Coronavirus
Nos vendieron estabilidad, nos aplicaron austericidio, nos mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 mar 2020 09:35

La Unión Europea se cae a pedazos. Los pilares liberales sobre los que se ha construido ya no solo han perdido la legitimidad ante gran parte de la población, sino que sus máximos defensores han tenido que reconocer que ya no sirven. No servían desde 2008, pero ha hecho falta un shock en la economía como el que va a suponer el covid19 para que incluso ellos hayan tenido que reconocer que ahora no funciona. Y digo reconocer que ahora no funciona, porque todavía siguen sin reconocer que no ha funcionaba nunca en los últimos doce años, que no ha funcionado nunca o que solo ha funcionado para unos pocos.

Las herramientas de política económica están obsoletas y los marcos, tan rígidos a veces, se han roto con las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al suspender el Pacto de Estabilidad y permitir que los Estados miembro se salten el corsé del déficit. Se rompen ante la amenaza de que, pese a los mensajes de calma, la economía europea se hunde en su propio vómito. Sí, vómito. Porque eso es lo que han hecho las élites económicas financieras en Europa, el eje franco-alemán, el BCE dirigido por un exGoldman Sachs: triturar a las clases bajas con su austeridad, engullirlas hacia el austericidio y vomitar un sistema económico y social débil en el que solo las alimañas (esas que llaman mercados) pueden alimentarse y engordar.

Coronavirus
Las ratas que se alimentan del coronavirus
En medio del pánico bursátil provocado por el coronavirus, varios fondos usaron las llamadas “posiciones en corto” para realizar ataques especulativos contra empresas europeas.

Austericidio

“-cidio”, del latín “-cida, -cidae”, significa “matar, cortar”. Austeri-cidio, Matar con austeridad. Eso es lo que hizo la Comisión Europea, la Unión Europea, los mercados. Nos quitaron camas de hospital, cerraron plantas enteras, no sustituyeron al personal sanitario público que jubilaron, alargaron las listas de espera y mercantilizaron, o intentaron, todo aquello que tenía que ver con la sanidad pública. Todo en nombre de la estabilidad.

No sabemos a cuánta gente matará la pandemia, pero podemos estar seguros de que hubiera sido mucho menos si no nos hubieran marcado la senda del déficit, si no nos hubieran hecho creer que “habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades”, si no hubieran justificado los recortes en sanidad o en cobertura social pública por la dichosa estabilidad.

Fue en nombre de la estabilidad por lo que recortaron nuestra sanidad, esa que ahora se desborda y tiene plantas cerradas

Porque fue en nombre de la estabilidad por lo que recortaron nuestra sanidad. Esa que ahora se desborda, que tiene plantas cerradas, que sufre desabastecimiento de material sanitario, que necesita tirar de médicos y médicas jubiladas o estudiantes, que tiene que “coordinarse” con una sanidad privada que cada vez tiene más “cuota de mercado”, pero que sigue derivando los casos más caros/complejos a la pública. 

Y en estos días no puedo evitar acordarme de Grecia. La Troika no tuvo piedad con el pueblo griego. El coronavirus demuestra que todo aquello que “no se podía” cuando Grecia lo pedía, sí que se podía. La reacción del BCE y la CE estos días muestran que se puede olvidar el vicio de controlar el déficit, se pueden incrementar los niveles de deuda para tomar medidas keynesianas de gasto, los Estados pueden inyectar dinero directamente en la economía. Pero a Grecia le obligaron a quitar la sanidad pública a los parados de larga duración, se les obligó a realizar recortes hasta casi desmantelar la sanidad pública, a recortar brutalmente las pensiones de sus mayores. Eso es austericidio. Todo en nombre de la estabilidad.

Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.

Los que gastan el dinero en “alcohol y mujeres”

“La Comisión Europea da barra libre a los países para que inyecten capital a sus economías”, han subtitulado muchos medios tras el anunciaba que activaba la clausula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Nos “permiten” inyectar dinero en nuestra propia casa, nos “dejan” que usemos recursos para salvar las vidas de nuestros mayores, nos dan “permiso” para socorrer a esa gente y empresas que van a hundirse en una extraña crisis en los próximos meses. Ese paternalismo de aquellos que se creen que su dogmas son los buenos y que “los del sur” somos esos que se gastan el dinero en “alcohol y mujeres”, tal y como dijo el presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, en marzo de 2017. El coronavirus va a golpear a la Europa de “las dos marchas”, pero a los que vamos en la marcha más lenta nos va a golpear con mucha más virulencia.

El Coronavirus va a golpear a la Europa de “las dos marchas”, pero a los que vamos en la marcha más lenta nos va a golpear con mucha más virulencia

El Pacto de Estabilidad pudo valer cuando se fundó la Unión Europea. No era descabellado tener unas mínimas reglas, como cualquier club. Pero se convirtió en una trampa y no por casualidad. Se convirtió en una trampa porque se construyó sobre esos pilares liberales que ahora se caen en pedazos. Y quiero insistir, como llevo haciendo en mis últimos artículos, que no podemos creer que ha sido el covid19 el que ha roto Europa, no ha sido un virus el que ha desestabilizado esos pilares. La financiarización de la economía, la privatización de lo público, la socialización de las pérdidas de la banca, la precarización de nuestros trabajos y nuestras vidas, el austericidio y todas esas recetas que nos aplicaron en el nombre de la estabilidad es lo que han matado a esta Unión Europea que solo fue estable para unos pocos, que nunca fue una verdadera unión.

De esta nueva crisis debemos aprender mucho. Aprender lo importante que es tener una sanidad pública o unos servicios sociales que no dejen a nadie atrás. Repensar nuestra dependencia del sector turístico, los huecos que hemos dejado que fueran ocupados por la extrema derecha, nuestro papel en Europa. Aprender que una economía más sana y real, así como unos trabajos y vidas menos precarizadas, son más resistentes a los shocks externos, sea este un virus en China, la caída de un gran banco en Estados Unidos o un desastre climático en nuestro propio entorno. Porque si no lo aprendemos, corremos el riesgo de que nos quieran volver a vender estabilidad, nos apliquen austericidio y nos remate la próxima crisis que venga.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#56168
9/4/2020 23:30

Según ellos sobraba gente en el planeta
Que si carne de laboratorio en vez de apoyar el ganadero y el campo.
Quisieron matar gente no se quien .
Y rociar el planeta de virus y caiga quien caiga
De preferencia gente mayor y enfermos y débiles. La guerra farmacéutica o sanitaria al tiempo que unden la comunidad europea
Se cargan empresas autónomos medios ricos y siembran pobreza
Solo grandes fortunas empresarios fuertes y millones de pobres trabajando por la comida.el virus no viajarían tanto ni a todo el planeta como
Por aviones.
Los ricos se están curando todos nos engañan nos están mintiendo
Por que? Menos gente menos contaminación en el año 82 empezaron a cocer el virus
Salieron muchas nuevas enfermedades pero se controlaron
Pero esta es la peor y esque la química no tiene fácil medicación
El que fabricó el virus puede porfavor matarlo puede sacar la cura el MMS.puede que lo cure o el alcohol.
Quisieron matar gente me pregunto si tantos muertos ban a salvar el planeta ...si lo que sobra en el planeta son sus ambiciones
DIOS TODO PODEROSO PONGA FIN A ESTO.Y PONGA MANOS A GESTIONAR EL PLANETA Y PONGA FIN.PARA EMPEZAR DE NUEVO PERO SIN LOS DE LAS CUMBRES

0
0
#51652
22/3/2020 21:45

Si gorbernaran vuestras ideas ya nos habría matado a todos el coronavirus

11
15
#52224
24/3/2020 9:36

Lástima que la tuya ya se haya cargo a miles, por no contar vuestras guerritas y conflictitos repartidos por medio mundo.

5
2
#51625
22/3/2020 19:50

Porque si NO lo aprendemos, corremos el riesgo de que nos quieran volver a vender estabilidad, nos apliquen austericidio y nos remate la próxima crisis que venga. *

10
2
Yago Álvarez
23/3/2020 12:17

¡Gracias! Cambiado.

0
0
#51605
22/3/2020 18:51

Como siempre que hago un comentario, lo primero es felicitarte por tu artículo, porque si bien hay cosas muy graves que suceden, hay otras que las provocan y tú nos ayudas a entender estas cosas.
Pero tengo que discrepar contigo porque creo que ese club que es la Unión Europea ha funcionado siempre y muy bien, porque fue fundado para desarrollar esas políticas que ha implementado siempre. Enriquecer una minoría sin límites y como consecuencia empobrecer a una mayoría.

5
4
Yago Álvarez
23/3/2020 12:20

No he querido decir que haya funcionado, solo que era normal establecer unas normas y que esas normas han demostrado no ser válidas en los últimos 10 años. Pero vamos, que coincido contigo en que las bases de la UE se hicieron con la intención de imponer el neoliberalismo, solo tienes que leer el artículos sobre "Domar al BCE", o uno que escribí hace año y medio que se llamaba algo así como "Antes eran tanques, ahora bancos". Un saludo y me alegra que mis artículos sean útiles.

8
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.