El Salto Radio
Roses amb espines: escriptores

Continuem amb la sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme escrit en català amb la història de Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià.
Cabecera Roses amb Espines 2
Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià són les protagonistes d'aquest pòdcast. AUTOR FOTO: G. CASES GALOBARDES.

D’escriptores vocacionals el periodisme sempre n’ha anat ple. I d’escriptors i poetes també. Si no que li ho expliquin a Francesc Sagarra o Vicent Andrés Estellés. La premsa ha estat un refugi per a les persones lletraferides, un trampolí per donar-se a conèixer i poder-se dedicar íntegrament, algun dia, a la passió veritable de la ficció escrita.

La República fou l’època daurada del periodisme català i en el segon capítol de Roses amb espines ens acostem al dia a dia d’algunes dones que publicaven, concretament, a les barcelonines Rosa Maria Arquimbau, Mercè Rodoreda i Anna Murià. De les tres novel·listes, només Murià col·laborarà amb diaris fins a la mort. És l’única de les tres que s’identificava plenament amb la professió, encara que totes elles ens han deixat articles compromesos, punyents i, en el cas d’Arquimbau, divertits sobre una època llunyana i canviant.

Una de les persones que ha estudiat la seva tasca periodística és Elvira Altés, autora, entre d’altres, de l’assaig “Les periodistes en el temps de la República”. Altés recorda que les tres autores tenien molts punts en comú: “La majoria de les dones que col·laboraven en revistes i rotatius, eren autodidactes. Tenien molta inquietud i ganes d’escriure. El periodisme els permetia entrar en una professió, ser reconegudes i, sobretot, tenir l’oportunitat de guanyar-se la vida”.

El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.

A més a més, van ser pioneres en la manera de treballar els gèneres periodístics. Ningú els podia ensenyar com enfilar una crònica o una entrevista. En aquest aspecte, destaca Mercè Rodoreda. “Sol investigar com escriure, sobretot en els intervius. Comença a utilitzar la fórmula que ara tenim tan estesa d’incloure la pregunta dins la resposta, per exemple. Viu una època en què gairebé tot és nou i està per fer. Ningú pot negar que llegia molta premsa i dominava els estils”.

Anna Murià, per la seva banda, serà la primera dona a dirigir un diari en català, forçada per les circumstàncies: els homes eren a l’exili o al front.

Rosa Maria Arquimbau, finalment, serà la més oblidada. Després d’una intensa carrera a la premsa entre el 1924 i el 1936, viurà a l’ombra del franquisme, sense tornar mai als diaris. Publicarà comptades novel·les i obres de teatre que no arribaren als escenaris. És el paradigma d’una persona trinxada per la guerra.

En el darrer capítol Irene Polo i Aurora Bertrana els prendran el relleu. Tancaran la sèrie que vam obrir amb Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà, en la qual hi podríem haver inclòs moltes altres roses. Totes mereixen ser descobertes i recordades.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.