Cómic
Cuando Thor invadió Cuba y mató a Castro
A raíz del próximo estreno de Thor: Ragnarok, recuperamos una historia de 1962 en la que el dios asgardiano viaja hasta Latinoamérica para parar a un grupo de rebeldes comunistas. Cualquier parecido con Cuba es pura ¿casualidad?

Como decía Galeano, cuando se quedaron sin comunistas, los EE.UU empezaron a mirar al cielo en busca de nuevos enemigos extranjeros. En pleno 2017 esto suele ser así –siempre que no se cuele un yihadista en la fórmula- pero durante la Guerra Fría la dicotomía estaba clara: o luchabas por la libertad o eras comunista.
Marvel, en pleno auge creativo de los superhéroes que hoy inundan las pantallas, daba rienda suelta a muchas historias en las que los encapuchados paraban conatos de revueltas comunistas. El Capitán América es quien más historias vivió de este tipo, pero Stan Lee, guionista de todo lo escrito contra comunistas, dejó también enemigos para Thor.
En el caso del hijo de Odín, tuvo que viajar hasta San Diablo (alegoría de Cuba) para liberar a este próspero país de las garras de El Ejecutor, el líder y dictador comunista, conocido así por dar paredón a cualquier opositor de sus, evidentemente, caóticas ideas.El cómic cuenta que Thor, en su apariencia de Doctor Blake, es enviado a curar a los heridos de la revuelta, cuando, al percatarse de la situación, decide convertirse en Dios volador y usar su martillo para devolver la paz al pueblo de San Diablo. La historia se publicó en septiembre de 1962, un mes antes de la Crisis de los Misiles que a punto estuvo de despertar una Tercera Guerra Mundial.
Se puede ver a un líder militar muy parecido al Che Guevara
Cuenta Melgar Bao, estudioso de la materia, que durante las décadas de los 60 y 70 se produjo un ejercicio desde todas las artes de hacer entender la palabra guerrilla como una “metáfora oriental y símbolo comunista, siendo su más terrible referente la Cuba socialista”. Sin duda, a día de hoy, eso sigue siendo así. Y el cómic, que tiene ya más de medio siglo, alimenta ese imaginario.
En un estudio realizado por Gustavo Adrián Ferrari y Verónica Toyos Grinschpun, ambos llegan a la clara conclusión de que San Diablo es una alegoría de Cuba, ya sea por los trajes militares, las barbas o la localización del país. Se puede ver en la portada del cómic a un líder militar con grandes parecidos al Che Guevara. Tal vez asemejarlo a Fidel Castro hubiese sido demasiado propagandístico.Durante el tebeo se suceden frases del tipo “¡El Ejecutor no quiere que curen a los campesinos! ¡Quiere que sigan enfermos e incapaces de hacernos frente!” dado que la guerrilla ha sido llevada a cabo contra la voluntad del pueblo
cubano de San Diablo.
Además, se habla de que la guerra civil ha generado dos facciones: la facción democrática y la pro-comunista. El Ejecutor habla de una mujer a la que secuestra como "su trofeo" y, al ver como Thor acaba con su revolucion, huye con bolsas de dinero. Es entonces cuando los fieles al dictador comunista llegan a la conclusión de que "los norteamericanos son nuestros verdaderos amigos... no los que nos llevan a la guerra".
El cómic, difícil de encontrar en castellano, es el número 84 de la colección de Thor llamado Journey into the misery. En España está publicado en el tomo 3 de la Línea Excelsior de la Biblioteca Marvel correspondiente a Thor. Mientras que el original es en blanco y negro, posteriormente ha sido coloreado.
Relacionadas

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!