ante problemas por tuberculosis bovina y la falta de controles en las ganaderías destinadas a los encierros.

Desde el refugio manifiestan que llevan “años soportando acoso por parte de la administración. En los inicios del Santuario, la Conselleria dio el visto bueno a que identificáramos a los animales con microchip. Años más tarde, la administración nos sancionó alegando que nuestros animales estaban identificados con microchip. El microchip es una identificación que no puede perderse. Y, sobre todo, no causa sufrimiento a los animales. Pero no, la administración no quiere eso. Ellos quieren que agujereemos las orejas de todos los animales para ponerles los crotales, en un procedimiento que conlleva dolor”.

Debido a esta sanción, la administración embarga mensualmente al santuario con una cantidad que se suma a los innumerables gastos que un proyecto agenera en un momento de crisis en el que “es muy probable que haya numerosas bajas entre quienes apoyan al santuario”, añade Laura.

Zacarías el cerdo
Zacarías, habitante del santuario, cuyos gruñidos se escuchaban por teléfono durante la entrevista a Laura Llàcer

Desde el refugio afirman que no reciben —y nunca ha recibido— ningún tipo de subvención. Tal y como especifican en su petición, son “una ONG, un refugio de animales que rescata animales de la vía pública sin ningún tipo de contraprestación. No recibimos subvención de ningún tipo”. A lo que Laura añade que “mientras que nosotros recogemos, curamos y cuidamos a los animales de explotaciones ganaderas negligentes que los abandonan y los tienen moribundos, a ellos les subvencionan y a nosotros no, y encima nos embargan y nos ponen trabas para hacer nuestra labor. Una labor que no cuesta ni un céntimo público. Se subvenciona a los que lo hacen mal y a quienes intentamos ayudar se nos castiga. Hacemos su trabajo y no pedimos nada a cambio. Solo que nos dejen seguir ayudando a los animales”.

“Se subvenciona a los que lo hacen mal y a quienes intentamos ayudar se nos castiga. Hacemos su trabajo y no pedimos nada a cambio. Solo que nos dejen seguir ayudando a los animales”

La presidenta del santuario piensa que esto es debido a que “desde la Conselleria no quieren ver el cambio de mentalidad que está habiendo con respecto a los animales. Y eso que se trata de un gobierno del cambio”. Comenta que “la sociedad ha cambiado, pero ellos se niegan a verlo porque para ellos es más trabajo y por eso prefieren enviar a los animales al matadero, que es precisamente lo único que han propuesto a la granja escuela: enviar a los animales en una explotación ganadera, donde su final será el matadero”.

Cada semana hay nuevos casos de animales abandonados. Laura cuenta que “si habitualmente ya se dan, ahora con la crisis se están produciendo incluso más abandonos, tanto de empresas como de particulares. Muchísimos ayuntamientos nos escriben diciéndonos que la Conselleria no les da solución y nos piden que les acojamos en el santuario. La realidad es que los animales de granja se abandonan y mucho más que otros”.

Al mismo tiempo, la Conselleria legitima su trabajo, solicitándoles rescates: “Hace dos meses, la propia Conselleria, después de estar embargándonos, nos escribió para que acogiésemos a 40 gallos usados para pelea, dándonos 24 horas para que nos organizásemos”.

“Solo queremos salvar a Pepe y cuidar de él. No permitamos que esta tragedia siga apagando vidas”, reclaman desde el santuario. Mientras Laura continúa su ronda de alimentar a cerdos y gallos, cuyos gruñidos y cantos se cuelan a través del teléfono, nos cuenta que “Pepe es muy pequeño, es un canijo. Está delgadito pero es superbueno, muy manso. Se le ve un buenazo. Cuando hemos ido a alimentarle se acerca para que le acaricies, es un bonachón. Le hemos comprado un pienso especial que necesita, y cuando fuimos a conocerlo nos dio mucha pena, porque está en una zona sin tierra, sobre cemento. Además, los bovinos son muy familiares y necesitan a los de su misma especie para relacionarse”.

Ahora mismo en la granja escuela quedan ovejas, cabras, un caballo y una burra que está en estado crítico. De momento no se permite que esta ONG, que quiere ayudar, lo haga. Hasta el momento, su petición lleva más de 80.000 apoyos, pero siguen sin una respuesta positiva por parte de la Conselleria.

Antiespecismo
Santuarios de animales
Proteger y cuidar a quienes nacieron para ser explotados.
Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...