Editorial
Cuatro manos, diecisiete ojos

En los chalecos amarillos hay mucho de revuelta fiscal clásica, y también unas gotas de resistencia a la inevitable transición energética.

Chalecos Amarillos 3
Varios chalecos amarillos marchan por las calles de uno de los barrios más ricos de la capital francesa el pasado 8 de diciembre. Teresa Suárez Zapater
21 feb 2019 10:04

Bajo un txabiske improvisado, Raymonde, mujer de 65 años, cuenta a la reportera de Euronews: “Estoy aquí por el malestar general, las pensiones, los impuestos. He esperando muchos años a que esto explotara. Ya no puedo irme de vacaciones, ni comprarme zapatos. No es normal”. C’est pas normal.

En los chalecos amarillos hay mucho de revuelta fiscal clásica, y también unas gotas de resistencia a la inevitable transición energética pero, sobre todo, hay indignación que emerge de las condiciones materiales: “si subes el diésel, ya no puedo vivir ni trabajar”. Y esto es especialmente cierto para las personas asalariadas o autónomas precarizadas de las ciudades de tamaño medio, donde prendió la chispa que incendió la pradera: sectores enteros dependientes del coche que venían de los recortes a los trenes de cercanías y al transporte público en general.

Pero la revuelta va más allá. Con la agilidad del enjambre, este motín sin líderes ha escapado de la trampa mediática del Gobierno. Y, sorteando la etiqueta “antiecologista e insolidaria”, ha pasado a hablar con naturalidad de la subida del salario mínimo, las pensiones de miseria y los regalos fiscales a los ricos. En definitiva, del tránsito inexorable de las capas medias hacia la proletarización. Francia entra así, de pleno derecho, en el sur de Europa.

Algunas voces autorizadas de la izquierda desconfían de un fenómeno fuera de su control. Se repite el patrón del 15M y de la Primavera Árabe, teorías de la conspiración incluidas

Como otras veces, algunas voces autorizadas de la izquierda desconfían de un fenómeno fuera de su control: “Ojo, que son de Le Pen; cuidado, que no son ecologistas”. Se repite el patrón del 15M y de la Primavera Árabe, teorías de la conspiración incluidas. ¿Hay votantes de la ultraderecha bloqueando los peajes de Biarritz y Biriatu cada fin de semana? Sí, y de Melenchon y, sobre todo, abstencionistas (12 millones en las últimas elecciones). También los habrá entre los taxistas de Barcelona y Madrid —otra movilización incómoda para la izquierda—, que han replicado los códigos para internacionalizar su pelea contra la uberización. Sujetos impuros, enfrentándose a pecho descubierto a la financiarización global. ¿Estaremos ahí para acompañarles?

Ahora bien, el hilo rojo (y negro) con el 15M no es directo. Entre otras razones, porque mientras la queja por el desclasamiento quincemayista estaba impregnada de ideología de las clases medias, los chalecos amarillos asumen la clausura del ascenso social y postulan una feroz confrontación de clases. Hasta la fecha, diez muertos, 2.000 heridos —150 graves—, 17 ojos y cuatro manos perdidas según el colectivo Desármons-les, y 150 encarcelamientos.

En la otra esquina del tablero, las banlieues que albergan a “los indígenas de la República” —condenados al infraempleo y a la segregación espacial— se mantienen relativamente al margen de esta movilización liderada por la white trash francesa. Su entrada en escena, si se produce, podría hacer estallar el horizonte destituyente de la Quinta República y, como ha pasado otras veces en la Historia, sentar las bases de un poder constituyente a escala europea.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.