Energía solar
Quince días a las puertas del Congreso de los Diputados

El actor riojano continúa su protesta frente al Congreso de los Diputados contra la política energética del Gobierno, que ha arruinado a miles de inversores que, como él, apostaron por la energía solar.

Cesar Vea I
César Vea frente al Congreso de los Diputados Lito Lizana

El actor riojano invirtió más de un millón de euros en el plan de fomento de este tipo de energía que puso en marcha el gobierno de Zapatero en 2007. Con la llegada de la crisis, las ayudas se recortaron hasta que finalmente el gobierno de Rajoy dio el llamado 'hachazo a las renovables' que se saldó con una subida de impuestos y en ocasiones la ilegalización de las plantas, lo que provocó la ruina de miles de familias. En total 25 millones de euros de inversión por parte de familias como las de César que nunca llegaron a recuperar.

Al paseante despistado que visite hoy Madrid y pasee cerca del Congreso puede sorprenderle tu singular protesta en la calle, ¿qué estás reclamando?

Estoy reclamando justicia y un análisis en profundidad de nuestro caso. No se puede permitir que un conflicto de competencias entre dos administraciones del mismo Estado lleven a la ruina a una familia.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Puedes resumir un poco las circunstancias que, junto a otras 62.000 familias, te ha llevado a la ruina?

Hemos llegado a esta situación por una estafa de Estado amparada por el BOE y la propia Justicia. Los diferentes tribunales han dado la razón al mismo Gobierno del Partido Socialista que nos pidió a los ciudadanos en el año 2007 que invirtiéramos en energías renovables. En el año 2010 el mismo gobierno del señor Zapatero y del señor Miguel Sebastián cambiaron las reglas del juego a mitad de partido inventándose un nuevo Real Decreto variando las condiciones que 62.000 familias habíamos firmado con el Estado y esto nos llevó a muchos a la ruina.

Cuando el Partido Popular llegó al gobierno, pensamos que se iba a hacer justicia, pero no, lo que reprochaban al PSOE ellos lo empeoraron todavía más aplicando recortes con carácter retroactivo de hasta un 50%.

En mi caso particular la situación ha sido todavía más dramática que en el resto de las familias. A mí me han expulsado del sistema de primas, pidiéndome la devolución de casi 600.000 euros por los años que lleva produciendo mi planta solar. Esto es España, un país a la cabeza de la inseguridad jurídica. ¿Cómo es posible que te juzguen con nuevas normas y con carácter retroactivo y que no se respeten las competencias de otras comunidades autónomas?

Es inconcebible que La Rioja verifique la correcta instalación de una planta solar en 2008 y tres años más tarde el mismo gobierno del PSOE te lleve a juicio por considerar que algo de esa planta no reunía las nuevas condiciones que se acababan de inventar

¿Cómo es posible que te juzguen con nuevas normas y con carácter retroactivo y que no se respeten las competencias de otras Comunidades Autónomas?

Esto es España, un país a la cabeza de la inseguridad jurídica.

Eres un rostro conocido de nuestro cine y, además, diriges tus propios proyectos, ¿crees que esa capacidad para canalizar la rabia en lo creativo te está ayudando a sobrellevar la situación?

El hecho de poder canalizar tanta rabia, impotencia y odio a través de un documental me ayuda como terapia. Si verbalizara lo que siento hacia algunas personas de este país, hoy ya estaría en la cárcel.

Utilizas las redes y las tecnologías habitualmente, has organizado hasta una campaña de crowdfunding, ¿qué papel juegan en cuanto a visibilización de la protesta?

Las redes sociales juegan un papel importante en la difusión de cualquier cosa, pero todavía es la TV el medio que tiene mayor impacto.

¿Qué es 'Sol(d) Out'?

En este documental veremos la incongruencia de la política, la falta de ética, las puertas giratorias, el vacío judicial en el sector energético y cómo siendo el país más rico de Europa en sol, viento y agua, estamos pagando miles de millones de euros en compra de combustibles que contaminan, pudiendo autoabastecernos de energías limpias y además vender el resto a otros países. El petróleo de España es el sol. Y es de todos. Sol(d)Out es el título del documental que narra la historia de esta estafa. Contada en primera persona pero si dejar de lado el sufrimiento de otras miles de familias. 

En tu opinión, ¿qué soluciones debería dar el Estado al problema de la energía? ¿Un país que vive 300 días de sol al año se puede permitir el desprecio a esta energía no contaminante?

El Estado debería nacionalizar el sector energético tal y como era antes. La factura de la energía debería ser infinitamente más barata gracias a las energías renovables y gracias a las miles de familias que hace 10 años contribuimos a desarrollar este sector. Se ha demostrado que fue una idea brillante que el resto del mundo hoy en día ha aprovechado y nosotros estamos atascados habiendo sido los pioneros. Inconcebible.

Animas a tu hijo a irse de España, ¿qué podría hacer que cambiases de opinión?

Animo a mi hijo a que se vaya de España para que no le pueda ocurrir lo mismo que a mí. Ya no sé qué podría hacerme cambiar de opinión. Quizá un cambio radical de gobierno, muchas de las caras que veo en la política me siguen provocando desconfianza.

¿Hasta cuándo estarás en la puerta del Congreso?

Estaré en la puerta del Congreso hasta el último día de septiembre.

¿Cuál será el siguiente paso?

El siguiente paso será iniciar una huelga de hambre hasta que den la cara los responsables de esta tragedia familiar. Quiero respuestas claras por parte del PSOE y PP, además de una posición clara del resto de los partidos. Un país no puede estar gobernado por cobardes sin escrúpulos.

¿Te ha ocurrido alguna anécdota reseñable estos días?

De momento, buenas intenciones y muchas palabras. Mientras, mi familia y yo cada día que pasa estamos un poco peor. Sinceramente, quiero sentar a todos los responsables de nuestra ruina familiar en torno a una mesa y escuchar lo que piensan al respecto. Mi objetivo final es sentarme cara a cara con el ministro Nadal y que me diga que va a hacer. También he hablado con Margarita Robles. Claramente me ha dicho que no puede haber una revisión de sentencia y que la única solución es vía administrativa... Es decir, estamos en manos del ministro Nadal...

También he hablado con Irene Montero y le he propuesto que organicen una reunión entre PSOE, Julio Herreros (director general de Industria de La Rioja), el ministro Nadal y Podemos. Irene me ha comentado que van a preparar una pregunta Parlamentaria oral.

El diputado de la Rioja por el PSOE, César Luena, me comentó, junto con el equipo del departamento de Energía en el Congreso, que iban a buscar una solución, además de comunicarlo a las altas esferas del partido. He hablado con Patxi López y la respuesta ha sido que “la Casa Real no puede hacer nada al respecto aunque fuera un Real Decreto, las cosas solo se pueden cambiar aquí en el Congreso con Decretos Ley". Joan Tardá [Esquerra Republicana de Cataluña] me dijo que todo esto ha sido una injusticia y que en su partido se estaba tratando el tema. Odón Elorza [PSOE] me dijo que le daba mucha pena mi situación, le dije que hablara con su partido, que fue el culpable de que mi familia y yo nos veamos hoy así. En estos días me han ocurrido varias anécdotas, desde que los policías nacionales del Congreso me pregunten por las energías renovables hasta que Carlos Floriano [diputado del PP] o Jesús Posada (ex-presidente del Congreso) me dijeran a la cara que no les interesaba saber por qué estaba haciendo esta protesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.