Hemeroteca Diagonal
24 absoluciones por la quema de fotos del rey

La Audiencia Nacional acaba de resolver diferentes procesos por “ataques a la Monarquía”. La peor suerte, para José Antonio Barroso, Enric Stern y Jaume Roura.

Quema de fotos del rey
13 nov 2008 00:00

El magistrado Vázquez Honarrubia absolvió el 29 de octubre a 16 independentistas catalanes acusados de quemar fotos del monarca español. La decisión judicial, que remite la causa ahora a los juzgados ordinarios, fue provocada por la decisión de la Fiscalía de modificar la petición inicial y tipificar los hechos como mera falta de desórdenes. La Fiscalía adujo que la acción de protesta se ubicaba en un acto de carácter solidario con Enric Stern y Jaume Roura, los dos primeros juzgados por quemar imágenes del rey y condenados a 2.760 euros cada uno, y que no revestían de la misma gravedad. Vázquez Honarrubia proclamó entonces que no tenía más remedio que absolver a los procesados. Antes, el juez había obligado a los 16 acusados a revertir sus camisetas (con alusiones antimonárquicas) y había ironizado sobre la necesidad de traducción simultánea. Honarrubia ya había comprobado, en el primer proceso a los antimonárquicos Stern y Roura, cómo se les obligaba a repetir el juicio por no dejar a los procesados expresarse en catalán.

Pero no fue el único incidente. Los autocares llegados a Madrid para solidarizarse con los procesados fueron retenidos. Además, banderas independentistas y camisetas antiborbónicas fueron sustraídas. Esa misma tarde, en concentraciones de apoyo realizadas en diferentes municipios, se produjeron cargas policiales en Mallorca —con 12 contusionados— y el intento de identificación de todos los manifestantes en Valencia.

Cadena de absoluciones

Quince días antes, otros cuatro independentistas catalanes fueron absueltos del mismo delito. Acusados por informes remitidos por los Mossos d’Escuadra de haber quemado un retrato real y una bandera española en los actos del 11 de septiembre, el juez archivó la causa inmediatamente después de tomarles declaración. Los Mossos no habían aportado más pruebas que su militancia política. A ello cabe sumar también el archivo de la causa contra dos jóvenes en El Morell (Tarragona) por colgar un cartel antimonárquico en un instituto, contra un miembro de l’Ateneu de Barberá por la colocación de una pancarta con idéntico mensaje y contra un joven de Tarragona por la quema de una fotografía.

De las protestas en Catalunya, en la Audiencia Nacional ya sólo queda pendiente de resolución la causa contra dos militantes de Figueres (Girona), uno de ellos menor, por realizar pintadas contra los borbones. Para Alerta Solidaria, organismo antirrepresivo catalán, “el pulso por la libertad de expresión ha sido ganado ante la anacronía de la persecución decretado por un Estado que se autodenomina nonacionalista”. Días antes, hasta 70 abogados habían presentado simultáneamente en los colegios de Barcelona, Valencia, Lleida y Palma de Mallorca un manifiesto para exigir la despenalización de las injurias a la Corona y denunciar su sobreprotección penal, que limita directamente el ejercicio de derechos fundamentales.

Delito de injurias

Paralelamente, el magistrado de la Audiencia Nacional Grande-Marlaska ha decidido procesar también al alcalde de Puerto Real (Cádiz) por un delito de injurias contra la Monarquía. José Antonio Barroso, edil e histórico militante de Izquierda Unida, calificó al monarca como “hijo de crápula” y “corrupto” el pasado 14 de abril, en un acto de conmemoración de la República. A las puertas del tribunal especial de la Audiencia Nacional declaró “que esto es más una satrapía que un sistema democrático”.

Señaló cáusticamente que “el rey es inimputable, inviolable y, por lo visto, incalificable” e insistió en que la imagen prefabricada del rey “es edulcorada, falsa y mitificada”. En enero de 2008, cuatro militantes gallegos de Nos-Unidade Popular fueron imputados por la quema de una fotografía del rey. Todavía están pendientes de juicio dos de ellos, en libertad bajo fianza de 5.000 y 6.000 euros. La Fiscalía solicita multas de 3.600 y 5.400 euros. Nos-Unidade Popular ha recordado que “su único delito es ejercer como gallegos libres”, y ha llamado a solidarizarse. El pasado año dos dibujantes de El Jueves ya fueron condenados a 3.000 euros de multa tras una operación judicial que secuestró la edición de la revista.

“Existen ficheros políticos ilegales”, MARTÍ MAJORAL, PORTAVOZ DEL ORGANISMO ANTIRREPRESIVO ALERTA SOLIDARIA
DAVID FERNÁNDEZ
Durante las movilizaciones del 11 de septiembre de este mismo año, fueron quemados una bandera y un retrato del monarca español. Tras la presión mediática, los Mossos d’Esquadra iniciaron la búsqueda ordenada por la Audiencia Nacional. Cuatro nombres aparecieron en un informe. Pero al pisar la Audiencia fueron absueltos por la categórica ausencia de pruebas. El organismo antirrepresivo Alerta Solidaria, de la que Marti Mayoral es portavoz, ha denunciado vehementemente el uso de ficheros políticos ilegales.
DIAGONAL: ¿Qué habéis constatado durante los 14 meses que ha durado el proceso judicial?
MARTI MAJORAL: Es un caso claro de persecución política contra militantes independentistas por parte de los Mossos d’Esquadra, dirigidos por el conseller d’Interior, Joan Saura (Iniciativa per Catalunya-Els Verds). Ni la Audiencia Nacional se cree ya sus informes. Y los ha absuelto. Este caso genera más perplejidad y es paradigmático, porque si algo demuestra el vídeo de los Mossos es precisamente que ninguno de los imputados realizó acto delictivo alguno.
D.: Entre vuestras denuncias afirmáis que existen ficheros ilegalesM.J.: Es una obviedad y no es la primera vez que ocurre. Las identificaciones realizadas por los Mossos d’Esquadra en las protestas antimonárquicas y el caso de los 16 compañeros de Girona así lo atestiguan. Se hace únicamente en base a ficheros y rastreos de carácter político, al conocimiento estricto de nuestras militancias y proyectos. La mayoría de las personas no tiene ningún antecedente penal ni policial y, en concentraciones amplias donde participaban centenares de personas, sólo se ha imputado a personas con militancias en organizaciones políticas. La lógica es aplastante y las casualidades no existen. Con los procesados por los hechos del 11 de septiembre ha pasado exactamente lo mismo. 

“La Fiscalía cambió por la presión social”, LLUIS SALES, ABSUELTO RECIENTEMENTE POR LA QUEMA DE FOTOS DEL REY
HÉCTOR ROJO LETÓN
Lluis Sales es uno de los 24 absueltos recientemente por la Audiencia Nacional por la quema de fotos de la familia real, un acto que se produjo como protesta por la visita de Juan Carlos de Borbón a Girona el 14 de septiembre de 2007. Tras 14 meses de proceso judicial y ocho viajes a Madrid, el 29 de octubre 16 independentistas catalanes fueron absueltos por injurias a la Corona como pedía hasta el día del juicio la propia Fiscalía, que cambió su petición inicial por desórdenes públicos.

DIAGONAL: ¿Por qué tras 14 meses la Fiscalía decidió cambiar su acusación a última hora?
LLUIS SALES: Ganamos nuestra partida, aunque haya compañeros que hayan sido condenados, como Franki o Enric Stern y Jaume Roura, pero seguiremos apoyándoles. La vuelta atrás de la Fiscalía es consecuencia, en gran parte, de la presión social que hemos logrado y el importante número de adhesiones que hemos recibido en este tiempo. En la Audiencia, el fiscal decidió pasar de acusarnos de injurias a la Corona a desordenes públicos. Incluso el juez le apeló a que se quedara con todo o nada, y los propios Mossos reconocieron que tampoco se produjeron desórdenes, lo que quemamos eran fotocopias y sellos.
D.: ¿Durante estos 14 meses, qué respuesta habéis tenido de la clase política catalana?
L.S.: Hemos visualizado a todos en su sitio: la función de Tribunal de Orden Público de la Audiencia Nacional, la sobreprotección de la Corona y la falta de compromiso de la clase política republicana. Los partidos no se mueven por ideas, sino por cuotas de poder y márketing. Además, vivimos en una sociedad muy desideologizada. Incluso nos llaman radicales por plantear que partidos como ERC o IC-V deberían estar a nuestro lado. Eso sí, cargos municipales y miembros de base nos han dado su apoyo, así como grupos de juristas o periodistas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.