Economía
El IVA y Sociedades hunden las previsiones de ingresos según los técnicos de Hacienda

Hacienda todavía no ha presentado los ingresos efectivos de 2017, pero el sindicato de técnicos del ministerio ya adelanta que serán muy inferiores a los proyectados en su día en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2017. Según las estimaciones del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) dadas a conocer este miércoles, la diferencia entre lo presupuestado y lo que finalmente se ingrese será de 6.500 millones de euros: 194.500 millones reales frente a los 200.963 esperados por el Gobierno.
Según las estimaciones de los técnicos de Hacienda, que se adelantan al cierre del ejercicio en dos meses, todos los tipos de impuestos recaudarán menos de lo proyectado por el Ministerio. Pero de entre todos destacan el IVA, con 3.500 millones menos (63.919 frente a 67.463) y el Impuesto de Sociedades con 1.500 millones menos de ingresos (22.872 frente a 24.339).
Tal y como destacan, el agujero resultante hará que, todavía en 2017, lo recaudado por el Estado no supere el pico de recaudación diez años antes. En 2007, un año antes del inicio de la crisis, los ingresos alcanzaron los 200.676 millones. Para Gestha, tan sólo el colapso de lo recaudado en este periodo por el Impuesto de Sociedades (IS) ya supone el segundo factor en la merma de ingresos de la agencia tributaria, sólo por detrás del fraude fiscal.
La Agencia Tributaria ingresó en 2016 por los beneficios de las empresas algo más de la mitad de lo recaudado en 2007: 21.678 millones frente a 44.823. Incluso teniendo en cuenta las previsiones del ministerio para 2017 -infladas, según Gestha-, los 24.399 millones que espera recaudar el departamento de Cristobal Montoro siguen muy lejos de lo ingresado antes de la crisis. Los técnicos destacan que la pérdida de recaudación del IS se produce pese a medidas como “las limitaciones para deducirse ciertos gastos financieros o el pago a cuenta mínimo de las grandes sociedades”.
Gestha señala que el de Sociedades es el único impuesto que todavía no se acerca a la capacidad recaudatoria anterior a la crisis, algo que achacan a la diferencia entre el tipo nominal que pagan sobre sus beneficios y loque finalmente terminan pagando: “no debe sorprender que la carga real del Impuesto que soportan las sociedades en nuestro país se encuentre por debajo de la mitad del tipo nominal en las pymes y menos de un tercio en los grupos empresariales”. Además, el tipo nominal bajó hasta el 25% en 2016 frente al 30% que presentaba todavía en 2014.
Menos ingresos igual a más recortes
En general, para los técnicos de Hacienda los efectos de las últimas reformas fiscales han supuesto una merma de ingresos de 12.400 millones de euros entre 2015 y 2016, algo que por otro lado “no incide de forma relevante” en el crecimiento de la economía, aseguran. Gestha alerta de que el agujero estimado para 2017 se habrá trasladado, al final del ejercicio, en forma de “recortes encubiertos” sobre el presupuesto ejecutado por las administraciones públicas el año pasado “debido al compromiso irrenunciable del cumplimiento del objetivo de déficit marcado por Bruselas”.
Estas cuentas se conocerán en marzo, pero los técnicos adelantan que las partidas más afectadas -según lo ejecutado hasta noviembre- serán cooperación al desarrollo, subvenciones al transporte de mercancías, reconversión y reindustrialización o coordinación y promoción del turismo.
Los técnicos piden un debate social profundo que lleve a una reforma fiscal que supere estas limitaciones en la recaudación, permita sufragar el gasto público y a la vez rebajar el déficit yel peso de la deuda pública. Además, Gestha defiende que dicha reforma debería tener como objetivo reducir las desigualdades sociales y de ingresos mediante la redistribución de la renta, así como luchar contra el fraude.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!