Huelga feminista
CC OO denuncia coacciones al personal que hizo huelga en los colegios de Madrid

El sindicato asegura que se está requiriendo cumplimentar un documento oficial en el que deben declarar si hicieron huelga o no y solicita a la consejería de Educación la retirada de estos requerimientos.

huelga feminista 2019 24
Las manifestaciones fueron masivas en todo el país. Álvaro Minguito

La Federación de Enseñanza de CC OO de Madrid ha informado de que el personal de centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid que secundó la huelga feminista del 8 de marzo está recibiendo el requerimiento de cumplimentar un documento oficial, de forma individualizada, en el que deben declarar si hicieron huelga o no. 

El sindicato tuvo noticias de estos hechos la semana pasada, tras lo cual solicitóa la consejería de Educación que detuviera el envío de estos requerimientos en un documento dirigido al director de recursos humanos de esta consejería. En este documento, registrado el viernes 22 de marzo, también pide a los directores y directoras de los centros que se abstengan de solicitar esta información, ya que se trata de un procedimiento “improcedente”, y que se informe sobre esta improcedencia. De momento, no hay respuesta de la consejería.

Según CC OO, la dirección los centros recibió, a través del programa Raíces —un programa se gestión que se utiliza en colegios—, unos requerimientos con el título “notificación de participación en caso de ejercicio del derecho a la huelga” que debía transmitir al personal que no hubiera asistido a sus puestos de trabajo el día 8 de marzo. Este procedimiento, advierten desde el sindicato, es absolutamente anómalo, ya que lo habitual es considerar que el funcionario o la funcionaria que no asistiera a su trabajo el día 8 de marzo sin presentar justificación estaría ejerciendo su derecho a huelga, al amparo de una convocatoria legal. Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO de Madrid, explica a El Salto que, de momento, queda a expensas de la voluntad de la dirección el proceso a seguir, mientras en la Federación de enseñanza han llegado “centenares de consultas”. 

“Este documento inicia por omisión trámite administrativo”, advierte. “Y tal y como se ha instado a los profesores a los que se ha instado a rellenar esta documentación, el profesorado se ha sentido coaccionado por hacer esta huelga, pero además se ha percibido como una advertencia sobre futuras huelgas”, explica Galvín: “No se puede hacer a un trabajador firmar que ha ido a la huelga”. 

“El derecho a huelga es un derecho colectivo que se ejerce individualmente y, con este extraño procedimiento, se está privando a la persona de ese amparo colectivo”, asegura Galvín que cree que esta forma de proceder constituye un hecho sin precedentes en nuestra historia democrática”.

El sindicato recuerda que ningún funcionario o funcionaria está obligado a declarar si ha ejercido el derecho a huelga o no, ni a realizar aviso alguno o comunicación. “En primer lugar, porque se frustraría el fin perseguido con la misma, que consiste en la visibilización de la interrupción del servicio; y, en segundo, porque expone al trabajador o trabajadora a la coacción”, dice Galvín. CC OO recuerda que la coacción, así como la limitación del derecho de huelga, está tipificada como falta disciplinaria muy grave por el Estatuto Básico del Empleado Público y por el Código Penal, por tratarse de un derecho fundamental especialmente amparado en el artículo 28.2 de la Constitución. 


CC OO subraya además el “lenguaje inquisitivo del documento”, en el que se da a entender que forma parte de un procedimiento “con expresiones y giros habituales del lenguaje jurídico” como alegaciones, plazos, se dará traslado de todo lo actuado (...) a los efectos procedentes así como referencias “a un órgano desconocido” como es la “Delegación Provincial de Educación”. “Todo ello induce a pensar en un proceso inquisitivo ad hoc revestido de una clara intención coactiva”, concluye Galvín.

Galvín sitúa esta situación en un contexto más amplio: “Raíces se ha convertido en el Gran Hermano del sistema educativo”, indica la secretaria general, que recuerda que no es la primera vez que este programa va en contra de normativa básica como la de protección de datos. Hace unas semanas, CC OO ya denunció que la consejería de Educación había dado orden a los orientadores de los centros educativos de volcar los datos personales y médicos de los niños con necesidades educativas especiales en Raíces: “No se ha tenido en cuenta normativa básica para diseñar este programa informático”.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#32275
27/3/2019 1:53

qué os parece ésto¿ = https://www.burbuja.info/inmobiliaria/index.php?threads/el-casapapismo-es-un-hack-al-sistema.1146772/page-5#post-24095352

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.