Cuatro mil millones en fragatas y otras cifras mareantes de las compras de armas de Cospedal

Los presupuestos generales de 2018 certifican el aumento del gasto destinado a Defensa, que crece un 7%. Aumenta en un 1% el monto destinado a la compra de armamento pesado, que ya supone una cuarta parte del total de las cuentas.

Tanque desfile 12 octubre
Olmo Calvo Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid

Ya es primavera para la industria armamentística. El aumento del presupuesto militar anunciado por el Ministerio de Defensa de María Dolores de Cospedal comienza a traducirse en noticias sobre la compra de armamento. En enero, la expresidenta de la Junta de Castilla-La Mancha anunció que España destinará un porcentaje mayor del PIB a gasto militar. Las cifras oscilan, pero se apuntan dos: aumentar hasta 18.000 millones los presupuestos anuales de Defensa en los próximos cinco años —este año se han superado por primera vez los 8.000— y un plan de inversiones de 10.800 millones para “adquisiciones” de los ejércitos en los próximos 15 años.

Los Presupuestos Generales del Estado presentados el 3 de abril comienzan a plasmar ese nuevo ciclo de inversiones al destinar 2.164 millones al apartado de programas especiales de modernización. Es la segunda mayor partida, tras los gastos operativos de las fuerzas armadas (2.600 millones) y supone un 25% del total del presupuesto de este Ministerio, un punto porcentual más que en los presupuestos para 2017.

La lista de la compra

Defensa tiene ya la lista de la compra de los distintos ejércitos, tal y como ha ido señalando el portal especializado Infodefensa. En el caso de la Armada, son cinco fragatas F-110, cuya fabricación tiene un precio de 4.000 millones de euros. El proyecto está siendo llevado a cabo por una unión temporal de empresas formada por Indra y Navantia.

El lunes se conocían detalles también de la compra de tres aviones cisterna y de transporte A330 MRTT, presupuestada en 800 millones. Y el miércoles 28 de marzo, víspera de las vacaciones de Pascua, se informaba igualmente de la compra de hasta 30 nuevos cazas Eurofighter. En ambos casos, los encargos se realizarían al grupo Airbus. En lo que se refiere a los cazabombarderos, está previsto que la compra se realice al mismo tiempo que Alemania haga un pedido de este mismo modelo fabricado por el consorcio europeo.

presupuestos defensa 1

Las “prioridades” de los ejércitos también se extienden al de tierra, que espera que se autorice una compra de 1.500 millones de euros en vehículos de combate sobre ruedas 8x8. La parte del pastel de la Armada en es este “ciclo inversor” se completa, según Infodefensa, con una inyección de 1.550 millones de euros en el programa de submarinos clase S-80 —con lo que se aumentará el techo de gasto de este programa hasta 3.865 millones de euros—.

La política de compras de armamento va por delante de los aumentos en partidas de personal. Esto no es casual, opina Jordi Calvo, del Centre Delàs de Estudios Por la Paz, quien explica que se trata de una tendencia impulsada desde Estados Unidos y que se extiende especialmente a los países integrados en la OTAN: “Parece que todo va unido a una idea de intensificar la seguridad y defensa de los Estados”.

Para este investigador, la clave es la necesidad del Gobierno de adecuar los presupuestos al ritmo de la industria, el llamado Complejo Militar-Industrial, un conglomerado de empresas que guían en buena medida la geopolítica y los pasos del Gobierno estadounidense. Así, España ha seguido la recomendación —y en este punto, Calvo, insiste en que ningún país “está obligado” a seguirla— que la administración Obama hizo en Cardiff (Gales) en 2014 en una cumbre de la OTAN: subir a un 2% el presupuesto destinado a Defensa en relación al producto interior bruto.

Presupuestos defensa 2

En este sentido, detalla este investigador: “Cospedal está lanzando globos sonda para ver cómo es la acogida del aumento en 10.000 millones del gasto militar”. Un aumento que se debe sumar al primer presupuesto común europeo en materia de defensa, seguridad y vigilancia, que se espera para el año próximo y para el que se calcula un monto conjunto de otros 20.000 millones.

Concepto de seguridad

Calvo hace una reflexión y es “si esto nos va a dar más seguridad: gastar diez mil millones en barcos de guerra blindados, en nuevos aviones cazas o bombarderos, ¿de verdad sirve para dar más seguridad a la gente normal y corriente? La seguridad de la gente normal y corriente no depende de 50 eurofighters aparcados o en acciones de entrenamiento, sino depende de que los 20.000 o 30.000 millones de los que hablamos se puedan destinar a pensiones o gastos sociales que no están cubiertos”.

Desde el Centro Delàs se hace un cálculo rápido, uniendo a ese “ciclo inversor” anunciado lo comprometido y adeudado a través de los Programas Especiales de Armamento (PEAS). 36.500 millones de euros de deuda que se generaron en el período desde 1998 hasta 2016. Los efectos de esa deuda es un vencimiento de los plazos de dos o tres mil millones cada año. Una deuda “ilegítima” en palabras de Calvo, que se unirá a los programas anunciados en los últimos días.

Jordi Calvo recuerda que quien llegue al Gobierno “tendrá muy difícil cancelar los nuevos contratos” y explica que las cláusulas de cancelación salen tan caras, que los futuros Gobiernos pueden optar por “comerse” los encargos de armamento pese a que no sean su elección política, de forma que se “endeuda a una generación”, concluye.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...