Economía
Ahora toca “Pacto de rentas”

La solución del capitalismo ya tiene un nombre: el Pacto de Rentas.
Abogado
18 abr 2022 10:08

Asistimos a una situación económica caracterizada por la escalada de precios y la devaluación salarial. La inflación ha crecido hasta el 9,8% en el primer trimestre de este año 2022 mientras que los salarios crecen tímidamente muy por debajo de esa inflación. Cada día, los trabajadores somos algo más pobres y no mantenemos siquiera el poder adquisitivo de fechas anteriores.

Esta situación no es nueva y viene produciéndose durante la última década. Sin embargo, tras el Covid-19, ahora es la guerra en Ucrania el factor con el que se pretende explicar esta grave situación. Lo cierto y verdad es que un eslogan de finales de los 70: “Contra la carestía de la vida” vuelve a recobrar su máxima vigencia. En aquel contexto, la inflación alcanzó hasta el 26%. ¿Llegaremos ahora a un escenario similar? Que vamos camino de ello nadie lo puede dudar. Combustibles, electricidad, pan o productos frescos experimentan fuertes ascensos cada vez que nos asomamos a consultar y pagar el precio de los mismos.

La solución del capitalismo ya tiene un nombre: el Pacto de Rentas.

El Programa electoral del PSOE en 2016 proponía –bajo esta misma denominación- un paquete de medidas marcado por las subidas salariales, la derogación de la reforma laboral, el uso de tecnologías avanzadas, el incremento de la productividad, el Estatuto del becario o terminar con los falsos autónomos. Como todo programa electoral contenía una serie de formulaciones imprecisas, genéricas y vagas con las que difícilmente nadie puede estar en desacuerdo. Y también como todo programa, ha sido incumplido sistemáticamente por quienes ha tenido oportunidad de hacerlo. Nunca pierden comba.

Ahora, desde Moncloa ya hablan de “contención en las subidas salariales” y la CEOE no pierde la oportunidad de arremeter nuevamente exigiendo medidas fiscales a la vez que ofrecen el 6% de subida salarial de aquí a 2024. Por su parte, las centrales sindicales no abandonan su papel de meros comparsas que se conforman con que les dejen aparecer en la respectiva foto que enmarque el acuerdo que sea. Porque una posible contestación sindical más allá de lo retórico ni se contempla.

El Pacto de Rentas va a ser la actualización de la denominación bajo la que las políticas neoliberales van a seguir desplegándose con todo su esplendor. La banca, aseguradoras, farmacéuticas y eléctricas nunca han obtenido tantos beneficios como ahora. Y suman y siguen. Las medidas del Gobierno no dejan de ser una tímida matización coyuntural y limitada que no revierte ninguna tendencia y antes al contrario, profundiza en las mismas.

No se cuestionan los elementos centrales que provocan la situación tales como el modelo energético, el cambio climático o la integración en la UE. Tampoco se acometen en serio la prometida derogación de la reforma laboral en cuanto afecta a la destrucción de empleo o la prohibición de despedir, convertidas ya en meros eslóganes mediáticos sin contenido ni incidencia en el panorama laboral.

Tras esta crisis, el reparto de la riqueza será aún más desigual. Y aunque se autodenominen gobierno de progreso, no podrán negar que lo único que han conseguido aumentar es el gasto militar. Para esto no hay trabas: ni legales ni económicas ni éticas. Para hacérselo mirar.

Archivado en: Economía Economía
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.