Hemeroteca Diagonal
La marcha zapatista más grande de la historia del EZLN

Miles de indígenas zapatistas tomaron las calles de cinco ciudades de Chiapas el 21 de diciembre. La acción recuerda al nuevo Gobierno las demandas pendientes.

8 ene 2013 13:31

El 21 de diciembre, unas 50.000 mujeres y hombres zapatistas marcharon en silencio en varias ciudades chiapanecas. Llegaron en cientos de camionetas hasta las inmediaciones de San Cristóbal de las Casas, desde donde marcharon hasta el centro de la ciudad más de 20.000 zapatistas, otros 8.000 hicieron lo mismo en Palenque, 8.000 más desfilaron en Las Margaritas, más de 6.000 en Ocosingo y unos 5.000 marcharon en Altamirano.

Miles de mujeres, hombres, niños y jóvenes ocuparon las plazas centrales en marchas que se desarrollaron en completo silencio. Los indígenas, sin armas y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, procedían de los cinco Caracoles zapatistas de la selva Lacandona, los Altos y la zona norte. Son los pueblos mayas de Chiapas (tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales, mames y zoques) en rebeldía.

La fuerza del movimiento

La organización y disciplina de las bases zapatistas hizo posible la movilización, la más masiva de la historia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Una acción multitudinaria y simultánea, no vista desde los días del alzamiento insurgente del 1 de enero de 1994. En aquel momento, el grito de “¡Ya basta!” fue el lema para expresar su hartazgo con el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, del Partido Revolucio­nario Institucio­nal, PRI (70 años en el poder), y es contra de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC). Hoy, un mes después del regreso del PRI al Gobierno, con Enrique Peña Nieto como flamante presidente, éste se ha encontrado con la mayor movilización indígena reciente.

La marcha del 21 fue incluso más grande que la del 7 de mayo de 2011, cuando 20.000 zapatistas llegaron a San Cristóbal de las Casas y desfilaron en solidaridad con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) respondiendo a la llamada del poeta Javier Sicilia y el “Estamos hasta la madre”.

Marcha zapatista 2013

El comunicado de Marcos

Se esperaba que hubiera un comunicado del EZLN simultáneo en cada uno de los lugares donde marcharon los indígenas, pero no fue hasta la tarde cuando el EZLN publicó un manifiesto. Al mismo tiempo, la atención mediática se volcaba en las profecías mayas del fin del mundo, el baktún 13. La marcha tuvo lugar un día antes de que la organización de la sociedad civil las Abejas de Acteal –de los Altos de Chenalhó, Chiapas– celebrara sus 20 años como movimiento no violento a raíz de la matanza de 45 indígenas tzotziles en 1997.

Nunca antes el EZLN había anunciado públicamente con tanta anticipación la aparición de un comunicado. Los preparativos de la movilización se hicieron en absoluto secreto y se confirmaron sólo en ámbitos restringidos. La noche del 17 de noviembre pasado, día en que se celebraban los 29 años del nacimiento del EZLN, fue publicado un aviso en la página Enlace Zapatista, voz oficial de la Comisión Sexta del EZLN: “Próxima­mente la palabra del Comité Clandestino Revolucio­nario Indígena”. Pasada una semana desapareció el mensaje y el 17 de diciembre fue publicado por segunda vez para desaparecer de nuevo. Dos días después, el 19, se publicó de nuevo el aviso y así se quedó hasta la tarde del pasado 21 de diciembre, día de las marchas zapatistas.

Medios de comunicación y movimientos sociales esperaban las palabras de los zapatistas en ese comunicado. Lo que no se esperaba era que el primer párrafo fuera en forma de marchas silenciosas de 50.000 indígenas. El texto del comunicado se dirige “a quien corresponda” y está firmado “desde las montañas del sureste mexicano, por el Comité Clandestino Revolu­cio­nario Indí­gena, Coman­dan­­cia Gene­ral del EZLN, Sub­coman­dante Insurgente Marcos”. El breve texto dice: “¿Es­cucha­­ron?, es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día. ¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!”. El mensaje contaba con un audio de la canción Como la cigarra, compuesta en 1978, en plena dictadura militar argentina, por la cantautora porteña María Elena Walsh. La letra se convirtió en símbolo de la lucha por la democracia en Argentina: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí [...] al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra [...].

Marcha zapatista 2013 -1

Hombres, mujeres y niños

San Cristóbal de las Casas fue una de las ciudades tomadas aquel día por miles de zapatistas que se aproximaron a las inmediaciones de la ciudad hacia las 7.30h de la mañana en camionetas.

En una hilera interminable, compuesta por cuatro filas, hombres y mujeres encapuchados caminaron hasta el centro de la población avanzando bajo la lluvia. A mediodía una gruesa columna humana entró por la calle Mazariegos. La columna era tan numerosa que se perdía en el horizonte. Más de 20.000 indígenas entraron a la plaza de La Resistencia. La rodearon y entonces desfilaron rápido, como una marea humana con pasamontañas negros marcados por un trozo de tela blanca con un número, según la zona de procedencia, y el puño en alto.

Tras pasar por la plataforma situada en la plaza, los 29 contingentes zapatistas se desplazaron a las calles adyacentes. En orden formaron de nuevo una columna que se convirtió en un río negro de pasamontañas y salieron hacia las afueras de la ciudad donde fueron subiendo en cientos de redilas [pequeños camiones] de regreso a sus comunidades de origen en la selva Lacandona. De la misma manera partieron los miles de indígenas rebeldes que se habían concentrado en las ciudades chiapanecas de Palenque, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano.

Un Pacto por México sin contar con los indígenas
El movimiento zapatista sigue reivindicando que el Gobierno mexicano cumpla con las llamadas “trece demandas”: techo, tierra, trabajo, alimento, salud, educación, información, cultura, independencia, democracia, justicia, libertad y paz; reivindicaciones que se plasmaron tras las conversaciones de 1996 con el Gobierno mexicano. Para muchos medios de comunicación la marcha zapatista del pasado 21 de diciembre es el “resurgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Sin embargo, para la mayoría de movimientos sociales y muchos analistas mexicanos significa una llamada de atención al nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto. El nuevo presidente mexicano acaba de firmar el Pacto por México, suscrito recientemente por el Partido Revolu­cionario Institucional (PRI), el Parti­do Acción Nacional (PAN) y, a título individual, por el presidente del Partido de la Revolución Demo­crática (PRD), pacto que pretende acordar un programa de reformas al margen de amplios sectores sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.