Elecciones generales del 28 de abril
Las últimas encuestas: juego de escaños

El PSOE ganaría las elecciones según todas las encuestas, mientras que el Partido Popular bajaría de los cinco millones de votos. Unidas Podemos confía en el último arreón que le pueden otorgar los debates. Ciudadanos declina levemente y Vox puede obtener un voto oculto que lo sitúe como tercera fuerza.

Debate A3 Media
Los cuatro candidatos de los principales partidos de las elecciones del 28 de abril en el debate de Atresmedia. Dani Gago
26 abr 2019 10:11

Desde el pasado 12 de abril son numerosas las encuestas que los diversos medios de comunicación han publicado con intención de informar sobre las tendencias de voto de los principales partidos del Estado. Desde GAD3 hasta Metroscopia, las diferentes agencias han recogido datos y recabado información sobre el apoyo de los ciudadanos a las distintas formaciones políticas que concurren a las elecciones del próximo domingo. Hoy, hacemos un repaso a dichas encuestas realizadas en campaña electoral para comprobar si existe trasvase de voto de un partido u otro, si ha aumentado el número de indecisos, etc.

LA CLAVE PARA LA IZQUIERDA: LOS INDECISOS

La noche del 28A será una buena noche para el PSOE, dado que, previsiblemente, será el partido que gane las elecciones y la opción mayoritaria de los españoles que acudan a las urnas. Si bien la formación liderada por Pedro Sánchez rebaja entre un 1% y un 2% de media sus expectativas respecto de las encuestas realizadas en precampaña, los socialistas no tendrían ningún problema para resistir en primera plaza. Con siete u ocho puntos de ventaja respecto al Partido Popular, el PSOE podría obtener entre 115 y 120 diputados. Todas las encuestas apuntan a una victoria clara en Andalucía, Illes Balers y el País Valenciano, además de mejorar sus resultados respecto a 2016 en lugares como la Comunidad de Madrid, Asturias o Catalunya.La otra cara de la moneda la representa el Partido Popular, que tendría muy complicado obtener más de 80 diputados en todo el territorio nacional. La alta indecisión entre el electorado de derechas puede acabar perjudicando gravemente al partido de Pablo Casado, que bajaría en más de 60 escaños su actual representación en el Congreso de los Diputados. El PP nunca había bajado de los 107 escaños. Su peor resultado fue en el año 1989, con Aznar a la cabeza, cuando el PP obtuvo 5'2 millones de votos. Actualmente, rondarían los 4'8 millones de votos.
Si bien Ciudadanos experimenta una subida de votos aceptable, un resultado como el que auguran las encuestas significaría toda una decepción para sus líderes
Ciudadanos se mantiene con un 15% de media en las encuestas realizadas en campaña electoral. Los de Albert Rivera podrían obtener entre 38 y 41 escaños la noche del domingo 28. Si bien el partido experimenta una subida de votos aceptable, un resultado como el que auguran las encuestas significaría toda una decepción para sus líderes, que hasta hace un año estaban disputando la primera plaza en todos sondeos, en un frente a frente con el PP y el PSOE.
Unidas Podemos también bajaría significativamente tanto en escaños como en votos respecto a 2016. Aunque se observa un leve repunte en las encuestas durante la última semana de campaña, no se sabe a ciencia cierta cómo afectarán los debates emitidos en TVE y en Atresmedia, donde el candidato a la Presidencia por esta formación, Pablo Iglesias, moderó su discurso e hizo de garante de un posible futuro gobierno de izquierdas con el PSOE. La coalición entre Podemos-IU-Equo rondaría los 40 escaños y sus mejores resultados los obtendrían en Catalunya, Euskadi y Madrid. La clave para UP será convencer a buena parte de los indecisos del bloque de izquierda que no tendrán decidido su voto hasta el día de las elecciones.
Algo que sospechan la gran mayoría de analistas electorales es que el voto oculto a Vox podría catapultar al partido ultraderechista hasta la tercera posición
Algo que sospechan la gran mayoría de analistas electorales es que el voto oculto a Vox podría catapultar al partido ultraderechista hasta la tercera posición, adelantando a C's y a Unidas Podemos. A pesar de que, durante la campaña electoral, Vox se ha mantenido entre un 8 y un 11%, en los últimos días su intención de voto ha aumentado hasta un 12,4%. Si algo dejaron claro las elecciones andaluzas es que ninguna agencia de sondeos pudo calibrar bien la fuerza electoral de Vox, algo que podría repetirse de cara al 28A.

Con los datos que nos ofrecen las encuestas, Vox podría obtener entre un 10% y un 12% de los votos totales, lo que les permitiría entrar en el Congreso con 34 escaños. Su principal caladero de votos serían la Comunidad de Madrid, Andalucía y el País Valenciano. Sin embargo, es muy complicado aventurar una proyección exacta de escaños para el partido de Abascal, debido a la indecisión de voto en el bloque de la derecha y a la existencia de voto oculto en favor de Vox.

También influirá en el resultado el nivel de participación en estas elecciones. Si la participación baja del 66-68%, las tres derechas podrían sumar mayoría en el Congreso. A pesar de ello, la mayoría de estudios sociológicos y demoscópicos apuntan a que la participación podría rondar entre el 72 y el 75%, superando entre 3 y 5 puntos la participación de las elecciones de 2016, que acabaron en victoria para el Partido Popular.

¿QUIÉN PODRÁ GOBERNAR?

Todo apunta a que el PSOE necesitaría pactar con los partidos nacionalistas e independentistas del Parlamento para poder formar una mayoría alternativa al bloque de las tres derechas. Aunque no hay ninguna seguridad de que esto pueda producirse, pues la entrada del Front Republicà (que podría obtener un escaño por la circunscripción de Barcelona) o la previsible vuelta del BNG al hemiciclo con un diputado por la provincia de A Coruña, podría complicarle a Pedro Sánchez la política de alianzas de la próxima legislatura, ya que tanto Junts per Catalunya como EH Bildu han endurecido sus posiciones respecto a Pedro Sánchez en la última semana de campaña.

EL 28A no se acaba la campaña electoral, sino que empieza otra: la del 26M (municipales y europeas). La conclusión de los datos extraídos nos muestran un complicado escenario para la gobernabilidad del país pues, aunque las tres derechas no obtengan mayoría absoluta, las exigencias de los partidos independentistas podrían abocar a España a unas segundas elecciones, repitiendo una situación similar a la de 2016. Este domingo saldremos de dudas.

Los datos reflejados en los gráficos están obtenidos de las encuestas con menor margen de error publicadas entre el 13 de abril y el 24 del mismo mes. La previsión de escaños es una ponderación de dichos datos reflejados en las encuestas mencionadas.

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33522
27/4/2019 8:50

Quien quiere que le gobierne el Viejo, Rancio y Casposo Socialismo/Comunismo?... Nadie con 2 dedos de frente.

6
23
#33533
27/4/2019 13:57

Quien quiere que gobiernen los fachas como tu.Seguramente los sin cerebros .

9
3
#33513
26/4/2019 18:41

Españolitos podemitas tricorniers, como dijo Rita barbera: "Que hostia, madre, que hostia."

8
2
#33492
26/4/2019 15:14

La clave para que Vox gobierne está en la abstención de quienes se sienten decepcionados con Pablo Iglesias.
Su abstención favorece un giro hacia las políticas neofranquistas.

11
31
#33499
26/4/2019 15:58

Esta en la cobardía de una clase acomodada que aspira a ser burguesía. Vete a desfilar con Jusapol, cobarde.

19
3
#33505
26/4/2019 16:37

O no sabes leer o tienes una empanada mental cegada por el odio.

2
15
#33510
26/4/2019 18:30

Queremos librarnos de las dos españitas. la facha del 78 y la neo-liberal de podemos.

9
6
#33512
26/4/2019 18:39

Podemos es colonialismo Español. No os queremos ni ver. Atentos a la hostia en las colonias. Luego Podéis llamarnos catetos, nos piramos de vuestra basura nacional-católica fascistoide.

8
6
#33487
26/4/2019 14:57

La gente más pobre e ignorante que nunca vota, puede recurrir al voto-protesta de Vox.
Ahí va a estar la clave de la gobernabilidad.

18
22
#33528
27/4/2019 12:10

Coge tu clasismo y vete a repartir magdalenas, guardia civilista pos-moderno.

4
2
#33534
27/4/2019 14:16

A ver si el ignorante resulta que vas a ser tú

4
0
#33481
26/4/2019 13:55

Todas este domingo a votar antes de que nos quiten el derecho a voto. Que ya el lunes será demasiado tarde.

21
23
#33480
26/4/2019 13:54

Sí se puede!!

19
23
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.