Coronavirus
Cazar en Extremadura: ¿actividad esencial?

La Junta de Extremadura amplía las excepciones del Gobierno central que permiten las actividades cinegéticas durante el estado de alarma, acotándolas al control de las poblaciones de jabalíes, con la inclusión ambigua de “otros depredadores”.

Cazador
Foto: Ramón Oromí

Como ya informamos desde El Salto recientemente, el Gobierno remitió a todas las Comunidades Autónomas, con fecha 14 de abril y en pleno estado de alarma, una comunicación por la cual se recomendaba “mantener el control poblacional de jabalíes, debido a los problemas causados por su proliferación en las explotaciones agrarias”. Dicha medida, que ya contó con el rechazo de Unidas Podemos, afirmaba literalmente que “el control de la población de jabalíes forma parte de las actividades necesarias para mantener el estatuto sanitario de la cabaña ganadera y como medida de prevención de la Peste Porcina Africana (PPA). Las autoridades competentes de las autonomías deben establecer la mejor forma de llevar a cabo el control de poblaciones de jabalíes y teniendo siempre en cuenta la necesidad de adoptar las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio del covid-19.”

En Extremadura no se ha hecho esperar la respuesta por parte de la Junta de Extremadura, siempre sensible en sus reacciones a todo lo relacionado con la caza. Tan solo dos días después de la recepción de la comunicación ministerial quedó aprobada la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, “por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas por daños y control de predadores mientras se mantenga la declaración del estado de alarma por el COVID-19”. El lunes, 20 de abril, ha resultado publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería

En lo concreto, la medida autoriza, con “carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. En apariencia, una aplicación en la Comunidad Autónoma de la comunicación estatal. No obstante, al margen de la lectura crítica que diferentes voces del ámbito ecologista hacen de la diligencia en la adopción de esta medida y del plazo de recurso que presenta (un mes desde el día siguiente a su publicación), una observación detallada de la misma añadiría algunas cuestiones dignas de reflexión.

Así, la recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es clara en el ámbito de su aplicación y en el objetivo expreso de mantener controladas las poblaciones de jabalíes, sin mencionar ninguna otra especie. En cambio, en Extremadura, la Resolución de su Dirección de Política Forestal introduce algunos aspectos que, como mínimo incurrirían, según distintas fuentes, en una interpretación excesivamente amplia de la voluntad ministerial. En concreto, la Resolución decide “prorrogar las autorizaciones para el control de predadores mediante métodos homologados que estuvieran vigentes en el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y durante la vigencia de éste”, así como “autorizar con carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. Es decir, extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería, siendo destacables los daños producidos por poblaciones de jabalí y otras especies de caza menor como el conejo a las producciones agrícolas o ganaderas, alcanzando estos daños niveles incompatibles con la rentabilidad de la actividad y que requieren de una actuación urgente”. Habla, pues, del control de jabalíes, de “depredadores” (sin precisar su especie) y de conejos.

Se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma
Maltrato animal
El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

Parece claro que se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma. Argumenta, la organización ecologista, además, la imposibilidad material de que, durante la pandemia y dada la excepcionalidad introducida por la misma, personal especializado como agentes del medio o el propio SEPRONA (Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) se puedan hacer cargo de aplicar la medida (fundamentalmente en lo relativo al control de depredadores, recordando en este sentido la reciente aparición de un ejemplar muerto de lince a manos de cazadores en Don Benito) y que, por ello, con absoluta seguridad, quedará la ejecución e interpretación de la misma en manos de los propios cotos de caza. Serán éstos quienes, entonces, “harán evaluación de daños, dándolos por hechos” y quienes ejecutarán, finalmente, “la aplicación concreta de una recomendación que era mucho menos amplia en fondo y forma y que debiera ser controlada por organismos públicos y especializados”.

También es criticado desde la organización ambientalista el procedimiento de concesión previsto para las autorizaciones de caza, al requerir éstas la simple presentación mediante registro electrónico de un simple formulario cumplimentado, con lo que prevén una concesión general y sin protocolo científico alguno de los mismas, pasando a una situación de normalización de los aguardos de jabalí sin control posible alguno e incrementando los riesgos y la presión sobre especies protegidas o en estado frágil de conservación. Ecologistas en Acción no duda en señalar como trasfondo de esta situación las constantes presiones del sector cinegético, “un auténtico lobbie en la región” y ha anunciado que está en estudio, junto con otros organismos que componen la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura, una declaración común y la presentación del correspondiente recurso de alzada.

Veganismo
El Día Mundial del Veganismo ya está aquí
El 1 de noviembre, activistas antiespecistas de todo el mundo sacan músculo (vegano) celebrando actos de protesta contra el especismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#75554
29/11/2020 20:14

Tipico,criticar la caza, actividad regulada legalmente desde la comodidad de un sofa seguro q comprais ropa fabricadas en paises tercermundistas donde no se respeta ninguna normativa medioambiental y laboral y os trae sin cuidado, pero hacer lo correcto es caro e incomodo asi q mejor criticamos por redes sociales y nos manifestamos en la calle y asi paseamos..... vaya banda de hipocritas.

0
0
#57997
22/4/2020 9:15

Unidas por Extremadura rechaza que cazadores puedan cazar en el estado de alarma
La Junta ha "sucumbido a las presiones del lobby cazador" y que el control de las especies predadoras debe realizarse por personal de la Administración.
https://www.regiondigital.com/noticias/extremadura/326305-unidas-por-extremadura-rechaza-que-cazadores-puedan-cazar-en-el-estado-de-alarma.html

6
0
#58003
22/4/2020 10:24

Bien por Podemos, acertado su comunicado

4
0
#57877
21/4/2020 14:19

es vergonzoso como el PSOE extremeño son títeres de FEDEXCAZA

8
0
#57871
21/4/2020 13:42

Efectivamente, la Junta se pliega una vez más al lobby de la caza y a algunas organizaciones agrarias, emitiendo una Resolución que hace una interpretación extensiva de una mera Recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las Comunidades Autónomas para cazar, en determinadas circunstancias, únicamente jabalíes. Resulta indignante comprobar, una vez más, el trato privilegiado que la Junta otorga al lobby cazador en sus políticas públicas. Basta recordar que los cazadores han venido realizando "educación ambiental" en las escuelas de la región, como hace poco más de un año denunció la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura https://www.ecologistasenaccion.org/114602/contra-la-ensenanza-de-la-caza-en-los-centros-educativos/

10
0
#57868
21/4/2020 13:37

en Extremadura la presión de las asociaciones de cazadores es muy potente e impone su criterio por encima de cuestiones científicas o de la opinión de la mayoría de la población

9
0
#57863
21/4/2020 12:59

Y mientras granjas cinegéticas soltando jabalies y conejos...

8
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.