El banco del PSOE

El partido socialdemócrata desvirtúa los microcréditos creados por Podemos al ofrecer a sus prestamistas intereses más altos que los de las entidades financieras.

Psoe sede Ferraz
Merchandising electoral en la sede del PSOE en Madrid. Foto: PSOE
6 nov 2019 06:00

Frente al bloqueo político Pedro Sánchez propone una solución que suena a más de lo mismo y a meses de negociación infructuosa: quiere gobernar en solitario, algo que en este momento parece más que improbable. Su partido, sin embargo, ofrece algo más: a todos aquellos que les presten dinero prometen devolverles la cantidad prestada con un 2,5% TAE de intereses en el periodo de tan solo un año. Una oferta que no se puede encontrar en ninguna sucursal bancaria.

“El actual plan de microcréditos”, asegura el PSOE, le ayudará “a financiar parte de la campaña electoral”. La palabra “parte” es aquí fundamental, ya que la formación también recurre a los bancos, pero consigue con esta invención crear la ilusión de que el partido es financiado por todos los que aportan unos cuantos cientos de euros, emulando la transparencia de Unidas Podemos. El negocio es redondo: si una le presta al PSOE 5.000 euros, en 2020 recibiría 125 más.

La oferta del partido es legal en base al artículo 130 de la ley electoral. El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Joaquin Urías señala a El Salto que, aunque no es experto en derecho financiero, no cree que haya problema “en que quién recibe un préstamo ofrezca determinadas condiciones”. Además, recuerda que el PSOE, en este caso, “no actúa como entidad financiera porque no ofrece préstamos, sino que los recibe” y que desde el punto de vista de la campaña electoral “solo será necesario que identifique a los prestadores en los casos previstos por la ley”.

Urías indica que los partidos suelen pedir dinero a los bancos para estos fines y lo devuelven con intereses, y recuerda que fue Podemos quien creó la fórmula de los microcréditos como forma de financiación. “Habría que preguntar si Podemos devuelve los microcréditos con intereses o no”, añade.

“Los intereses los pagan todos” 

Desde Unidas Podemos aseguran no conceder interés por los microcréditos que recibe el partido porque la formación morada entiende “este proceso como una forma voluntaria de la gente de participar en la campaña”, más allá de réditos económicos. Al conceder intereses, estos se contabilizan como gastos electorales de los partidos, por lo que evitan de ese modo “que sea subvencionado, ahorrando dinero al tesoro público”.

La idea detrás de los microcréditos que Podemos introdujo para financiar la publicidad del partido en 2014 estaba ligada al rechazo de que “los partidos se financien pidiendo créditos a los bancos, porque los intereses están subvencionados también con dinero de todos y todas”, señalan desde la formación.

Asimismo, aseguran que la relación de los partidos con los bancos generada a raíz de los préstamos que les conceden les lleva a no defender los derechos de los ciudadanos de una forma adecuada y remiten al punto 11 del programa del partido, en el que reclama la devolución de “los 60.000 millones de euros que nos deben a todos y a todas” a raíz del rescate a las entidades bancarias. Además, exigen que el Instituto de Crédito Oficial sirva “para apoyar a nuestro tejido productivo” y no para “financiar las campañas de algunos partidos”.

El economista Eduardo Garzón Espinosa explica a El Salto que los microcréditos con intereses del PSOE —que no es quien presta el dinero, sino que se limita a devolverlo con intereses— son “una estrategia que llama mucho la atención, porque son préstamos que ofrecen una rentabilidad muy elevada (el 2,5%) en comparación con las alternativas de inversión financiera que existen en la actualidad”.

Garzón indica que “los prestamistas tendrían que tributar como rentas del capital con retenciones del 19% a cuenta practicadas e ingresadas por el PSOE retenedor”, algo de lo que el PSOE no habla y que podría ser un vacío legal por la novedad de la fórmula de la microfinanciación. El economista cree, sin embargo, que, más allá de la legalidad, “el problema importante es de carácter ético: un partido político vendiendo 'rentabilidad' durante la campaña electoral es algo muy delicado. ¿Y si el resto de partidos se pusiera a competir?”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...