Educación
Estudiantes, profesorado y AMPA se unen contra el decreto de escolarización

Este miércoles la jornada de huelga educativa contra el decreto de escolarización del Consejero de Educación, Javier Imbroda, culminaba en Sevilla con una manifestación que partía a las 18.00h desde el Parlamento de Andalucía y recorría una de las principales arterias de la ciudad hasta los Jardines del Valle. Allí varios colectivos leyeron su manifiesto y plantearon sus reivindicaciones.

5 mar 2020 13:00

Este miércoles la comunidad educativa andaluza estaba llamada a la huelga en una convocatoria de la Plataforma Andaluza por la Escuela Pública, formada por los sindicatos UGT, CGT, CCOO y Ustea, la Confederación de Asociacioness de padres y madres (Codapa) y el Frente de Estudiantes (FdE), con el objetivo de mostrar su rechazo al decreto de escolarización presentado por el Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda.

La Plataforma cifra en el 60% el seguimiento de la huelga por parte del profesorado de primaria y el 80% en secundaria. CCOO, uno de los sindicatos convocantes, ha calificado la huelga de “éxito histórico” y otro de ellos, Ustea, considera que, con esta jornada, “la comunidad educativa muestra así el rechazo al nuevo decreto de escolarización de forma clara y contundente”. Sin embargo la Junta tilda la convocatoria de “fracaso” y solo reconoce una irrisoria participación.

En Sevilla varios miles de personas participaron en las dos manifestaciones convocadas durante la jornada. En ellas se recorrieron algunas de las principales calles de la ciudad exigiendo la dimisión del Consejero de Educación y la apertura de nuevos centros y más plazas públicas frente al incipiente crecimiento de la educación concertada.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.