Editorial
Un salto fosbury: Hordago

Queríamos redoblar nuestra apuesta mediática en el nuevo ciclo político y para ello teníamos que dar un vuelco notable cambiando de formato, frecuencia y tamaño, pero esto sólo era posible en compañía de saltadoras experimentadas.

Encuentro noviembre El Salto
Primer encuentro de El Salto en noviembre de 2016. David F. Sabadell
28 nov 2017 19:30

De Pamplonauta a Hordago en un año: una mudanza vertiginosa. No ha sido precisamente un salto con pértiga a lo Serguéi Bubka, producto del planificado y concienzudo entrenamiento postsoviético, sino más bien un ejercicio fosbury de advenedizo universitario del que todo el mundo se ríe, y que ensaya una nueva técnica –trayectoria transversal para, aprovechando la eficiencia biomecánica, saltar de espaldas– que sorprende a todo el mundo. Del Pamplonauta, irreverente medio municipalista de Iruñea, a Hordago, un ¡aquí está! en toda regla a favor de la comunicación crítica en estas tierras.

Oteiza nos advertía de que “la aventura puede ser loca, pero el aventurero debe ser cuerdo”. Queríamos redoblar nuestra apuesta mediática en el nuevo ciclo político y para ello teníamos que dar un vuelco notable cambiando de formato, frecuencia y tamaño, pero esto sólo era posible en compañía de saltadoras experimentadas. Y así es como nos hemos encontrado con las compañeras de El Salto estatal, que desde el veterano Diagonal, también veían necesario recomponer el espacio del periodismo sin directores ni jefes... y sostenido por las suscripciones. En resumen, se nos presentó la oportunidad que estábamos buscando y aceptamos el órdago.

Sin embargo, la operación entraña riesgos, porque los actuales y convulsos ecosistemas informativos están poblados de colosales dinosaurios mediáticos que luchan por su supervivencia, y jaurías de nuevas cabeceras amarillentas, depredadoras voraces a la conquista de las llanuras digitales. En algún lugar, sin embargo, está naciendo este polluelo al abrigo del papel mensual: una apuesta de riesgo, como riesgosa es toda vida que merece la pena ser vivida.

Hordago, la cabecera de El Salto en Nafarroa, recupera el nombre del blog del 15M–Pamplona para, con su espíritu quincemayista, descentralizado y diverso, apostar por el periodismo social y ciudadano, con una fórmula propia (re)constituyente que revitalizará cuerpos, debates y prácticas de contrapoder. Un medio del común y para el común, crítico, antagonista y del 99%. Un lugar para las periferias, para los cuerpos marginales y precarios, para quienes no tienen voz. Un proyecto humilde que hará lo posible por investigar a fondo y en serio, pero que también se tomará las cosas con humor en Pamplonauta, su sección irreverente e iconoclasta.

No todos los días se comparte la ilusión de lanzar, aquí y ahora, un órdago a grande colectivo. Así es esta vez: por eso te invitamos a que nos acompañes en este salto fosbury de Hordago.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.