Zerocalcare

Fútbol a este lado
Anclajes

Hay quien necesita ir a un estadio y quien a una oficina, a una barra o a un feed. Quien a todas. Hace frío. Es necesario arroparse.

Puedo perder nombres pero no caras. No soy IMDB, más bien quien dice “este salía en esa otra”. En mis lagunas, los momentos que no se sumergen —nunca podrán mientras mis células nerviosas respondan— en esas aguas del olvido suelen llevar su fecha marcada. Sé identificar el año en que murió mi amigo Moncho por el examen que no pudo hacer pero también por la Eurocopa que se jugaba justo esos días. El guionista e ilustrador italiano Zerocalcare recuerda en la serie de televisión Cortar por la línea de puntos que la primera vez que habló con Alice, la Roma acababa de ganar el scudetto. Que era verano y que en Génova la carne sudó, se abolló, se amorató y se abrió y que mataron a Carlo Giuliani. 2001, año chino de la serpiente, Grecia entra en el Euro y Racing de Avellaneda gana la liga del corralito.

Reina un gran desorden bajo el cielo: la situación es excelente. No se sabe si Mao estaba describiendo la oportunidad revolucionaria o la noche de un sábado cuando todavía 30 horas para un lunes parecían una eternidad. Los sábados también muere la gente. Quizá la frase anticipaba la nostalgia tramposa de un tiempo que corría igual de rápido y se cobraba prendas con la misma voracidad que el actual, pero ante el que simplemente sentimos que teníamos más defensas, como la propia energía, la confianza y la estima colectivas y un mínimo protocolo y decoro por parte del enemigo. ¿Pausa, desconexión para reconectar? Sabe bien cómo impedirlo el equipo de fútbol que va ganando el partido. Se debe jugar con el tiempo del rival, hacérselo perder. Desesperarle: empujarle a cometer tantos fallos, tantos balones a la olla, pases comprometidos y tiros apresurados que la complicidad entre camisetas de un mismo color sea solo un charco al sol.

Nadie debería jugar a nada sin ganas. No hay contraataque probable con los gemelos cargados. Millones de calambres separados no hacen dinamo

Nadie debería jugar a nada sin ganas. No hay contraataque probable con los gemelos cargados. Millones de calambres separados no hacen dinamo. En esas estamos en este torneo llamado ola de sufrimiento que, ya no importa si es causa o añadido, excede a lo material. Si abandonas a mitad de partido, te lo dan por perdido. Si no compareces, no recoges el balón de tus redes pero es derrota igual. Lo aprendemos desde pequeñitos, cuando algunos le ponían de nombre No Presentado a su equipo del distrito por ver si colaba cuando los demás leían a quién tenían que enfrentarse. Con suerte, eran los otros los que se confiaban y no se presentaban. Los futbolistas se parecen a los aficionados en que se tienen que ir a la vez de los sitios. Si te vas de la grada antes del último pitido es cuando es más fácil derrumbarte, lejos, solo y finalmente invisible. Entonces preguntas cómo se volvía donde aún queda un murmullo.

Se aguanta hasta el final igual que se reza o se defiende el ambulatorio y la biblioteca pública, no por el escudo sino por hacer todo esto más llevadero

Se aguanta hasta el final igual que se reza o se defiende el ambulatorio y la biblioteca pública, no por el escudo sino por hacer todo esto más llevadero. No por la épica, no por la fe, sino por compartir escalones y la mirada fija en uno y otro bloque de cemento. Si algún escritor quiere llamarlo principios allá él, no será tampoco el primero. Nos olvidamos, cuando recelamos de ella —que siempre son los otros y por descontado unos otros menos perspicaces que nosotros—, de que la masa te sujeta. Hay quien necesita ir a un estadio y quien a una oficina, a una barra o a un feed. Quien a todas. Hace frío. Es necesario arroparse.

El aliento en la grada es compartido, optativo, nos diluimos en el colectivo y mimamos así la responsabilidad guardándola de lo peor que a esta le puede ocurrir: que se confunda con la culpa

No somos normalmente la última esperanza de nadie. Y menos mal. El aliento en la grada es compartido, optativo, nos diluimos en el colectivo y mimamos así la responsabilidad guardándola de lo peor que a esta le puede ocurrir: que se confunda con la culpa. Haber gritado desde el asiento “¡cuidado!” no habría evitado un gol ni tampoco nuestro portero podía calmar del todo otra de esas semanas que acabamos con más tareas pendientes, mismo ingreso y respiración corta que al comenzarlas. Nos cuesta dejar de creernos importantes porque es de lo poco que nos queda. También porque evitar sentimos un minúsculo punto en el universo tiene algo de amor hacia todas las personas que nos arropan y quieren. Es imposible que malgasten su tiempo en algo que no importa.

Registrar al capitalismo en busca de una moral es inútil. Si a este sistema se le pudiera colgar bocabajo, se horrorizaría de ver que de los bolsillos no le cae ninguna cartera antes que un solo valor. Es un engranaje que no tiene tiempo de comprobarlo todo, como apunta el armadillo de Zerocalcare, por eso es tan permeable a la falsedad. Convierte gemas en dudas andantes. Iguala el desvelo de quien aprieta la tuerca y de quien hace de tuerca. Defiende que achicar agua, el control de plagas, la absorción de daños y el recuento de bajas son un tipo de existencia. Confunde certezas con vidas basadas en hipótesis. No sé si todos hemos tenido o tenemos una Sarah que nos ponga en nuestro sitio, un Secco que siempre quiera helado, una Alice que ya no vive aquí, un “ya no nos gustábamos y era incluso mejor”. Lo que es seguro es que en un frío como este es cuando las lágrimas caen más calientes.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
2/12/2021 11:52

Soy muy fan. Linda escritura

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.