Guerra en Ucrania
“La batalla del Donbás ha comenzado”, dice Zelensky

Aumentan los ataques y la concentración de tropas rusas en una gran ofensiva en el este de Ucrania. Cientos de figuras políticas e intelectuales firman un manifiesto pidiendo a los gobiernos y los medios que “dejen de lado el lenguaje beligerante” y que multipliquen sus esfuerzos por llegar a un acuerdo.
 Moskva antes de su hundimiento en el Mar Negro.
El buque ruso Moskva se hunde en el Mar Negro después de ser alcanzado por misiles, según la versión del Gobierno ucraniano.
19 abr 2022 10:38

La ofensiva más anunciada, la de las tropas rusas en el este de Ucrania, ya ha comenzado, según declaró el presidente Volodimir Zelensky en la noche de 18 de abril. Ante este avance se han acelerado las tareas de evacuación de la población civil, sobre todo en el área de Lugansk, uno de los dos territorios, junto a Donetsk, que forma parte del Donbás, zona en disputa entre Rusia y Ucrania.

“El ejército ruso ha comenzado la batalla del Donbás”, anunciaba Zelensky, quien defendió la integridad del territorio ucraniano y se ha negado una vez más a ceder estos territorios en las negociaciones con Rusia: “No importa cuántos soldados se atraigan allí, nos defenderemos. Pelearemos. No renunciaremos a nada de Ucrania”, dijo en un vídeo. Los bombardeos están siendo especialmente intensos en la región ucraniana en Severodonetsk —un bastión ucraniano en Lugansk—, Lisichansk y Popasna, según afirmó el representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.

Mientras las fuerzas armadas rusas acumulan material militar y logístico alrededor de las repúblicas separatistas del este, continuaron los bombardeos en distintas ciudades de Ucrania. Entre los objetivos atacados, el Kremlin afirma haber destruido un almacén con armas procedentes de EE UU y la UE en Lviv. También Járkiv ha sufrido ataques “indiscriminados”, según Borrell, así como Mariupol, enclave estratégico entre el Donbás y la anexionada Crimea. 

Un manifiesto firmado por centenares de figuras de la izquierda, analistas e intelectuales insta a los gobiernos y a los medios a “dejar de lado todo lenguaje beligerante y promover y fortalecer el diálogo”. Según defienden, “la escalada solo conducirá a más derramamiento de sangre”

Por su parte, el Kremlin ha acusado al ejército ucraniano de atacar el pueblo de Golovchino, en la región rusa de Belgorod. Se trata del segundo ataque en la región, después de que a principios de abril ardiera un depósito de combustible en la misma región. 

Un manifiesto por la paz

En el frente de las soluciones y la negociación, un nuevo manifiesto firmado por centenares de analistas, figuras políticas e intelectuales vuelve a pedir un empuje al diálogo frente a unos efectos devastadores de la guerra y un riesgo creciente de “aniquilación nuclear”. Según este manifiesto por la paz, urge un alto el fuego inmediato con la supervisión de las Naciones Unidas. El inicio de este diálogo pasa por las condiciones ya puestas sobre la mesa por el presidente Zelensky: la retirada de las tropas rusas y el reconocimiento de la neutralidad de Ucrania.

Grandes personajes internacionales, como Noam Chomsky, Jeremy Corbyn, Declan Kearney, Boaventura de Sousa Santos, Rafael Correa, así como figuras de la izquierda española, como Federico Mayor Zaragoza, Irene Montero, Ione Belarra, Pablo Iglesias o Juantxo López de Uralde, instan a los gobiernos y a los medios de comunicación a “dejar de lado todo lenguaje beligerante y promover y fortalecer el diálogo sobre esta base”.

Para ayudar a la reconstrucción y la hundida economía de Ucrania, las personas firmantes del Manifiesto por la Paz piden la condonación de la deuda externa de la república ex soviética

Según defienden en este texto, “la escalada solo conducirá a más derramamiento de sangre, desplazamientos y daños económicos infligidos a personas inocentes”. Para ayudar a la reconstrucción y la hundida economía de Ucrania, las personas firmantes piden la condonación de la deuda de la república ex soviética. Ante la crisis generalizada que está causando la guerra en medio mundo, el manifiesto reclama que se protejan el estado de bienestar, se garanticen los derechos sociales para todos los ciudadanos y reduzcan la desigualdad. “Es hora de que las grandes fortunas y las grandes empresas contribuyan equitativamente a la sociedad para que las rentas y los cuerpos de la inmensa mayoría no carguen, una vez más, con el coste de esta crisis”, dicen.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.