Pensamiento
Un final carente de principios

Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente.
Tercera edad en la calle
Un hombre con una bolsa de compra en Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 12:26

1. Un final carente de principios

2. Colapso

3. Este relato no tiene nada de singular. De hecho, llama la atención que con tantas experiencias compartidas e historias comunes no hayamos tirado del freno de mano de esta historia a ninguna parte. Maldita inercia.

4. Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente. ¡Que no bajé esa escalera, por dios!, nos decimos inútilmente.

5. Cuando nacemos y durante los primeros meses de vida, las personas adultas que nos rodean y nos cuidan se sorprenden y sobrestiman cada movimiento, cada sonido, cada hazaña que nuestros pequeños y vulnerables cuerpos desarrollan necesariamente y para las cuales están naturalmente preparados. Durante la infancia, a medida que crecemos, la cosa va cambiando y esas necesidades tienen una representación distinta bajo la mirada adulta. La estructura que predispone a las criaturas a aprender y su motivación para ello, continúa su curso natural imparable. Sin embargo, de pronto, las personas adultas alrededor ya no consideran ese impulso natural algo tan importante y adorable. Por el contrario, las acciones que acompañan los intereses naturales de las niñas y niños se ven como un incordio que obstaculiza el desarrollo de nuestras atareadas vidas. Paulatinamente, vamos inhibiendo, (cuando no reprimiendo) esa curiosidad innata bajo el pretexto de que hay que aprender otras cosas. Así pues, las personas adultas nos ponemos un disfraz que no da la talla y nos atribuimos la tarea de enseñar, que no ayudar a aprender. En este sentido, las criaturas aprenden (o mejor dicho les enseñamos) por obligación lo que algunas personas denominan “preparación para la vida adulta”.

A regañadientes, llegamos a la ansiada edad adulta, no sin antes haber sufrido algunas ansiedades en la etapa del desarrollo anterior. Aquí, quienes tengamos la suerte de vernos en el incomodo y doloroso espejo de lo que somos con lo que hacemos de lo que hicieron de nosotras/os, ocuparemos buena parte de nuestro tiempo y dinero a la empresa de reparar nuestras infancias, retrocediendo frecuentemente a una etapa anterior malamente concluida, al tiempo que a enfrentar las exigencias y presiones de nuestra etapa presente que, entre condiciones de vida precarias e inestables a todos los niveles nos ofrece una supervivencia maquillada de libertad. Con todo esto, no debemos olvidar que hemos de prepararnos para una etapa posterior, nuestra lejana e incierta jubilación. ¡Elige tu plan en la barra libre de la libertad!.

Con suerte, llegaremos a la tercera edad y, supuestamente, si hemos hecho las cosas debidamente, es decir, como dios manda, la cultura dice y las leyes dictan, al fin podremos ser libres y disfrutar de la vida. Pero… Lo más probable es que precisamente por ello, por hacer las cosas como dios, la cultura y las leyes mandan, lleguemos sin fuerzas, exhaustas, enfermas, sin ideas, adormilados, sin sueños, sin ganas, sin...

Este relato no tiene nada de singular. De hecho, llama la atención que con tantas experiencias compartidas e historias comunes no hayamos tirado del freno de mano de esta historia a ninguna parte. Maldita inercia. Generación tras generación hasta la degeneración. Sería un buen lema para una campaña que anuncia el colapso de esta nuestra civilización. Es como ver la misma película, una y otra vez, con la esperanza de que suceda ese cambio necesario que produzca un desenlace diferente. ¡Que no bajé esa escalera, por dios!, nos decimos inútilmente.

Resulta un buen símil para comprender nuestro comportamiento bajo la redacción, dirección y producción del capitalismo. Y es que, llevamos viendo la misma película durante tanto tiempo que hemos terminado por creer que somos fieles y expertos espectadores de un drama, cuando en realidad somos protagonistas de las inevitables desdichas intrínsecas al guión. Eso sí, con una buena dosis de optimismo, esperanza e ingenuidad, creyendo en la posibilidad de que, si realizamos ese pequeño cambio de acción, quizás produzcamos un desenlace diferente que cambie nuestra suerte. En verdad, esto no tiene nada de divertido cuando nos va la vida, más cuando por nuestra actitud acrítica, arrastramos a otras vidas a la misma suerte. La historia no se repite por sí misma. La historia la producimos y la reproducimos las personas. No basta con imaginar un posible cambio de acción, ni si quiera realizarlo para producir cambios suficientes o deseables. Quizás es hora de romper el guión de esta historia que lleva implícita un trágico y previsible final carente de principios.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.