Hemeroteca Diagonal
24 absoluciones por la quema de fotos del rey
La Audiencia Nacional acaba de resolver diferentes procesos por “ataques a la Monarquía”. La peor suerte, para José Antonio Barroso, Enric Stern y Jaume Roura.

El magistrado Vázquez Honarrubia absolvió el 29 de octubre a 16 independentistas catalanes acusados de quemar fotos del monarca español. La decisión judicial, que remite la causa ahora a los juzgados ordinarios, fue provocada por la decisión de la Fiscalía de modificar la petición inicial y tipificar los hechos como mera falta de desórdenes. La Fiscalía adujo que la acción de protesta se ubicaba en un acto de carácter solidario con Enric Stern y Jaume Roura, los dos primeros juzgados por quemar imágenes del rey y condenados a 2.760 euros cada uno, y que no revestían de la misma gravedad. Vázquez Honarrubia proclamó entonces que no tenía más remedio que absolver a los procesados. Antes, el juez había obligado a los 16 acusados a revertir sus camisetas (con alusiones antimonárquicas) y había ironizado sobre la necesidad de traducción simultánea. Honarrubia ya había comprobado, en el primer proceso a los antimonárquicos Stern y Roura, cómo se les obligaba a repetir el juicio por no dejar a los procesados expresarse en catalán.
Pero no fue el único incidente. Los autocares llegados a Madrid para solidarizarse con los procesados fueron retenidos. Además, banderas independentistas y camisetas antiborbónicas fueron sustraídas. Esa misma tarde, en concentraciones de apoyo realizadas en diferentes municipios, se produjeron cargas policiales en Mallorca —con 12 contusionados— y el intento de identificación de todos los manifestantes en Valencia.
Cadena de absoluciones
Quince días antes, otros cuatro independentistas catalanes fueron absueltos del mismo delito. Acusados por informes remitidos por los Mossos d’Escuadra de haber quemado un retrato real y una bandera española en los actos del 11 de septiembre, el juez archivó la causa inmediatamente después de tomarles declaración. Los Mossos no habían aportado más pruebas que su militancia política. A ello cabe sumar también el archivo de la causa contra dos jóvenes en El Morell (Tarragona) por colgar un cartel antimonárquico en un instituto, contra un miembro de l’Ateneu de Barberá por la colocación de una pancarta con idéntico mensaje y contra un joven de Tarragona por la quema de una fotografía.
De las protestas en Catalunya, en la Audiencia Nacional ya sólo queda pendiente de resolución la causa contra dos militantes de Figueres (Girona), uno de ellos menor, por realizar pintadas contra los borbones. Para Alerta Solidaria, organismo antirrepresivo catalán, “el pulso por la libertad de expresión ha sido ganado ante la anacronía de la persecución decretado por un Estado que se autodenomina nonacionalista”. Días antes, hasta 70 abogados habían presentado simultáneamente en los colegios de Barcelona, Valencia, Lleida y Palma de Mallorca un manifiesto para exigir la despenalización de las injurias a la Corona y denunciar su sobreprotección penal, que limita directamente el ejercicio de derechos fundamentales.
Delito de injurias
Paralelamente, el magistrado de la Audiencia Nacional Grande-Marlaska ha decidido procesar también al alcalde de Puerto Real (Cádiz) por un delito de injurias contra la Monarquía. José Antonio Barroso, edil e histórico militante de Izquierda Unida, calificó al monarca como “hijo de crápula” y “corrupto” el pasado 14 de abril, en un acto de conmemoración de la República. A las puertas del tribunal especial de la Audiencia Nacional declaró “que esto es más una satrapía que un sistema democrático”.
Señaló cáusticamente que “el rey es inimputable, inviolable y, por lo visto, incalificable” e insistió en que la imagen prefabricada del rey “es edulcorada, falsa y mitificada”. En enero de 2008, cuatro militantes gallegos de Nos-Unidade Popular fueron imputados por la quema de una fotografía del rey. Todavía están pendientes de juicio dos de ellos, en libertad bajo fianza de 5.000 y 6.000 euros. La Fiscalía solicita multas de 3.600 y 5.400 euros. Nos-Unidade Popular ha recordado que “su único delito es ejercer como gallegos libres”, y ha llamado a solidarizarse. El pasado año dos dibujantes de El Jueves ya fueron condenados a 3.000 euros de multa tras una operación judicial que secuestró la edición de la revista.
MARTI MAJORAL: Es un caso claro de persecución política contra militantes independentistas por parte de los Mossos d’Esquadra, dirigidos por el conseller d’Interior, Joan Saura (Iniciativa per Catalunya-Els Verds). Ni la Audiencia Nacional se cree ya sus informes. Y los ha absuelto. Este caso genera más perplejidad y es paradigmático, porque si algo demuestra el vídeo de los Mossos es precisamente que ninguno de los imputados realizó acto delictivo alguno.
D.: Entre vuestras denuncias afirmáis que existen ficheros ilegalesM.J.: Es una obviedad y no es la primera vez que ocurre. Las identificaciones realizadas por los Mossos d’Esquadra en las protestas antimonárquicas y el caso de los 16 compañeros de Girona así lo atestiguan. Se hace únicamente en base a ficheros y rastreos de carácter político, al conocimiento estricto de nuestras militancias y proyectos. La mayoría de las personas no tiene ningún antecedente penal ni policial y, en concentraciones amplias donde participaban centenares de personas, sólo se ha imputado a personas con militancias en organizaciones políticas. La lógica es aplastante y las casualidades no existen. Con los procesados por los hechos del 11 de septiembre ha pasado exactamente lo mismo.
DIAGONAL: ¿Por qué tras 14 meses la Fiscalía decidió cambiar su acusación a última hora?
D.: ¿Durante estos 14 meses, qué respuesta habéis tenido de la clase política catalana?
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!