Maltrato animal
¿Pensando en comprar un cachorro estas Navidades? El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

perros cautiverio
Cada año se recogen 140.000 perros y gatos abandonados en España. Imagen: FAADA

Un cachorro convulsionando en estado agónico; varios perros y gatos enfermos y sin atención veterinaria; una falta total de higiene y hasta cartillas sanitarias fraudulentas. Ese era el panorama que se encontraron los agentes de la Guardia Urbana y los técnicos de la Oficina de Protecció dels Animals (OPAB) cuando acudieron a inspeccionar las instalaciones de Mundocachorro SL en octubre de 2015.

De ese infierno rescataron a un total de 135 animales, de los que 127 pasaron a custodia pública en el centro de acogida del Ayuntamiento de Barcelona. Hubo que atender a varios de ellos con carácter urgente y muchos fueron hospitalizados, con síntomas de enfermedades evidentes. Finalmente, nueve de ellos murieron.

Esta semana se conocía la sentencia, pionera en España, que condenaba a los propietarios de la tienda a un año y un día de cárcel, inhabilitándoles profesionalmente durante tres años y un día, es decir, durante ese tiempo no podrán vender animales. Según Eva Fornieles, coordinadora del Àrea de Animales domésticos de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), “es un avance que el caso haya ido por el Código Penal. Y es un avance haber conseguido una inhabilitación: tendrán que pasar tres años sin dedicarse a nada que tenga que ver con animales”.

España es el primer país de Europa en cuanto a cifras de abandono de animales. Cada año se recogen 140.000 perros y gatos

Anna Estarán, Abogada Especialista en Derecho Animal para FAADA, concreta: “Los dueños de la tienda no irán a prisión, porque no tienen antecedentes, pero si reinciden sí arriesgan cárcel. Tampoco pueden tener animales. Aunque pueda parecer una sanción que no es proporcional al enorme daño causado, esta sentencia es un gran avance para acabar con el maltrato que se está causando a muchos animales en tiendas y otros negocios donde solo prima el ánimo de lucro, en detrimento del bienestar y la salud tanto de perros y gatos, como de otras especies de animales”. Para Estarán, “es un comienzo, al menos, que por primera vez en España se condene a los propietarios de una tienda de animales por maltrato animal y que sean inhabilitados para que no puedan continuar con un negocio que tanto sufrimiento ha provocado a los animales que vendían”.

Las pesquisas se produjeron a raíz de una serie de avisos que llegaron a FAADA, de personas que habían comprado en tiendas perros o gatos que a los días enfermaban o morían. La abogada Anna Estarán explica que “este tipo de avisos es una constante en nuestro día a día. Pero a temporadas se dan picos, sobre todo cuando alguna de estas tiendas emprende este tipo de actuaciones. Nosotras, en ocasiones asesoramos a las personas para que denuncien, y en otros casos, como en este, denunciamos desde nuestra organización”.

¿Qué hay detrás de la venta de animales?

Eva Fornieles y Anna Estarán aseguran a El Salto que este tipo de eventos no son un caso puntual. Internet facilita todo tipo de transacciones, y la venta de animales no es una excepción. Desde FAADA piden que se ponga fin a este tipo de ventas de animales por internet, dado que “no garantizan el bienestar y el destino de los animales y además incumplen con la normativa vigente”.

El comercio de animales considerados “de compañía” es un negocio muy rentable. En Europa, la venta de perros y gatos asciende a 1.300 millones de euros al año. Se calcula que el 42% (perros) y el 22% (gatos) es ilegal, según FAADA. Datos de la Comisión Europea señalan que hay unos 60 millones de perros y 66 millones de gatos viviendo como parte de nuestras familias.

Son muchos animales. ¿De dónde salen? Desafortunadamente, como explican desde FAADA, muchos de los animales que se venden en internet o en las tiendas proceden de las denominadas “puppy mills”, auténticas “fábricas” de cachorros que operan desde República Checa, Rumanía, Hungría y Eslovaquia, pero también desde macrocriadores de nuestro país. En estos lugares “se crían decenas de razas diferentes y prima el lucro económico sobre el bienestar del animal”, según Anna Estarán.

“Consideramos que se ha de prohibir la compra-venta de animales. Las cifras de abandono no bajan, la adopción no sube. Seguir permitiendo la venta mientras no se para de abandonar no tiene sentido”, indica Eva Fornieles

Estarán indica que estos lugares “son macrogranjas de perros, que crían sin ningún tipo de control sanitario, sin ningún tipo de bienestar; las perras no paran de criar, no tienen descanso, los perros se ponen enfermos”. “Las madres”, continúa, “son mantenidas de por vida en naves muy pequeñas, sin luz, sin condiciones higiénico-sanitarias, y sin ningún tipo de atención veterinaria”.

Pero esto no solo ocurre en países de Europa del Este; también aquí, en España, hay muchos casos, y la conectividad que propicia internet ha facilitado la proliferación de comercio ilegal también entre particulares. “Es algo que hemos ido descubriendo con el paso del tiempo, que hay criadores de este tipo también en España, aunque es muy difícil saber cifras, porque estamos hablando de negocios ilegales”, reconoce la abogada.

Sin ir más lejos, y gracias también a la denuncia de esta abogada de FAADA, Barcelona abrió un expediente hace unos meses para sancionar con 150.000 euros a las plataformas Milanuncios y Vibbo, por difundir anuncios ilícitos en este sentido.

¿Cuál es la solución? “Consideramos que se ha de prohibir la compra-venta de animales. Las cifras de abandono no bajan, la adopción no sube. Seguir permitiendo la venta mientras no se para de abandonar no tiene sentido”, indica Eva Fornieles, que recuerda que “en otros países ya se han atrevido a dar el paso”.

Así, en el Estado español cada comunidad autónoma tiene competencias con la ley de protección de animales, por lo que la normativa varía mucho de unos lugares a otros. Mientras tanto, en otros países, como Suecia, Croacia o Finlandia, no se permite la venta de perros y gatos en tiendas. En Estados Unidos, California también ha prohibido su venta (en San Francisco) y lo mismo en Canadá (Vancouver).

El abogado Daniel Dorado, presidente del Centro Legal para la Defensa de los Animales, está de acuerdo con la abogada Anna Estarán: “La prohibición de la venta de animales sería una medida correcta, pero sería poco realista pensar que se va a conseguir de manera inmediata. No obstante, existen medidas que dificultan la compra y el comercio de animales,y que sí podrían aplicarse sin una excesiva oposición: prohibición de la exhibición de animales en escaparate (para desincentivar la compra compulsiva), prohibición de la venta de animales que no tengan determinada edad o que no estén esterilizados, impuestos especiales, etcétera”, señala a El Salto

Hay que parar la demanda

España es el primer país de Europa en cuanto a cifras de abandono de animales. Cada año se recogen 140.000 perros y gatos y, consecuentemente, los centros de acogida están permanentemente colapsados.

En la mayoría de comunidades autónomas la política es matar a estos animales para que no estén en las calles. A quienes quieren ayudar, además, no les dejan, como en el caso de los dos jubilados de Calahorra (La Rioja) que fueron multados por el Ayuntamiento por ayudar a alimentar y esterilizar a gatos del pueblo, como  relata su hija Tamara García, en lugar de fomentar el método CES (captura, esterilización y suelta) o CER (captura, esterilización y retorno).

Desde FAADA reflexionan que “estos negocios no proliferarían si no hubiera una demanda de la población que no es consciente de lo que hay detrás de este comercio de seres sintientes”.

El abogado Daniel Dorado vuelve a coincidir con la opinión de la responsable de FAADA, y matiza que “mientras no exista una mayor concienciación al respecto, avanzar hacia el fin de la venta de animales será extremadamente difícil. Por ello es importante que se lleven campañas a favor de la adopción y de la esterilización de los animales”.

Ahora, especialmente, cuando las fiestas de Navidad están cercanas, desde la organización FAADA recuerdan “la importancia de que nunca se deben regalar animales, y en el caso que sea una decisión tomada por la propia familia de una forma consensuada con todos los miembros y muy meditada por la responsabilidad que conllevará su cuidado, se opte siempre por la adopción de un animal abandonado”.

Archivado en: Maltrato animal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
#43917
30/11/2019 21:51

Una cosa es la RAZÓN (todo lo que es real funciona por unas reglas únicas y constantes)
y otra cosa es TENER RAZÓN.

Pues bien, TENER RAZÓN es que, tras aportar todos tus argumentos (los que tengas en un tema), no has contravenido al rigor racional o a sus reglas-principios:

-de causa-efecto,
-de no contradecirse,
-de ser claro o inteligible,
-de ser tu argumento consecuente con la realidad,
-de no vetar a contrarréplicas o a quien te contraargumente,
-de ser deductivo de causas y desarrollos reales
-y de un conseguir una irrebatibilidad.
Pero VOLTAIRE dijo "Es peligroso tener razón cuando los que están en el poder están equivocados." ¿Qué significa?
La frase evidencia que es imposible que el que es bueno o tiene la razón no sea silenciado, ignorado, desprotegido en todos sus alientos o derechos humanos, humillado, robado institucionalmente, torturado de todas formas posibles, arrastrado por las piedras y cristales, fusilado si procede, desgüazado, machacado y olvidado toda su vida y por todos los poderes e, incluso, por todas las personas (que jamás pueden evitar una servidumbre a una maldad). Así es a total verdad. https://es.quora.com/profile/Jos%C3%A9-Repiso-Moyano-2
Y eso evidencia Voltaire

2
3
#43915
30/11/2019 21:36

Basta ya los criaderos de mascotas / con los animales que hay en las protectoras ((por favor)) darles un hogar que ellos tanbien se merecen un hogar yo tengo dos yo no compro yo les doy un hogar

8
0
#43933
1/12/2019 12:26

El primer paso es prohibir la venta y exhibición en tiendas.

7
2
#43905
30/11/2019 19:12

Es una vergüenza que seamos el país que más mascotas abandona de toda Europa.

10
2
#43940
1/12/2019 16:39

Tú lo has dicho, ¡es una vergüenza!
Pero lo peor es que TANTOS de este país viven de un NO TENER VERGÜENZA en nada y para nada!

Y luego siempre se van de cofradías santica y satánicamente (al mismo tiempo)

5
1
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.