Crímenes del franquismo
Muere Darío Rivas, impulsor de la querella contra los crímenes del franquismo

Darío Rivas, hijo de un alcalde fusilado y enterrado en una cuneta, denunció los crímenes del franquismo el 14 de abril de 2010 en un juzgado de Buenos Aires. Fue el inicio de la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.

Darío Rivas Impunidad franquista
Darío Rivas, en el centro, durante una concentración frente a la antigua Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol de Madrid, en junio de 2011. Álvaro Minguito
16 abr 2019 12:31

Darío Rivas era solo un niño cuando emigró a Argentina buscando refugio. Su padre, alcalde de Castro de Rei (Lugo), había sido fusilado y enterrado en una cuneta por las tropas golpistas en octubre de 1936. Pasaron 74 años.

El 14 de abril de 2010, Rivas acudió, junto a Inés García Holgado —nieta y sobrina de desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura— y varias asociaciones de derechos humanos, al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires. Allí interpusieron una demanda por los crímenes particulares que ellos y sus familias habían sufrido por parte del régimen franquista, y que fue origen de la Querella argentina contra los crímenes del franquismo, instruida por la juez María Servini de Cubría. 

Este lunes, 15 de abril, Darío Rivas, que ya contaba 99 años de edad, fallecía en Buenos Aires. “Una de las abogadas de la querella, Ana Messuti, dice en la película: ‘En esta causa hay varios protagonistas, pero el tiempo es uno de ellos’, y es cierto; el tiempo pasa, se nos va yendo la gente, se nos van yendo los testigos de la primera parte de la represión”, señalaba Almudena Carracedo, codirectora de El silencio de otros, documental sobre la lucha por la justicia emprendida por las víctimas del franquismo, en una reciente entrevista con El Salto.

Varias de las personas que narran sus respectivos casos en esa película también han muerto en el periodo de dos años transcurridos desde el comienzo de la grabación y su estreno. Ahora, también ha muerto Rivas, uno de los impulsores de la primera querella que se está investigando sobre los crímenes del franquismo.

“La querella presentada por Darío fue la brecha que ha dado lugar a la primera investigación abierta contra los crímenes de la dictadura franquista”, señalan desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo. “Hoy son varias miles las víctimas y familiares del horror de la dictadura que han sumado sus denuncias en el juzgado de María Servini, reclamando justicia, dado que hasta el momento no la han conseguido en España”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.