Arte contemporáneo
Ciao, artista

Los golosos mecenas de hoy pueden sacar un nombre y poner el imperio cultural a sus pies para devolverlo al andén más oscuro cuando haya pasado el susto de la novedad. El artista de cinco años Advait Kolarkar es hoy sinónimo de éxito.

Advait Kolarkar
Advait Kolarkar, artista revelación a sus cinco años.

Aunque utiliza colores cálidos en invierno y fríos en verano, la pintura representa su estado de ánimo. Es un alivio para su inagotable energía. Advait Kolarkar vende sus coloridos cuadros por miles de dólares y ha expuesto en Canadá, India y en la Artexpo de New York. Nació en 2014. Kolarkar tiene cinco años.

Hubo un art brut, un arte puro, en bruto, “reinventado por entero en todas sus fases”, que para Dubuffet nacía de las personas que no están en contacto con la cultura artística. Su definición ha variado mucho y muchos fueron también los errores de catalogación, además de correr el tiempo con unas cercas tremendamente volátiles. ¿Pero sería posible hoy, presente capitalizado por la imagen, no estar en contacto con la cultura artística?

Según sus padres, Advait comenzó a pintar a los ocho meses de edad. Los marchantes que golosean y salivan a su alrededor declaran que el niño posee un dominio innato del contraste. Un niño es puro y puede estar alejado de la cultura artística, al menos hasta que se vea rodeado de cánones educativos. La lógica nos dice que Advait podría ser incluido dentro de la definición de art brut, arte bravío, como también podría ser considerado obra de arte el monigote de brazos infinitos de los que los dedos cuelgan como las cintas en un árbol de deseos, o el garabato negro, intenso y anárquico, siempre propenso al psicoanálisis. Sin embargo, para Dubuffet el arte de un niño quedaba “un poco corto y un poco pobre”, además de condicionado siempre por la imitación.

De la imitación, los pueblos primitivos como artistas puros. Normalmente, la tradición limita la improvisación: se fabrica sobre un modelo preestablecido. Aunque hay algunas excepciones como la calidad de Lascaux, el objetivo del arte primitivo “es una buena ejecución, pero no la originalidad”, como escribe el crítico de arte y curador, Serge Fauchereau, en En torno al art brut. Fauchereau considera que, aunque primitivo, este arte contó con pocos artistas y muchos artesanos, de aquí el ejemplo de Lascaux.

El art brut se concibió como una forma de abrir el campo artístico a quien históricamente había sido excluido de este; como una forma de acercar el concepto del arte a alfombras más mundanas: “Aspiro a un arte que esté conectado directamente a nuestra vida corriente”, decía Dubuffet. No fue el único a lo largo de la historia que quiso desequilibrar la balanza que caía a favor de los valores antiguos, cuestionando la validez del proyecto de belleza que se venía dictando desde las fortalezas culturales. Dubuffet se negaba a aceptar que la fealdad estuviese presente en personas y objetos y nunca comprendió cómo los cánones artísticos de la hermosura cambiaban sin pudor de una época a otra. Según él, el art brut transformaba la belleza dirigida al deleite del espectador por otra más pragmática surgida de la espontaneidad. De esta forma se conseguía que la obra de arte hablase directamente y sin adornos de los pensamientos más profundos del artista.

Así es que los excluidos sociales casi por antonomasia fueron los enfermos mentales recluidos en instituciones psiquiátricas. ¿Cumplían ellos los requisitos del art brut? Depende. Fauchereau no descarta que los recluidos pudiesen haber tomado contacto anterior y/o durante su encierro con la cultura artística, la popular, la imagen. Y pone como ejemplo a Aloïse Corbaz, uno de los exponentes del art brut. Corbaz comenzó a pintar después de ser diagnosticada de esquizofrenia e internada por ello durante casi cincuenta años debido, cuentan en la asociación Aloïse, a un amor obsesivo hacia el emperador Guillermo II. Fauchereau aclara que la artista se inspiraba en un cuadro de Ingres y en las fotografías de las revistas del entonces.

Si Aloïse Corbaz comenzó a pintar una vez internada, también hubo quienes pararon en seco su labor artística y otros que continuaron con ella exactamente igual a como lo hacían antes. Entre las primeras, la escultora Camille Claudel, que trabajó en el taller de Auguste Rodin, participando en la elaboración de La puerta del Infierno. A Claudel le debemos la impresionante L'Age mûr, La edad madura, una escultura gigantescamente significativa. Entre los segundos, Ernst Josephson, por ejemplo, que siguió pintando al margen, eso sí, de todas las reglas académicas. De hecho, y a raíz de sus últimos trabajos, se le ha considerado como “un pionero modernista visual”, como escribe el crítico Arnold Weinstein en Northern arts: the breakthrough of scandinavian literature and art, from Ibsen to Bergman.

Vista la dificultad de creer en la lejanía con la cultura artística nos queda preguntarnos si cualquiera puede ser un artista. Hay toda una corriente de pensamiento a favor de la negativa que no tiene nada que ver con las capacidades personales, sino con que el artista de antaño haya dado paso al emprendedor y productor cultural. Todos podemos ser productores culturales. Con el arte de apropiación y la inagotable cantidad de imágenes presentes en cada esquina, la originalidad y las líneas de autoría se han difuminado hasta casi rozar el infinito, de modo que los bienes de cambio consiguen que un milímetro de diferencia respecto a otra obra sea algo novedoso. Para muestra, el libro de Austin Kleon, Roba como un artista, ha sido traducido a 27 idiomas. Extirpando la individualidad, esta forma de pensar no considera el plagio como algo nocivo para la cultura y utiliza el eclecticismo como excusa para todo.

Está de sobra demostrado que los artistas más famosos se han convertido en marcas comerciales. Quien hoy pretenda ser artista, productor, tendrá que dedicar más de la mitad de su tiempo a labores publicitarias, a embarrarse sin guantes en el fango del marketing y a salir pringado de difusión, presentación, mundo virtual, venta melodramática de su propia vida. Todo este trajín hace que en muchos casos el artista aspiracional, obligadísimo innovador, descuide su labor creativa y trabaje en función de la demanda del mercado. No hay profundidad en esto. Tampoco silencio. Nada. Es todo llanura. Y esta llanura, precisamente, es la que según Dubuffet distinguía al artista puro del cultural y justificaba su art brut: solo se puede crear en soledad y sin buscar el reconocimiento. Complicado.

La versión moderna, la que enfatiza que Rubens era un hombre de negocios, tira por tierra lo de la soledad y considera la obra de arte como una posproducción resultado ínfimo del proceso, que es lo que debería ser arte. La paradoja de todo esto es que tanto a Dubuffet como a las obras de art brut les fue imposible escapar de las garras del mercado, una vez fueron obligadas a salir de su clausura.

Entonces parece ser que hoy el artista es solo religión económica, el dios máximo sobre el que se asienta todo lo demás, aunque, como siempre ha sido, él no haya dado una pincelada o no haya echado el cemento de sus edificios. Por este mismo motivo, el arte más valioso es el del creador más valioso, pero ya no desde el punto de vista de su obra, sino en virtud del universo empresarial. Tenemos el caso del Salvator Mundi, el cuadro más caro del mundo que, tras una dudosa restauración, permanece oculto en el yate de un hombre muy rico. También tenemos el tembleque de pensar que su autor no fue Da Vinci, hoy convertido ya en esa marca comercial que más que una nacionalidad quiere consolidar economías particulares.

El nombre propio está en decadencia debido, sobre todo, a las opciones que da la tecnología, a la academización de lo moderno, lo innovador, lo emprendedor, a la freelancización de lo moderno, lo innovador, lo emprendedor. Cualquiera es productor cultural. Los golosos mecenas de hoy pueden sacar un nombre del metro y poner el imperio cultural a sus pies para devolverlo al andén más oscuro cuando haya pasado el susto de la novedad. Y no quedará para la historia de nada. Aun así, esperemos que la marca Advait Kolarkar llegue sana a los 18.

Archivado en: Arte contemporáneo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte contemporáneo
Opinión Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
VV.AA.
Injerto es ante todo un experimento. No es novedoso, ni pionero, es, al contrario, es un proyecto en curso que anda buscando devolver las prácticas culturales al territorio y situarlas.
Danza
Andalucía Maldito Bolero y el sentido del arte que permite exorcizarnos
'Maldito Bolero' es la nueva apuesta de la coreógrafa Lula Amir, un recorrido inverso donde se encuentran la danza, el monólogo textual o la narración audiovisual para hablarnos de lo trágico, el deseo, la complacencia y los exorcismos a los que nos conducen
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.