Coronavirus
Se activan los mecanismos de culpabilización social

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social.

Balcones coronavirus
Un hombre se asoma desde la azotea de un edificio en Madrid. Álvaro Minguito

ATTAC Italia

Traducción de Laura Merino
30 mar 2020 12:59

Una de las estrategias más eficaces puestas en marcha por los grandes poderes durante las crisis y emergencias son las los mecanismos de culpabilización social, cuyo objetivo es que las personas interioricen la narración dominante de lo que está sucediendo a fin de evitar cualquier rebelión frente al orden establecido.

Dicha estrategia ha sido ampliamente puesta en práctica durante la última década ante el problema de la deuda pública, presentándose a las personas corrientes como últimas responsables de haber sostenido el despilfarro, viviendo por encima de sus posibilidades y eludiendo cualquier tipo de responsabilidad respecto a las generaciones futuras.

El objetivo fundamental era evitar que la frustración, producida por el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, se transformase en rabia contra un modelo que había antepuesto los intereses de los lobbies económicos y de la banca frente a los derechos de las personas. Esta estrategia se está ahora desplegando en la fase más crítica de la epidemia producida por el Covid-19. La epidemia “ha destapado la liebre”1 dejando en evidencia todos los engaños de la doctrina liberal.

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica: recortes integrales de 37 millones y una drástica reducción del personal sanitario (46.500 médicos y enfermeros menos), con el brillante resultado de haber perdido 70.000 camas, que en lo que respecta a la dramática actualidad de los cuidados intensivos significa haber pasado de 922 camas por 100.000 habitantes en 1980 a 275 en 2015. Todo ello en un sistema sanitario progresivamente privatizado y sometido, en el ámbito público, a la presión de una gestión de tipo empresarial centrada obsesivamente en el equilibrio presupuestario.

Es casi paradigmático que la liebre se haya destapado en la región de Lombardía considerada la excelencia del sistema de salud italiano, que puesta contra las cuerdas por una epidemia, ha demostrado en la conmoción de estas semanas la fragilidad intrínseca de un modelo económico y social construido prioritariamente sobre los beneficios de la empresa y la preminencia de la iniciativa privada.

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social. No es el sistema sanitario, sin financiación y privatizado, el que no funciona; no son los descabellados decretos, que por un lado mantienen abiertas las fábricas (incentivando incluso la asistencia al trabajo con una bonificación), y por otro, reducen el transporte público, convirtiendo estos lugares en focos de propagación del virus. Son los ciudadanos irresponsables los que se comportan mal saliendo a pasear o a correr al parque, invalidando así la sostenibilidad de un sistema por sí mismo eficiente.

Esta moderna pero antigua “caza de brujas” es particularmente potente porque se une a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible

Esta moderna pero antigua “caza de brujas”2 es particularmente potente porque se une a la necesidad individual de ponerle nombre y apellidos a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible, lo que explica el deseo de señalar a un culpable (los irresponsables), elaborando una campaña mediática que no responde a ninguna realidad evidente y permite redirigir la rabia, destinada a aumentar con la prolongación de las medidas restrictivas, evitando que se transforme en una revuelta política contra el modelo que nos ha obligado a competir hasta la extenuación sin garantizar la protección de ninguno de nosotros.

Continuemos comportándonos responsablemente y hagámoslo con la determinación de quienes albergan en la mente y en el corazón la idea de una sociedad mejor, pero comencemos a escribir en todos los balcones: “no volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema”.

Coronavirus
Aplicaron austericidio, mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

1 “Il re é nudo”: literalmente “el rey está desnudo”, en referencia al cuento de título Los vestidos nuevos del emperador del escritor danés Hans Christian Andersen. Se traduce como “destapar la liebre” para no generar confusión con la situación de la monarquía española acaecida en las últimas semanas.

2 “Caccia all’untore”: podría traducirse literalmente como caza al sucio. Untore es el epíteto con el que se designó a aquellos acusados de la propagación de la peste en Milán de 1630 (la comunidad judía, entre otras).

*Publicado originalmente por Attac Italia y traducido por Laura Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros