Independencia de Catalunya
Vuelta al trabajo en Catalunya

Partidarios del nuevo Estado y de la aplicación del 155 salen a la calle antes del choque institucional en Catalunya. Sobre la mesa, las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.

Independencia 1
Miles de personas se concentraron frente al Parlament para celebrar la declaración de la República. Bárbara Boyero

A lo mejor si hubiera sido un lunes cuando el Parlament declaró la República y el Gobierno central tomó el control del catalán habría sido diferente. Pero fue un viernes, cuando arrancaba ya el fin de semana. Dos días de 'impasse' por delante hasta que los miembros del Govern y el resto cargos y personal de la Generalitat y sus organismos volvieran a su rutina laboral.

El sábado amaneció con las medidas que había acordado el Gobierno para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya publicadas de madrugada en el Boletín Oficial del Estado. Además de lo anunciado por Rajoy el viernes –disolución del Parlament, celebración de elecciones anticipadas, cese del President y sus consellers y la extinción de varios organismos autonómicos-, el texto informaba de nuevas decisiones.

Entre ellas, la destitución del ‘major’ de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero. Y la supresión de la Comisión especial sobre la violación de derechos fundamentales en Cataluña, un organismo creado en el Parlament para investigar las cargas policiales del 1-O. Además, Rajoy delegaba en su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, las funciones que asumía de Puigdemont.

Durante la mañana, el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, insistió en varias entrevistas de radio en que “la máxima autoridad política en Catalunya es Rajoy”. A las 14:30, TV3 emitía en diferido un mensaje de Carles Puigdemont. “La mejor manera de defendernos es la oposición democrática al 155, preservándonos de la represión y las amenazas. No tuvimos y no queremos la razón de la fuerza”, aseguraba en un discurso grabado en la delegación de la Generalitat en Girona.

elecciones anticipadas

Para el PSC, PP y Ciutadans, las elecciones al Parlament decretadas por el Gobierno de Rajoy para diciembre son la única vía para desbloquear la situación. El resto de partidos empiezan a discutir sobre cómo afrontar unos comicios convocados por el ejecutivo central en lo que consideran una intervención en la soberanía catalana.

El diputado de Junts pel Sí Antoni Castellà y el portavoz de Podem en el Parlament debatían la noche del sábado en TV3. Albano Dante Fachin decía: “Yo me sentiría muy extraño yendo a unas elecciones convocadas por un 155 que hemos criticado mientras hay gente en prisión. Unas elecciones normales no serán”. Castellà rechazaba los comicios como un primer paso de “resistencia” y le proponía un frente común de cara a próximos escenarios apelando al rechazo a la acción del Gobierno del PP que ambos comparten.

Y si el viernes miles de personas llenaron los aledaños del Parlament y del Palau de la Generalitat para celebrar la independencia, el domingo ha sido el turno de quienes defienden la unidad de España y rechazan la declaración aprobada en el parlamento catalán. 300.000 personas, según la Guàrdia Urbana, han participado en la manifestación convocada por Societat Civil Catalana en Barcelona. En la cabecera, los máximos representantes de los partidos que han apoyado la aplicación del 155 y la convocatoria electoral.

Durante la marcha, muchas personas han gritado “Votarem!”, adaptando a su causa uno de los lemas del referéndum del 1-O. Al igual que en la manifestación de SCC del 3 de octubre, Josep Borrell ha vuelto a subirse al escenario para dirigirse a Puigdemont. “Yo también soy pueblo de Catalunya, y no le reconozco el derecho de hablar en mi nombre”, ha dicho el exministro, quien ha intentado acallar varias en varias ocasiones los gritos de “¡Puigdemont, a prisión!”.

¿Cómo será el intento del Govern de volver al trabajo de la Generalitat? ¿Qué dificultades encontrará el Gobierno central para aplicar sus políticas en Catalunya? ¿Cómo afrontarán los partidos las elecciones? A partir del lunes comenzarán a despejarse algunas incógnitas que no pueden despejarse en fin de semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2021
30/10/2017 8:40

Estais igual que la prensa tradicional! Reportais lo que entra dentro de vuestras miras idiologicas. Habeis estado cubriendo el tema de cataluña todas estas semanas pero de la manifestacion de ayer ni pio...1 mes de prueba antes de hacerme socia...decision acertada

0
0
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Más noticias
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.