Machismo
‘Scream’, la serie que te llama sexista a la cara y no se equivoca

La serie desafía la velocidad del género 'slasher' y además contiene una fuerte crítica al sexismo cinematográfico.

Scream, la serie
Escena del capítulo final de la primera temporada de Scream. Fuente: Netflix

Scream, la serie de Netflix que propone un 'reboot' sobre la cinta dirigida por Wes Craven, tendrá una tercera y posible última temporada. Aunque ya quede lejos, no hay que olvidar que la primera temporada dio una lección a todos sobre el sexismo que culturalmente llevamos dentro.

Scream (1996) fue aquella película dirigida por el genio Wes Craven que hablaba del cine de terror dentro de una película de terror. De género 'slasher', mucha sangre en pocos minutos, un apogeo de acontecimientos y un final intenso. La serie, que tuvo como productor ejecutivo al director, ya fallecido, pone sobre la mesa la cuestión del sexismo con mucho humor pero un poso de realidad.

CONTIENE SPOILER (pero si la serie no te interesa demasiado, disfrutarás leyendo esto).

A lo largo de una película, ¿alguien duda realmente si el asesino es hombre o mujer? La historia del cine nos dice que la inmensa mayoría van a ser psicópatas, diablos, monstruos o sueños, pero nunca mujeres. Scream le da la vuelta a la tortilla: Mujeres protagonistas, chicas lesbianas y villanas. A Scream los personajes masculinos le sirven de simple relleno, de ganchos a los que abrir las tripas de los cuales no hay que encariñarse.

Hay dos momentos de esa primera temporada que son críticos con ese espíritu sexista del cine – sería injusto atribuírselo solo al género de terror-. Uno de ellos es cuando las protagonistas barajan diferentes candidatos como el asesino que hay en el pueblo. Una de ellas empieza a decir nombres de chicos y la otra interrumpe asegurando que cualquiera podría ser el criminal.Y en cierto sentido no le falta razón. Bien es cierto que las cárceles están llenas de hombres en comparación con mujeres, pero a lo largo de la historia de las series y películas rara vez suele aparecer una psicópata sin razones aparentes descuartizando a los protas. El machismo hace que sea más fácil adivinar quien es el malo, porque se descarta a las mujeres. Por eso Scream termina fabulosamente ese primer bloque. 

En el capítulo final se produce el definitivo desenlace y clásico cara a cara entre asesino y protagonistas, cuando resulta que tras la máscara se esconde la periodista que había llegado al pueblo para informarse sobre antiguos casos de asesinato (papel que en la película hace Courtney Cox). Las caras de sorpresa de todos son mayúsculas cuando entonces sorprende a todos diciendo lo que vemos en la imagen siguiente.No cabe duda de que esa frase es un mensaje dirigido más a los espectadores que a la propia protagonista. ¿En pleno 2015 vas a dudar entre hombres y mujeres? Las pistolas no entienden de género, los cuchillos se clavan igual y las máscaras no delatan el sexo. Scream sorprende, te hace sonreír y tiene toneladas de sangre para que también sacies eso que esperabas ver.

Archivado en: Machismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.