Opinión
No hagamos largo el duelo

Tan cierta y sólida como la ansiedad que sufrimos tras el 4 de mayo es la pertenencia que sentimos cuando salimos a defender la sanidad pública, es el calorcillo que nos mete en el cuerpo ponernos en marcha, es la victoria cotidiana de confabular con las vecinas.
Derecho a Techo PAH
Álvaro Minguito Grupos por el derecho a la vivienda y bloques de inquilinos en lucha se manifestaron en Madrid en apoyo a la Ley de Vivienda de la PAH en el mes de octubre.
6 may 2021 10:19

Parece que al menos en lo que respecta a Madrid, en casi todas las elecciones del último cuarto de siglo largo, del mismo modo que la jornada de reflexión antecede a cada cita con las urnas, hay una jornada posterior también de obligado cumplimiento para la izquierda: la del duelo. Resaca de idiotas en la que una y otra vez caemos, pues nos resistimos a dejar de beber del cáliz de una modesta esperanza, aún sabiendo que es peleón y nos reserva, casi casi de seguro, una caída del guindo colectiva apenas acaben los recuentos.

Pero quien no trepa al mismo árbol de nuevo, armado de fe para divisar finalmente un poco de cielo abierto, se ahorrará seguramente pegársela entre un montón de telodijes, pero tampoco habrá sentido al menos la emoción de atisbar por lo menos durante unos días, unas horas, unos minutos, la posibilidad de horizontes menos adversos. Bonita ensoñación, pero ya está, cataplum, aún duele el cuerpo.

Negación: Al duelo se llega magulladas e incrédulos, la cabeza niega, ¿cómo puede ser? ¿dónde coño vivo? ¿qué drogas consumen mis vecinos? Sube el porcentaje escrutado, las derechas salivan, en los gráficos sus quesitos engordan. Y tú abres y cierras los ojos con fuerza, ¿es esto una pesadilla?, compartes tu desconcierto con compañeros y amigas. No puede ser, escriben miles de dedos en sus móviles. ¡Duplica escaños! Se echan tantos las manos a la cabeza.

Que no se alargue el duelo: celebremos la vida, celebremos creer aún obstinadamente que algo puede cambiar, celebremos tener siempre a personas con quienes llorar en compañía

Ira: Luego la cosa escala, llega la ira. ¿A nadie le importan los miles de mayores muertos solos en las residencias, la desigualdad rampante, la atención primaria abandonada?, ¿de verdad no les cabrea a todos esos fieles votantes la pulsión de repartir pizzas a los niños pobres y contratos millonarios a los amigos? ¿Pero es que no les sulfura la construcción en un festival de sobrecostes de un hospital sin malditas paredes ni puertas ni intimidad, ni médicos? ¡Nos vamos a El Atazar! ¡Nos vamos a Catalunya! ¡Nos vamos a una comuna hippy! ¡Nos vamos al carajo! Y sales por la calle con la mirada crispada, dedicando un odio poco interesante a gente con banderitas de España y otras señales que delaten su porción de responsabilidad en tu duelo.

Negociación: Y entonces paras, porque lo de la mala baba tampoco es sostenible, porque vives donde vives y al fin y al cabo te gusta tu barrio, la primavera obrando renaceres en los parques, los niños jugueteando en las afueras de los coles, cruzarte con gente maja con la que compartes indignaciones y duelos, juntarte con gente querida con quien compartes resistencias y alegrías. Y le sonríes un poco al cielo enorme y no privatizable que te encuentras cuando miras a lo alto renegando. Y piensas que mira, no es para tanto, que total son 26 años de gobierno de la derecha y aquí seguimos, que hoy no hay más neoliberales ni fachas que el lunes campando por ahí, que son solo dos años, y que Vox no entró en el gobierno. Piensas que quizás habrás de conservar un poco de aliento y fe, y negocias contigo mismo una tregua, un refugio, un lugar donde estar bien, donde guarecerse mientras afuera corre el ruido. Negocias un armisticio con las pasiones tristes, a ver si algo cambia antes de hacer las maletas y quemar las naves.

Depresión: Pero el mundo funciona en paralelo a tu gestión del duelo, y ves la escuela de tus hijos donde subirán las ratios, porque Ayuso la privatizadora ha sido refrendada, y ves los centros sanitarios donde no se invertirá dinero ni se sumarán profesionales, porque la política del desprecio hacia la sanidad pública ha ganado por goleada, y ves a cada vez más gente pobre, a la que podrán seguir racaneando ayudas y rentas mínimas, porque a nadie parece importarle una mierda que la Comunidad de Madrid lleve años recortando en subsidios contra la pobreza. Y ves entre la gente el desánimo, un desánimo descarnado, sin peros ni incógnitas sobre qué hubiese pasado si tales barrios votaran, o si la izquierda no entrase en luchas intestinas. Ya está. La gente participó y la izquierda no se peleó: y así estamos. Depresión, bajona desapasionada, la cuarta fase del duelo: consciente eres de cómo está el percal. Y eso aprisiona.

Aceptación: Y bueno, ya está, es lo que hay. Madrid es de derechas, pero no solo. Ayuso sale aclamada en las urnas, pero todo va rápido y a ver qué nos depara el próximo ciclo. La foto fija demuestra que mucha gente ha comprado un discurso, la foto móvil señale quizás un proceso a descifrar, será que hay que disputar el sentido de libertad, será que nos hemos dejado manejar por el ruido, será que falló la pedagogía, será que nos arrasaron los machacones medios marcando agenda, activando cuatro mantras locos pero efectivos. Podemos tener mil debates y los tendremos, de todo se aprende, hasta de la enésima hostia. Y aquí acaba el duelo, con la aceptación del panorama, y su desentrañamiento lúcido.

No nos dejemos atizar tanto por el resultadismo y lo inmediato, quizás la primera victoria sea negarnos a vivir en continuos duelos y concatenados escándalos

Ya está, que no se alargue el duelo: celebremos la vida, celebremos creer aún obstinadamente que algo puede cambiar, celebremos tener siempre a personas con quienes llorar en compañía, celebremos al Madrid magullado que volverá a levantarse, honremos nuestro festival de preguntas, de humanas dudas, de humildes tutibeos en estos tiempos en los que lo hegemónico es tener cuatro conceptos demasiado claros.

Nada ha cambiado mucho, todo ha de cambiar tanto, tiene que hacerlo. Los medios, las redes, las elecciones nos maltratan, busquemos otros escenarios donde disfrutar y crecer en los procesos. Porque tan cierta y sólida como la ansiedad que sufrimos el cinco de mayo, es la pertenencia que sentimos cuando salimos a defender la sanidad pública, es el calorcillo que nos mete en el cuerpo ponernos en marcha, es la victoria cotidiana de confabular con las vecinas, es el orgullo por seguir desafiando como hormiguitas al pensamiento único, e imaginar otras formas de estar, de vivir, de pelearla.

Defendamos la libertad de negarse a la alienación del consumidor y del palmero. Defendamos la alegría que transforma, que es la alegría compartida y colectiva por lo que se consigue para todos. Gobernemos nuestro presente, hagámonos responsables de nuestras pequeñas parcelas, autogestionemos nuestros discursos y olvidémonos de sus marcos. Y no nos dejemos atizar tanto por el resultadismo y lo inmediato, quizás la primera victoria sea negarnos a vivir en continuos duelos y concatenados escándalos. Quizás no se trata de pensar en términos de derrotas y victorias sino de construcción y proceso, y sobre todo de disfrutar el presente y no perder nunca las ganas de treparnos al árbol de la esperanza idiota, aunque sea para volver a pegárnosla. “¿Qué vamos a hacerle? Hay que seguir dando la batalla con coherencia”, me dijo alguien ayer. Y así acabó mi duelo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplia la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Más noticias
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 19

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...