Elecciones del 26 de mayo
Populares y socialistas pierden terreno en Europa frente al avance de liberales, verdes y extrema derecha

Cambia la correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo. El Partido Popular Europeo y los socialdemócratas pierden su hegemonía abriendo nuevos escenarios posibles donde los liberales de ALDE serán una pieza clave.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo

Con los resultados provisionales, y la mayor participación de los últimos 20 años, se confirma el descenso de los dos principales partidos europeos y el fin de su hegemonía. Así, aunque el Partido Popular Europeo sería el más votado, obteniendo 179 eurodiputados, ha perdido 32 de los que alcanzara en 2014. La caída de los socialistas europeos es más pronunciada, se dejan 41 escaños respecto a las últimas elecciones llegando a los 150.

Entra en la ecuación para mantener una mayoría estable la formación de los liberales (ALDE), que ha sumado 40 eurodiputados, de los 67 a los 107. Otra formación que mejora notablemente resultados son los Verdes que alcanzan los 70, 20 más que los que tenían hasta ahora. La derecha antifederalista del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos pierde 12 eurodiputados situándose en 58.

¿Qué ha pasado con la extrema derecha? Pues que ha ganado espacio, pero no alcanza una minoría de bloqueo, como se había marcado como objetivo. Por otro lado, el apoyo ruso a Marine Le Pen o Matteo Salvini alienta la desconfianza de los países del este, dificultando alianzas sólidas a la derecha del arco político.

La extrema derecha ha ganado espacio, pero no alcanza a sumar una minoría de bloqueo como se había marcado como objetivo

El grupo Europa de las Naciones y de las Libertades, donde se codean el FPO austriaco o la Lega Nord, así como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha elevado notablemente su representación de 37 a 58 eurodiputados. Por su parte el Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) que acomuna desde la ultraderecha de Alternativa por Alemania a los euroescépticos de Cinque Stelle, pasando por los Demócratas Suecos o la derecha antieuropea del UKIP habrían sumado 10 eurodiputados, de 46 a 56. Cierto es que hay otros grupos ultraderechistas en el Partido Popular Europeo, como el FIDESZ de Viktor Orban que ha cosechado más de la mitad de los votos en su país.

Así, la extrema derecha sale reforzada de estos comicios  pero el ascenso de los liberales de ALDE templaría sus ambiciones en el Europarlamento, aunque no necesariamente su capacidad de marcar agenda respecto a las migraciones y la seguridad. Quienes desde luego no tendrán gran poder de iniciativa son  los eurodiputados a la izquierda de los socialistas. El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, del que forma parte Podemos e Izquierda Plural, se ha quedado en 38 eurodiputados, 14 menos de los que tenía en 2014. Sí que tienen que celebrar los verdes, que han incrementado su apoyo, sobretodo en Alemania donde Grüne ha superado holgadamente a la socialdemocracia convirtiéndose en segunda fuerza.

En España —contradiciendo la tendencia europea— el PSOE ha sacado, con diferencia, los mejores resultados consiguiendo 20 diputados, seis más de los que obtuvo en 2014, el PP por su parte pierde cuatro quedándose con 12, Ciudadanos suma uno más de los que pierden los populares, 5 eurodiputados con los que llegan a 7. Unidas Podemos, en sintonía con la izquierda europea, acusa un descenso alcanzando solo 6 diputados, uno más que Podemos en solitario, 6 menos que la suma los que obtuvieron por separado Podemos e Izquierda Plural en el 2014. Y entran nuevas formaciones: Vox con tres, Ahora Repúblicas también con tres, Junts per Catalunya con uno. En el vecino Portugal, las izquierdas revalidan su apoyo: el Partido Socialista alcanza los 9 eurodiputados, cuatro la izquierda unitaria, y uno los verdes. Por su parte, los democristianos obtienen siete escaños y no hay rastro de extrema derecha en el país. 

La extrema derecha podrá seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos

Con estos resultados se abren varios escenarios posibles: que la gran coalición de populares y socialistas sume a los liberales del ALDE encabeza las apuestas. Otra opción posible sería una suma que excluyese a los conservadores sumando a socialistas, liberales, verdes e izquierdas. Por otro lado, pese a que la extrema derecha no ha irrumpido con la fuerza que sus exponentes esperaban, podrán seguir escorando discursos y políticas hacia la “alarma” migratoria y la mirada securitaria: desplazando aún más a la Unión del eje de los derechos humanos.

Así como parece que con este reparto no habrá impugnación a las política de frontera de la UE, el ascenso de los liberales y el descenso de la izquierdas contribuyen a solidificar el consenso en torno a la Europa neoliberal, donde ya nadie cuestiona las políticas de austeridad. Solo la subida de los Verdes parece abrir una grieta de cambio por la que podría colarse algo de aire renovado en un Parlamento Europeo que, pese al reequilibro de fuerzas, resuena a restauración aliñada de nacionalpopulismo. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
#34861
27/5/2019 10:44

sea como sea
ls exodos creados por trump a base de guerras , sus multinacionales que arrasan continentes y crean cambio clima y ls lobys qe compran politicos de la uE ha ganado
Todo una tapadera para tapar que todos salvo verdes e izda ,
tienen mismo programa economico : beneficios pa solo muy ricos
No se qe no ha entendido la gente pero la tele y muchos medios d papel soon complices d este engaño

0
3
#34908
27/5/2019 17:47

Todo empezó con Trump, año cero. Joder con la ignorancia absoluta sobre historia contemporánea. Los cosmo-paletos hacéis mucho daño.

2
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.