"El 95% de las películas que se estrenan son un arma de propaganda"

El ciclo de cine La Otra Actualidad, organizado por Economistas sin Fronteras, propone películas con temáticas alternativas para generar un debate enriquecedor para el espectador.

Captain Fantastic, pelicula dirigida por Matt Ross
Escena de Captain Fantastic, película dirigida por Matt Ross

Desde hace 18 años, la asociación Economistas sin Fronteras organiza ciclos de cine con los que busca que cada vez más gente se desconecte de Matrix. Para ello, selecciona un pequeño número de películas, las proyecta y organiza debates en torno a ellas y a las temáticas que tratan: educación, igualdad, economía y solidaridad. Cinco películas en cinco semanas en los Cines Golem de Madrid para concienciar a los más jóvenes y disfrutar de buen cine.

Las proyecciones de esta XVIII edición de La Otra Actualidad contarán con la ganadora del Goya a Mejor Documental Frágil Equilibrio, la adaptación de la novela de Isaac Rosa La Mano Invisible, la producción de la BBC Pago Justo, sobre la igualdad salarial de las mujeres en las fábricas, Captain Fantastic y el documental Decrecimiento, que profundiza en el auténtico valor de lo material. Películas elegidas con sumo cuidado para, por una vez, usar el cine como una herramienta y no como un arma: ”El 95% de las películas que se estrenan, sobre todo en Hollywood, son un arma de propaganda de los intereses del capitalismo, nos dice Mario Risquez, uno de los organizadores del ciclo y empleado de Economistas sin Fronteras, “cuando a Ken Loach le dicen que hace cine político, él responde que sí pero de signo contrario a Hollywood, como si lo que viene de Hollywood fuera de signo neutro”.

"Tanto el éxito como el fracaso del capitalismo lo que revelan es un vacío existencial y una cierta alienación"

De Frágil Equilibrio, la película documental que entrevista al expresidente de Uruguay Jose Mujica, Mario nos cuenta que le parece uno de los mejores documentales hechos en los últimos tiempos. El motivo de la elección del mismo se basa en que “más que de un problema concreto, la peli habla de una crisis civilizatoria, contándolo desde los polos opuestos del capitalismo. Tanto el éxito como el fracaso del capitalismo lo que revelan es un vacío existencial y una cierta alienación”. Frágil Equilibrio viaja a diferentes historias (todas reales) desde la frontera de África y Europa hasta Asia pasando por Europa para contar las diferentes caras de la vida en sociedades ‘occidentalizadas’, en el peor sentido de la palabra.En cuanto a La Mano Invisible el mensaje es mucho más concreto: La clase trabajadora, si no está unida y es compacta, se deshace sin remedio entre contratos temporales y rebajas salariales. A través de una teatralización de los puestos de trabajo, la cinta deja a la vez muchas cosas a la libre interpretación. El rodaje de la misma se llevó a cabo tras la creación de una cooperativa para gestionar los gastos, sin pensar demasiado en futuros ingresos. La precariedad que supone y que evoca la palabra cooperativismo es difícil de explicar, pero Mario nos asegura que se debe a intentar lidiar dentro del capitalismo con reglas que no son naturales de este sistema: “Actuar con otras lógicas al capitalismo pero dentro de él, supone encontrar muchos obstáculos que hacen muy difícil no moverse en la precariedad”.

Una de las intenciones de este ciclo de cine es llevar a chicos y chicas de institutos para que vean películas diferentes y ayudarles a encontrar ideas fuera de los libros de texto. Esta iniciativa de poner películas a los estudiantes sirve también para ver sus reacciones ante cuestiones que a su edad, aún siquiera se han parado a pensar: “Me parece una iniciativa fundamental porque no tienen los prejucios de la gente adulta y al tratar temas como los de género, conseguimos que luego en el debate salten unos clicks que dentro de la educación formal no saltarían”.

Uno de los problemas que revela La Otra Actualidad es la falta de cine medianamente popular que revisite la historia de la lucha de las mujeres. Mientras que todas las películas de esta edición son de este año, vemos que Pago Justo, la cinta con la que tratarán la temática de igualdad de género, es de 2010. El camino por andar es muy largo, pero la aportación de Economistas sin Fronteras hace que el trayecto se haga un poco menos agridulce.

Sobre este blog
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...