El Salto Radio
Roses amb espines: visionàries

Amb Irene Polo i Aurora Bertrana tanquem la sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme escrit en català.
Roses amb espines 3
Irene Polo és una les protagonistes d'aquesta sèrie dedicada a les pioneres del periodisme escrit en català.

D’ella se’n diu que va ser la periodista més brillant de la República. La més agosarada i original. Una intel·lectual excepcional. Ens referim a Irene Polo. Aquesta barcelonina d’origen humil que escapçà la seva vida als trenta-tres és una de les protagonistes del darrer capítol de la sèrie de El Salto Radio Roses amb espines, juntament amb Aurora Bertrana, filla de l’escriptor Prudenci Bertrana. Així es clou el tríptic dedicat a les pioneres del periodisme en català.

El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.

Irene Polo tocà tots els gèneres i visqué amb passió la seva professió. Aconseguia que qui la llegia visqués una aventura, s’implicava emocionalment, el seu cor bategava amb el ritme del carrer i no tenia por de perseguir polítics, fer-se passar per feixista en un congrés protagonitzat per José María Gil Robles o denunciar les condicions laborals i socials dels treballadors. Col·laborà a La Rambla, Imatges i La Humanitat, entre altres rotatius. El gener de 1936 ho deixà tot per anar-se’n de gira amb la companyia de teatre de Margaraita Xirgu i l’abril de 1942, a Buenos Aires, Argentina, se suïcidà.

La seva història és ben diferent de la d’Aurora Bertrana, la primera persona que va escriure cròniques de viatges a Catalunya. Bertrana tingué una bona educació i estudià a Ginebra. Allà formà un trio de dones, Les senyoretes, que interpretaven jazz a hotels i locals de moda dels anys vint. Visqué a la Polinèsia amb el seu marit i escrigué articles que publicava a La Veu de Catalunya i causaren furor. Tornà a la seva terra el 1930.

El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: escriptores
Continuem amb la sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme escrit en català amb la història de Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià.

Bertrana sempre s’identificà com a escriptora, però l’estil periodístic, directe i àgil, impregna totes les seves novel·les. Als diaris hi publicà textos relacionats amb la política, la dona i la cultura. L’acompanyava un esperit fort i crític. La filòloga Adriana Bàrcia en destaca, sobretot, la capacitat polifacètica. “Cadascú entra a Aurora Bertrana per una porta diferent: Hi ha l’Aurora Bertrana compromesa amb la cultura i el país, l’exiliada, la viatgera, la reportera, la feminista i la cosmopolita”. En el pòdcast podreu escoltar fragments dels seus escrits més populars.

Rosa Maria Arquimbau, Aurora Bertrana, Llucieta Canyà, Carme Karr, Dolors Monserdà, Anna Murià, Irene Polo i Mercè Rodoreda són les vuit roses que al llarg d’aquests tres mesos hem desclòs a El Salto Radio. Ara bé, n’hi ha moltes més que, en l’àmbit de la cultura, la ciència o la política, mereixen ser descobertes i recordades.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
China
El Salto Radio Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.